2 resultados para Assembly line supply

em Universidad del Rosario, Colombia


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El compromiso laboral entre los trabajadores y las organizaciones es uno de los activos con mayor poder explicativo para consolidar un alto desempeño e incrementar la productividad. Para lograr eso es fundamental conocer cuáles son las vocaciones de los trabajadores actuales y futuros y de qué manera estas motivaciones de carrera encuentran articulación con la misión y la visión de la compañía. El problema es que las empresas fallan sistemáticamente en este proceso. El modelo de anclas de carrera (ac) de Edgar Schein es una metodología que permite conocer cuáles son las motivaciones de carrera de los individuos. Este documento tiene como propósito establecer un vínculo entre las ac y los procesos de selección, vinculación, y retención del capital humano en un contact centre que se desempeña en Bogotá, Colombia. Para alcanzar este propósito, se implementó el modelo de ac en una muestra de 116 trabajadores del área de gestión de esta compañía. El informe presenta el análisis de resultados y las propuestas sugeridas por los autores a la gerencia de la compañía.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este análisis muestra detalladamente la línea de producción de la planta de Volkswagen, ubicada en México en el estado de Puebla. Se describe la capacidad operativa utilizada para satisfacer la demanda de la planta de producción de automóviles más grande de Latinoamérica, siendo clave para mantenerse en el mercado con estándares de calidad altos y contribuir al desarrollo de la economía del país. Asimismo, a nivel regional, esta planta se abastece de proveedores estratégicos ubicados en una zona cercana, ayudando a disminuir costos de transporte de piezas y tiempos de respuesta. Inicialmente se realiza una breve descripción del entorno económico de la empresa a nivel regional y del sector a nivel global para hacer énfasis en lo competitivo que es el mercado de la producción de automóviles. Posteriormente se describe la finalidad que tiene esta misión empresarial soportada por la Universidad del Rosario, donde se afianzan conocimientos importantes sobre un mercado de talla mundial. El siguiente aspecto es un diagnóstico de la empresa, donde se dan a conocer las marcas que hacen parte del grupo Volkswagen y la situación financiera que refleja la marca desde el 2012, revelando los ingresos obtenidos durante el período 2012-2014, gastos operacionales y factores que no se destacan positivamente como un flujo de caja negativo para el 2014. Posteriormente se plasman los conceptos teóricos necesarios para que el lector comprenda las variables inmersas en una planta de producción, destacando la teoría de colas y el diseño del layout de la empresa. Finalmente, se da una descripción detallada del proceso de producción en esta planta, donde se muestra la línea de producción, el ensamble y la importancia de un sistema operativo interno que depende principalmente de una alta inversión de tecnología e ingeniería que permite obtener un mayor beneficio en cada etapa del proceso.