45 resultados para Síndrome metabólica Teses

em Universidad del Rosario, Colombia


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

A Diabetes Mellitus (DM) refere-se a uma síndrome metabólica, com prejuzos fsicos, sociais e psicolgicos naqueles que a possuem. A doena tem um forte componente gentico, e subdividida em Diabetes Mellitus Tipo 1 (DM1), e Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2). A DM2 est associada a dficits funcionais e tambm cognitivos. Pesquisas revelam que as funes executivas dos idosos com DM encontram-se mais prejudicadas do que naqueles sem DM. Com o objetivo de aprofundar esta temtica, esse estudo realiza uma reviso sistemtica da literatura, atravs de publicaes indexadas nos ltimos oito anos, que abordam a relao entre DM2 e aspectos do deterioro cognitivo em idosos (flexibilidade cognitiva, flexibilidade mental e do pensamento e funes executivas). Nos estudos revisados, a maioria mostrou um grau de comprometimento relacionado com as funes cognitivas: flexibilidade do pensamento, ateno, memria de trabalho, sugerindo, inclusive, que a DM2 acelera o processo de deterioro, aumentando a possibilidade de desenvolvimento de demncia. A prevalncia de depresso mais elevada em idosos com DM2, com comprometimento em muitas funes, alm de outras complicaes fsicas identificadas. Os achados apontam para funcionamento cognitivo prejudicado em idosos com DM2, o que enfatiza a necessidade de desenvolvimento de programas de preveno e interveno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

INTRODUCCION : Una de las prioridades del manejo en cuidado crtico peditrico es la prevencin y tratamiento del dolor y la ansiedad del paciente que requiere ventilacin mecnica, utilizando diferentes alternativas farmacolgicas, la ms usada en pediatra es la basada en hipnosis que utiliza un opiceo y una benzodiacepina , usualmente fentanyl y midazolam , pero con un riesgo reportado de producir síndrome de abstinencia cuando es usado de manera prolongada y su suspensin es abrupta1, sin embargo medicamentos como la dexmedetomidina, un alfa dos adrenrgico, pueden disminuir el riesgo de presentacin de síndrome de abstinencia cuando esta se asocia al mtodo convencional; si se logra disminuir su presentacin se contribuye a la reduccin de estancia hospitalaria y a su vez las complicaciones relacionadas, entre otros beneficios para los pacientes y las instituciones. MATERIALES Y MTODOS: Se realiz un estudio retrospectivo analtico de casos y controles en una poblacin de 55 casos y 55 controles para buscar la probable asociacin de síndrome de abstinencia a la sedacin basada en hipnosis convencional ( opiceo y benzodiacepina) y la posible disminucin del mismo cuando se uso hipnosis convencional combinada con un alfa dos adrenrgico como la dexmedetomidina en nios de 1 mes a 18 aos que requirieron ventilacin mecnica en la unidad de cuidados intensivos peditricos de la Fundacin Cardio Infantil, los casos fueron los pacientes que presentaron síndrome de abstinencia y los controles quienes no lo presentaron. RESULTADOS: La media de la edad de los 110 sujetos fue de 4,9 aos con una desviacin estndar de 4,6 aos, la talla y la edad de toda la poblacin se comporto coherentemente con la edad. (Media del peso 17,52 kg y talla 94,5 Cms). Los pacientes que usaron dexmedetomidina tuvieron una menor probabilidad de desarrollar síndrome de abstinencia comparado con pacientes que no la recibieron con un OR: 0.2527174 un IC valido (0.0916363-0.6638842) y una p significativa de 0,002. CONCLUSIONES: Se encontr diferencia significativa entre el uso de dexmedetomidina y la menor probabilidad de presentacin de síndrome de abstinencia en pacientes que requirieron sedacin para ventilacin mecnica en la unidad de cuidados intensivos peditricos de la Fundacin Cardio Infantil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

INTRODUCCION: El dolor torcico es una de las principales causas de consulta en los servicios de urgencias y cardiologa, se convierte en un reto clasificar a los pacientes empleando una herramienta diagnstica lo suficientemente sensible y especifica para establecer riesgo y pronstico, la estrecha relacin existente entre enfermedad aterosclertica e inflamacin ha dirigido su atencin al papel de marcadores plasmticos de inflamacin como predictores de riesgo de eventos cardiovasculares. La Protena C reactiva (PCR) ha sido ampliamente estudiada en pacientes con factores de riesgo cardiovascular y Eventos coronarios Agudos, pero se desconoce el comportamiento en pacientes con dolor torcico de probabilidad intermedia. OBJETIVOS: Determinar la utilidad y comportamiento de la Protena C reactiva en pacientes con dolor torcico de probabilidad Intermedia para síndrome coronario. MATERIALES Y METODOS: Este estudio fue realizado entre junio 2008 y febrero de 2009 en una institucin de referencia en cardiolgica ( Fundacin Cardio Infantil, Bogot-Colombia), Se Estudiaron pacientes con EKG normal o no diagnostico y marcadores de injuria miocardica negativos. Los pacientes continuaron su estudio segn las recomendaciones y guas internacionales para dolor torcico. Nosotros realizamos dos tomas de PCR, Una PCR antes de 12 horas de iniciado el dolor torcico y otra PCR despus de las 18 Hrs de iniciado el dolor torcico, se realizo la deferencia entre estas dos PCR (PCR 18 hrs vs PCR basal) Con estos 3 resultados se hizo el anlisis estadstico para hallar sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo, comparndolo contra las pruebas de provocacin de isquemia y cateterismo. RESULTADOS: Un total de 203 pacientes fueron analizaron. Con un promedio de edad fue de 60.8 11 aos, Los dos gneros tuvieron una distribucin sin diferencia significativas. Los factores de riesgo asociados fueron: Hipertensin arterial 76%(n=155), Dislipidemia 68.1%(n=139), Diabetes Mellitus 20.6%(n=42), Obesidad 7.4%(n=15) y tabaquismo 9.3%(n=19). El total de cateterismos realizados fueron 66 pruebas: Normal el 27%(n=18), lesiones no significativas el 25.8%(n=17) y lesiones Obstructivas 47%(n=31). La PCR tuvo una utilidad diagnostica baja, la PCR a las 18 horas es la mejor prueba diagnstica , con un mejor comportamiento del rea de la curva ROC 0.74 (IC , 0.64-0.83), con sensibilidad del 16.13% (IC 95%, 1.57-30.69), especificidad del 98.26%( IC 955, 96.01-100), un valor predictivo negativo de 86.67%(IC 95%, 81.64-91.69). En el seguimiento a los 30 das no encontr nuevas hospitalizaciones de causa cardiovascular. CONCLUSIONES: Nuestro estudio muestra una utilidad diagnostico baja de la PCR en el dolor torcico de probabilidad intermedia para enfermedad coronaria, el mejor comportamiento diagnostico se encontr en la PCR a las 18 hrs con una alta especificidad y un alto Valor predictivo negativo para un valor de PCR > de 3mg/dl, siendo menor la utilidad de la PCR basal y diferencia de la PCR. diferencia de la PCR. Estos hallazgos no se correlacionaron con estudios previos. No se pudo establecer un punto de Corte de la PCR diferente a los ya existentes debido a la variabilidad de la PCR entre la poblacin de estudio. Las limitaciones encontradas en nuestro estudio hacen necesaria la realizacin de un estudio multicntrico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi descriptivo de una cohorte de pacientes con patologas y expuestos a los factores de riesgo para el desarrollo de un Síndrome de Compartimiento Abdominal de Octubre de 2008 a Mayo de 2009 en el Hospital de Kennedy, en el que se observo que los grados tempranos de HIA tuvieron una mayor frecuencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: El síndrome ictrico es una aproximacin diagnostica que rene distintos signos y sntomas. Dependiendo de su etiologa tiene como alternativa teraputica la realizacin de una colangiopancreatografa retrgrada endoscpica (CPRE), procedimiento invasivo, que tiene riesgos de morbilidad y mortalidad por esta razn su realizacin debe ser exclusivamente teraputica y no diagnostica para lo que se requiere estudios diagnsticos previos certeros. Es importante estudiar si la ecografa hepatobiliar adecuada para detectar signos de patologa ictrica obstructiva, puesto que en nuestro entorno, el ultrasonido determina la posible realizacin de una prueba invasiva, como es la CPRE. El objetivo del estudio es determinar la correlacin existente entre los hallazgos de la va biliar encontrados en la ultrasonografa hepatobiliar y los de la CPRE realizadas en el Hospital Departamental Universitario de la Samaritana (HUS), Bogot durante el periodo comprendido entre el 01.03.05 y 01.11.07 Materiales y Mtodo: Estudio de concordancia de pruebas diagnsticas retrospectivo. Mediante un cuestionario cerrado se recolecto la informacin relacionada con las caractersticas del paciente, hallazgos del ultrasonido hepatobiliar y reporte de CPRE. Se calcularon los valores de sensibilidad, especificidad y valores predictivos de la ultrasonografa hepatobiliar previa al CPRE. Se utiliz la razn de verosimilitud (RV) como indicador del desempeo del test diagnstico. El programa para el anlisis de datos usado fue EPIDAT versin 3.1. (Programa de acceso gratuito de la Xunta de Galicia, Espaa y la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS)). Resultados: Durante el perodo de estudio, 457 pacientes fueron llevados a CPRE, de los cuales, 271 cumplieron los criterios de inclusin, la ecografa hepatobiliar para el diagnostico de va biliar dilatada tiene una sensibilidad del 66.5% (IC 95%: 60.2 -72.5) y una especificidad del 65.6% (IC 95%: 46.8 81.4), con un cociente de probabilidad negativo del 49% , para el diagnostico de coledocolitiasis una sensibilidad del 25.6% (IC 95%: 18.4 33.9) con una especificidad del 87.7% (IC 95%: 81.0 92.7). En conclusin, el estudio confirma en nuestro medio que la ecografa hepatobiliar tiene una baja sensibilidad y especificidad para el diagnostico de síndrome biliar obstructivo y coledocolitiasis y existe una baja concordancia entre los hallazgos de la ecografa hepatobiliar y la CPRE.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin : el síndrome del eutiriodeo enfermo en enfermedades graves es factor de pobre pronstico. La suplementacin con hormona tiroidea mejora la contractibilidad miocardica y estimula la produccin de surfactante pulmonar; sin embargo existe controversia debido a las complicaciones secundarias, ausencia de efectos a nivel hemodinmico y de estancia hospitalaria. Objetivo : determinar el efecto de la suplementacin oral de hormonas tiroideas en pacientes con choque refractario y necesidad de ms de dos inotrpicos con respecto a estabilidad hemodinmica, arritmias, requerimientos de inotrpicos y mortalidad asociada al tratamiento. Metodologa : estudio longitudinal observacional de variables repetidas con anlisis previo y posterior a la intervencin. Realizado en pacientes con choque refractario de la unidad de cuidado intensivo peditrico del Hospital Simn Bolvar, desde el 1 de enero del 2007 hasta 1 enero del 2009. Resultados: la suplementacin tiroidea mostr una disminucin significativa en el requerimiento de los inotrpicos adrenrgicos: dopamina, adrenalina y noradrenalina con rangos de [4,78-2.4], [3.92 - 2.98] y [3.58- 2.24] (p <0.001) respectivamente, sin haber diferencia en los vasodilatadores, inodilatadores y diurticos. No se encontr asociacin entre su uso y la presencia de arritmias. Discusin y conclusiones: La hormona tiroidea mostr efecto benfico en trminos de disminucin de soporte inotrpico. resultado en concordancia con la literatura y relacionado con la funcin moduladora de la hormona tiroidea favoreciendo la inotropa miocardica y los ndices de contractilidad ventricular izquierda.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propsito de esta revisin fue demostrar que el Síndrome Doloroso Regional Complejo, se convirti en el recurso seudocientfico que explica una evolucin no convencional de patologas relativamente anodinas, diagnosticndose sin la rigurosidad ajustada a los criterios, esencialmente clnicos, propuestos por las organizaciones internacionales que estudian este problema. Para probar esa hiptesis, los investigadores efectuamos revisin de historias clnicas de pacientes que, habiendo presentado una contingencia de origen ocupacional, de la que se derivaron distinto tipo de lesiones que denominamos diagnstico primario, en algn momento de su evolucin y sin importar la especialidad que los estuviere tratando, se les realiz un diagnstico de SDRC con el cual fueron remitidos a Clnica del Dolor para valoracin y manejo. La revisin de los expedientes se realiz a la luz de tres distintas, aunque entraablemente relacionadas, escalas para el diagnstico de presuncin del mencionado síndrome: La propuesta por Gibbons en el ao 1992, la formulada por la Asociacin Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) en 1994 y la emanada del Consenso de Budapest en el 2003, que pretende llenar las imprecisiones de la escala IASP. Los investigadores revisamos 89 expedientes de los cuales 63 cumplieron con los criterios de seleccin de caso; encontrando que en el 68% de estos, los criterios diagnsticos propuestos por las tres escalas, no se cumplieron y que en el 28,5%, las Clnicas del Dolor tampoco cumplieron con su rol de autoridad tcnica, en la medida en que avalaron una condicin no probada suficientemente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos : Establecer la prevalencia de Síndrome de Burnout en 17 mdicos de consulta externa de una IPS de Bogot, antes de la jornada laboral y despus de la misma. Determinar las dimensiones del Síndrome de Burnout y relacionarlas con las variables sociodemogrficas escogidas para este caso. Metodologa: Se realiz un estudio longitudinal con una poblacin de 17 mdicos generales de consulta externa de una IPS de la cuidad de Bogot Colombia, en el ao 2009. Se les aplic el Test de Maslach, para determinar las tres dimensiones del Síndrome de Burnout las cuales son: agotamiento emocional, despersonalizacin y realizacin personal para establecer la relacin con las variables escogidas previamente. Para el anlisis estadstico se us el Software Epi Info Versin 3.51. Las variables cuantitativas fueron resumidas teniendo en cuenta medidas de tendencia central y las variables cuantitativas se expresaron en forma de proporciones. Para realizar las comparaciones se utiliz la prueba Ji cuadrado con ajuste por Test de Fischer. Se consider significancia estadstica con p 0.05. Resultado : La poblacin estudiada fue en su mayora de gnero femenino, con una mediana de edad de 30 aos. El 41.2% de los mdicos trabajan 8 horas diarias y el 35.3% trabajan ms de 8 horas al da. Se calificaron las tres dimensiones que propone el test de Maslach, las cuales son agotamiento emocional, despersonalizacin y realizacin personal dando un puntaje de alto medio y bajo segn las respuestas de los mdicos evaluados. . Dentro de las dimensiones analizadas del test de Maslach antes de la jornada laboral el 35.3 % presentan agotamiento emocional dentro de la puntuacin alta y despus de la jornada se aumenta a 47.1%. En cuanto al puntaje para medio en esta misma dimensin fue de 23.5 % y bajo 41.2% previo a la jornada , con un porcentaje al finalizar de la jornada de 17.6% y 35.3% respectivamente. La dimensin de despersonalizacin antes de la jornada fue de 29,4% para alto, 23.5% para medio y 47.1% para bajo. Al finalizar la jornada no se observan cambios significativos en los porcentajes de esta dimensin. No se obtuvo prevalencia significativa entre las variables estudiadas y cada una de las dimensiones del Test de Maslach. Discusin : Los resultados muestran que existe un cambio en la dimensin de agotamiento emocional al inicio de la jornada laboral comparado con el final de la misma. Las calificaciones obtenidas tuvieron valores altos, mientras que en los de valores medio y bajo disminuy este agotamiento al finalizar la jornada. Para la despersonalizacin los valores no se vieron modificados tras la jornada de trabajo. En cuanto a la realizacin personal hubo una variacin ya que los sujetos que fueron calificados al iniciar la jornada con valores altos disminuyeron al finalizar y los de valores medio y bajo aumentaron su realizacin personal al finalizar la jornada. De otra parte no se establecieron relaciones significativas con los factores extralaborales e individuales evaluados, teniendo en cuenta probablemente el tamao de la poblacin de estudio y el tiempo de evaluacin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El síndrome de pinzamiento femoroacetabular es una entidad reciente secundaria al desacoplamiento de la articulacin coxofemoral, por alteracin en la morfologa de la cabeza femoral o del acetbulo, lo cual puede ocasionar osteoartrosis a temprana edad. El propsito del estudio es describir los signos clnicos ms frecuentes y los hallazgos imagenolgicos del síndrome de pinzamiento femoroacetabular. Metodologia: se realiz un estudio retrospectivo descriptivo de la frecuencia de las manifestaciones clnicas del síndrome de pinzamiento femoroacetabular y hallazgos en artroresonancia magntica entre los meses de Enero de 2008 a junio de 2009. Se seleccionaron treinta y dos pacientes en la institucin, y se evaluaron sus manifestaciones clnicas, examen fsico e imgenes de artroresonancia magntica. Resultados: todos los pacientes presentaron dolor inguinal en el momento de la consulta, con presencia de test de pinzamiento positivo para todos, y el signo de la C en el 90%. El subtipo ms frecuente fue PINCER 46.6 % seguido por el pinzamiento MIXTO 39.3%. El signo de crossover estuvo presente en el 100% de los pacientes con retroversin acetabular (12). El resultado de incapacidad funcional fue WOMAC 48.44 14.79 (IC 95% 43.1-53.77), nunca fue mayor a 50 y el dolor tuvo un promedio de 11 / 20. Discusin: la artroresonancia magntica es el examen de eleccin, cuyos hallazgos permiten comprender las manifestaciones clnicas. El ngulo alfa y la versin femoral constituyeron los signos ms significativos, estos hallazgos son equiparables a los obtenidos en estudios donde la mayor parte de la poblacin son mujeres de edad media.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda (SDRA), es un complejo sindrmico que fue descrito por primera vez a finales de los aos 60, afecta pacientes crticamente enfermos y se asocia con una alta morbimortalidad, considerndose como una enfermedad grave.Objetivo: Identificar los factores de riesgo demogrficos, los niveles de PaO2/FIO2, presencia de desnutricin, enfermedad pulmonar crnica y prematurez de SDRA, en los pacientes de la UCI peditrica de la Clnica Infantil Colsubsidio en la ciudad de Bogot, entre Enero de 2003 a Diciembre de 2008. Materiales y mtodos: Se realiz un estudio analtico de casos y controles, con una relacin control y caso de 2:1. El grupo control lo conformaron 62 pacientes y los casos 31. Resultados: Se encontr asociado significativamente los tres principales factores de riesgo Sepsis (33.9% vs. 15.6%; p=0.0002; OR=5.6; IC95%= 2.20, 14.03); Neumona (p= 0.6380; OR=0.80; IC 95% = 0.32, 2.00) y Bronquiolitis (p=0.0515; OR= 0.395; IC 95% = 0.157, 1.01). Estancia hospitalaria 14.716.3 vs. 7.44.7 das (p=0.001); tiempo de ventilacin mecnica 11.7 14.1 vs. 5.32.8 das (p=0.002) y mortalidad 45.2% vs. 3.2% (p<0.001; OR = 25; IC 95% = 5.1, 125). Conclusiones: Los factores de riesgo significativos son la presencia de sepsis, estancia hospitalaria prolongada, tiempo de ventilacin mecnica y mortalidad. Tambin los menores valores de PAFI.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La disfuncin tiroidea tiene un impacto ya demostrado en el sistema cardiovascular. No se ha establecido si existe alguna asociacin entre el hipotiroidismo y la presencia de complicaciones cardiovasculares como falla cardiaca, angina postinfarto, arritmias y muerte, en el contexto de un síndrome coronario agudo. Objetivo: Determinar la asociacin entre la disfuncin tiroidea (hipotiroidismo clnico y subclnico) y la presencia de complicaciones cardiovasculares (falla cardiaca, arritmias, angina postinfarto y muerte) en pacientes con síndrome coronario agudo que ingresaron a la Unidad de Cuidado Coronario de la Fundacin Cardioinfantil (UCC FCI). Materiales y mtodos: Estudio analtico de cohorte, donde se evalu la cohorte expuesta (129 pacientes) y no expuesta (258 pacientes) que ingresaron a la UCC de la FCI, con diagnstico de síndrome coronario agudo (Angina inestable, IAM SEST o IAM CEST) entre el periodo de enero de 2009 y marzo de 2010. Se evaluaron las asociaciones mediante el riesgo relativo e intervalo de confianza y la prueba de chi cuadrado. En el anlisis multivariado se utiliz el modelo de regresin logstica incondicional. Resultados: Se estudiaron en total 387 pacientes, 258 eutiroideos y 129 pacientes con disfuncin tiroidea (hipotiroismo clnico e hipotiroidismo subclnico). La distribucin segn el sexo en la cohorte de expuestos y no expuestos fue de 67% vs 66.3% y de mujeres 31% vs 33.7%. El desenlace ms frecuente en el grupo de pacientes expuestos fue falla cardiaca (13%). Se evidenci que los pacientes con hipotiroidismo clnico o subclnico tienen el doble de riesgo de presentar falla cardiaca (RR=2.2 IC 95%:1.1-4.3) y 3 veces ms riesgo de presentar fibrilacin auricular (RR=4 IC 95%:1.2213.0). No hubo diferencias estadsticamente significativas en los dems desenlaces. El anlisis multivariado mostr que el hipotiroidismo es un factor de riesgo suficiente para producir falla cardiaca y fibrilacin auricular. Conclusiones: El hipotiroidismo clnico y subclnico aumentan el riesgo de desarrollar falla cardiaca y fibrilacin auricular en pacientes con síndrome coronario agudo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: determinar la asociacin entre la disfuncin tiroidea (hipotiroidismo clnico y subclnico) y la presencia de complicaciones cardiovasculares (falla cardiaca, arritmias, angina postinfarto y muerte) en pacientes con síndrome coronario agudo que ingresaron a la Unidad de Cuidado Coronario de un hospital de cuarto nivel en la ciudad de Bogot, Colombia. Materiales y mtodos: estudio analtico de cohorte prospectiva, donde se evalu la cohorte expuesta (129 pacientes) y no expuesta (258 pacientes) que ingresaron a la UCC del hospital de cuarto nivel, con diagnstico de síndrome coronario agudo: Angina inestable, IAM SEST (Infarto agudo del miocardio sin elevacin del ST) o IAM CEST (Infarto agudo del miocardio con elevacin del ST) entre el periodo de enero de 2009 y marzo de 2010. Se evaluaron las asociaciones mediante el riesgo relativo e intervalo de confianza y la prueba de chi cuadrado. En el anlisis multivariado se utiliz el modelo de regresin logstica incondicional. Resultados: Se estudiaron en total 387 pacientes, 258 eutiroideos y 129 pacientes con disfuncin tiroidea (hipotiroidismo clnico e hipotiroidismo subclnico). La distribucin segn el sexo en la cohorte de expuestos y no expuestos fue de 67% vs 66.3% y de mujeres 31% vs 33.7%. El desenlace ms frecuente en el grupo de pacientes expuestos fue falla cardiaca (13%). Se evidenci que los pacientes con hipotiroidismo clnico o subclnico tienen el doble de riesgo de presentar falla cardiaca (RR=2.2 IC 95%:1.1-4.3) y 3 veces ms riesgo de presentar fibrilacin auricular (RR=4 IC 95%:1.2213.0). No hubo diferencias estadsticamente significativas en los dems desenlaces. El anlisis multivariado mostr que el hipotiroidismo es un factor de riesgo suficiente para producir falla cardiaca y fibrilacin auricular. Conclusiones: El hipotiroidismo clnico y subclnico aumentan el riesgo de desarrollar falla cardiaca y fibrilacin auricular en pacientes con síndrome coronario agudo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio el objetivo fue evaluar variables antropomtricas de la mano: Largo palma, ndice de forma, permetro de mueca, permetro a 1 cm distal del permetro de la mueca, ndice de mueca y ajustarlas por gnero, edad, ocupacin, tiempo en el oficio, como factores de riesgo independiente para Síndrome de Tnel del Carpo. Se realiz un estudio de casos y controles con 63 casos con diagnstico electrofisiolgico, de los cuales 58 eran mujeres, 5 hombres contra 63 controles asintomticos, de los cuales 52 mujeres y 11 hombres. La evaluacin de las variables se realiz mediante un anlisis bivariado y un anlisis multivariado (Regresin Logstica) a lo cual se le aplic una prueba de bondad de ajuste (Anlisis de varianza ANOVA). La estratificacin de cada una de las variables por gnero, no fue posible realizarla por el nmero reducido de hombres. El anlisis bivariado mostro la edad mayor de 40 aos, largo palma menor de 105.5 mm tiene un efecto significativo de riesgo; que el ndice de forma, el permetro de mueca, el ndice de mueca, el ndice de masa corporal, el permetro a 1 cm distal del permetro de mueca fueron significativamente mayores en el grupo de casos que en el grupo control. En el anlisis de regresin logstica mostr que la edad mayor de 40 aos, I.M.C mayor de 24.9 kg/m2, tiempo en el oficio de 5 a 10 aos, el largo palma menor de 105.5 mm, tienen un efecto significativo de riesgo para Síndrome de Tnel del Carpo. En la prueba de bondad de ajuste del modelo de regresin logstica (Anlisis de varianza ANOVA) Las variables que presentan un efecto significativo para riesgo son: Ocupacin 1-Trabajo Operativo Manual, Tiempo en el oficio de 5 a 10 aos, Edad mayor de 40 aos, I.M.C. mayor de 24.9 Kg/m2 y largo palma menor de 105.5 mm. En conclusin, de las medidas antropomtricas evaluadas, la nica que present una asociacin significativa con síndrome de tnel del carpo fue el largo palma menor de 105.5 mm. De las variables individuales y relacionadas con la ocupacin presentaron un efecto significativo para riesgo, las ocupaciones que implican trabajos operativos manuales, tiempo en el oficio de 5 a 10 aos, edad mayor de 40 aos, ndice de masa corporal dentro de los rangos de sobrepeso y obesidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: El Síndrome de intestino irritable (SII) es de las patologas gastrointestinales ms frecuentes a nivel mundial y de difcil manejo y control, con una prevalencia actual del 14% de acuerdo con los criterios ROMA II en Colombia, con tendencia al aumento. Su origen es multifactorial y no se ha logrado establecer un origen comn, se ha encontrado asociacin entre el SII y la presencia de ansiedad y depresin. Metodologa: Estudio de corte transversal con componente exploratorio de la asociacin de ansiedad y depresin con SII; muestra consecutiva de 315 pacientes que se calcul mediante stat calc epi info tomando una prevalencia del 14%, con un nmero de pacientes esperados de 1200 al mes. Se seleccionaron los pacientes que asisten a consulta de gastroenterologa de la IPS CAFAM entre el 8 y el 29 de noviembre de 2010, se les aplic la encuesta para medir factores sociodemogrficos, establecer diagnstico de SII mediante criterios Roma III y escala ZUNG para depresin y ansiedad. El anlisis estadstico se realiz utilizando los programas SPSS versin 18.0 y EPI INFO versin 3.5.1 Resultados: La prevalencia del SII en los pacientes de la consulta de gastroenterologa fue del 23% (n 63), con IC 95% (18%-28%). Se hallo una asociacin significativa entre el gnero femenino (p:0.035),el grupo de edad de 31 a 55 (p: 0.043), y una fuerte asociacin entre depresin severa y el síndrome de intestino irritable (p: 0.08). No se encontr asociacin entre el SII y la ansiedad. Discusin: Existen factores de riesgo asociados a la presencia SII, como el gnero, la edad y la depresin severa documentados en la literatura (22). Se observ que la depresin severa est asociada significativamente con el SII, no as la ansiedad en ninguna de sus presentaciones; es necesario realizar estudios posteriores, que contribuyan a verificar la existencia y fuerza de dicha asociacin y as aportar mayor evidencia que permita incentivar y fomentar el manejo multidisciplinario de la depresin en los pacientes con SII. Palabras clave: Síndrome de Intestino Irritable, Ansiedad, Desordenes de ansiedad, Depresin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: la escasa representatividad de personas ancianas en los estudios clnicos de diversas patologas, entre ellas el síndrome coronario agudo (SCA), enfrenta a los mdicos a decisiones teraputicas basadas en recomendaciones para otros grupos etreos. En ancianos a pesar de cumplir criterios de elegibilidad, la estrategia invasiva no es escogida en muchas ocasiones, decisin que los margina de sus beneficios y los somete a peores desenlaces. Mtodos: el objetivo fue identificar los factores implicados en la realizacin o no del cateterismo cardaco en octogenarios con SCA en una unidad de cuidado coronario. Estudio observacional descriptivo con componente analtico exploratorio para establecer diferencia de proporciones entre pacientes llevados a cateterismo y los que no, en el periodo entre enero de 2009 a septiembre de 2010. Resultados: se analizaron 148 pacientes, 67 con cateterismo y 81 sin cateterismo. En el anlisis multivariado la presencia de troponina elevada fue el nico factor asociado con la realizacin de cateterismo cardaco (OR 5.06, IC 95% 2.02-12.06, p<0.001). Los factores que se asociaron con la no realizacin de cateterismo fueron la edad mayor (OR 0.77, IC 95% 0.66-0.89, p<0.000) y el desenlace fatal asociado a la severidad del cuadro por la presencia de arritmia ventricular y/o choque cardiognico (OR 0.06, IC 95% 0.01-0.2, p<0.000). Conclusin: la troponina fue el nico factor asociado con la realizacin del cateterismo cardaco. La edad y la muerte intrahospitalaria fueron los factores determinantes para no hacerlo.