4 resultados para Bass Dicentrarchus-labrax

em Andina Digital - Repositorio UASB-Digital - Universidade Andina Simón Bolívar


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza las múltiples distancias y proximidades inherentes a la relación entre la escritura y la oralidad que marcan el contexto desde el cual se pretende leer a Estupiñán Bass y problematizar el sentido complejo de lo que constituye la literatura afro en el Ecuador y, por extensión, de gran parte de la diáspora afrolatinoamericana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo de la presente tesis busca la comprensión del aporte que brindan los conceptos: inteligencia emocional y liderazgo transformador en la formación y desarrollo de equipos efectivos de trabajo. Ambos elementos son relevantes para lograr una buena gestión de trabajo individual y de equipo, que favorezca la eficiencia organizacional y las relaciones interpersonales. Desde la perspectiva laboral, tanto el liderazgo transformador como la inteligencia emocional generan en las personas sentido de pertenencia a la organización, promueven su desarrollo profesional y personal, mejoran su satisfacción y actitud logrando un adecuado trabajo de equipo. La inteligencia emocional es la capacidad de entender los sentimientos propios y de los demás para generar respuestas adecuadas. El liderazgo transformador es el conjunto de habilidades y destrezas de un individuo para gestionar, estimular o motivar a un equipo favoreciendo el cumplimiento de objetivos comunes. Finalmente, a través de la correlación entre las variables inteligencia emocional y liderazgo transformador, se buscará entender el nivel de efectividad de los equipos de alto rendimiento en la fuerza comercial de microfinanzas CREDI FE Zona Quito.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este ensayo examina el significado y la función de la literatura escrita y leída desde la experiencia de la negritud en Ecuador, especialmente en lo que se refiere al ejemplo de Nelson Estupiñán Bass (1912-2002), a quien se considera uno de los principales escritores afroecuatorianos. Parte del problema que se analiza tiene que ver con cómo identificar el contexto social en el cual se lee la producción literaria de Estupiñán. De ahí, el análisis se mueve entre la llamada ciudad letrada y las áreas rurales del norte de Esmeraldas donde varias comunidades luchan por tomar control de sus propias representaciones. Por lo tanto, la pregunta que emerge tiene que ver con el rol conflictivo de un escritor afroesmeraldeño que pretende articular e interpretar las necesidades, los intereses y las historias que definen a los habitantes de la provincia de Esmeraldas mientras asume una posición jerárquica de un intelectual socialmente comprometido que, inconsciente y paradójicamente, deja sin voz a aquellas comunidades que, durante siglos, han hablado por medio de sus mayores y ancestros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento analiza las características de liderazgo de los gerentes “baby boomers” de la empresa transnacional Global Engineering S.A., que tiene oficinas en España, Cuba, Venezuela y Ecuador. Esta investigación se realiza sobre la premisa que los Gerentes de las cuatro oficinas pertenecen a la generación de los baby boomers, por lo se presenta la hipótesis de que, al pertenecer a una misma generación las características de liderazgo son similares. Los objetivos de la presente investigación, fueron el identificar las características de liderazgo de los gerentes, analizarlas, verificar si son eficaces, identificar las oportunidades de mejora y presentar un plan de mejora para la organización. Al presente estudio se lo define como exploratorio, descriptivo y correlacional, se utiliza como herramienta principal para la investigación el MLQ 5X versión corta creado por Bass y Avolio y adaptado por Vega y Zabala, se lo aplica a las cuatro oficinas de la empresa tanto a los gerentes como a los seguidores. Para la comprobación de la hipótesis, se utilizó la prueba t de Student, para establecer valores máximos y mínimos de los promedios de las características de liderazgo, para de esa manera conocer si los Gerentes de cada oficina tienen las mismas características, también se promediaron los valores resultantes de cada estilo de liderazgo para conocer si son eficaces para la realidad de la organización. Como herramienta para la mejora de toma de decisiones estratégica, se presenta el Cuadro de Mando integral, se establecen los objetivos principales para las perspectivas y se señalan los pasos de cómo debe ser el proceso de implementación del plan de coaching gerencial para la organización. De la investigación realizada se concluye que las características de liderazgo de los gerentes de la organización no se relacionan directamente con la generación a la que pertenecen, sino, dependen más del entorno, la situación y de los seguidores. Se recomienda la implementación del Cuadro de Mando Integral para mejorar la toma de decisiones estratégicas, haciendo énfasis en la propuesta de valor de implementar un plan de coaching gerencial para los gerentes de las distintas oficinas para así mejorar la eficacia de la organización.