3 resultados para ESTs

em Universidad del Rosario, Colombia


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este estudio es describir los resultados de las diferentes pruebas de la función hepática y la asociación que estás guardan con la exposición a horas de vuelo de los aviadores. Métodos: Se realizo revisión de 1716 historias clínicas correspondientes al control médico anual de esta población, realizados entre el 1 junio del 2010 y el 1 de junio del 2011, observando los valores de transaminasas, bilirrubinas, edad, horas de vuelo y antecedentes médicos. Resultados: Se encontraron valores anormales para todas las pruebas de función hepática disponibles para el estudio (AST, ALT, Bilirubinas); se encontró relación estadísticamente significativa entre el número de horas de vuelo y la alteración de las transaminasas. Discusión: No hay estudios específicos relacionados con estas alteraciones en el campo de la aviación militar o comercial, pero se conoce que la exposición a vapores de hidrocarburos, el consumo de drogas hepatotóxicas y consumo de alcohol, sufrir enfermedades virales, cardiacas, neoplasias primarias o metastásicas del hígado, así como el síndrome metabólico, entre otras patologías, alteran la función hepática. Conclusiones: Hay asociación entre el número de horas de vuelo y la elevación de la AST y la ALT. Para establecer una relación específica se requiere la aplicación de estudios de seguimiento y la inclusión de otros factores que alteran las pruebas función hepática.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se realiza un análisis sobre la necesidad de crear una Estrategia Diplomática Fortalecida Colombia - India en el sector del BPO(Procesos de Negocio Tercerizado a Distancia),mostrando que existen oportunidades de crecimiento potencial en las relaciones bilaterales entre los dos países, pero para que estás lleguen a ser concretadas se necesitan llevar a cabo sinergias competitivas que además tengan como plataforma una Estrategia Diplomática que integre todos los ámbitos necesarios para que a nivel legal, logístico, laboral y demás aspectos se logre llevar a la práctica de una forma rápida y efectiva beneficiando a los dos países y llevándolos hacia unas relaciones más cercanas y provechosas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo es un trabajo de investigación en el sector de transporte marítimo de la ciudad de Santa Marta en el departamento del Magdalena, abarcando también los otras regiones de la Región Caribe colombiana, con el objetivo de analizar la competitividad de estás entre sí, específicamente en estos momentos que están entrando en vigencia varios Tratados de Libre Comercio TLC con diferentes países. De esta manera, analizando la información, se generarán estrategias que permitan hacer del sector portuario un actividad económica más efectiva y aprovechando los recursos, capacidades y oportunidades de progreso, crecimiento e inversión tecnológica y ocupacional, articulando los programas de gobierno con una transformación de la visión sobre la industria para lograr hacerla competitiva internacionalmente. Para esto, se lleva a cabo una investigación exhaustiva del manejo del puerto en Santa Marta que en este caso es la Sociedad Portuaria de Santa Marta, un análisis de estadísticas e indicadores que reflejan la situación actual del sector. Sucede los otros puertos situados en la Región Caribe, de tal manera que se conviertan en la base, junto con la normatividad del sector, para atender y enlazar la inversión que está haciendo tanto el gobierno como empresas privadas, junto con la creciente demanda del sector.