3 resultados para Ácido glutâmico Teses

em Universidad del Rosario, Colombia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La concentracin de cido lctico en LCR en pacientes con sospecha de meningitis postquirrgica luego de clipaje de aneurisma cerebral y hemorragia subaracnoidea espontnea se midi prospectivamente por un perodo de tres aos. Se analizaron un total de 32 muestras de lquido cefalorraqudeo, se midi la concentracin de cido lctico y se compar con el cultivo de LCR. Los cultivos fueron positivos en cinco pacientes, con una prevalencia de infeccin del 15%. Se utiliz un valor umbral de cido lctico de 4 mmol/L. y se encontr una sensibilidad del 80%, especificidad del 52%, VPP del 23%, VPN del 93%, y likelihood ratio (LHR) positivo de 1,66 con una probabilidad post test de 15% de la concentracin del cido lctico en el diagnstico de meningitis postquirrgica en pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismtica. La concentracin de cido lctico en LCR tiene un desempeo limitado en el diagnstico de meningitis postquirrgica en pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismtica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Acido Valproico (AV) es un antiepilptico de primera lnea bien efectivo en una gama amplia de crisis. Hay varias condiciones bajo las cuales una preparacin parenteral es necesaria, ya sea porque el paciente es incapaz de tomar la medicacin oral o porque se requiere una carga rpida, por ejemplo en el estatus epilptico (EE).1 Al lado de las benzodiazepinas de corta accin, slo la fenitoina y el fenobarbital estn en uso como una preparacin intravenosa (I.V.). Desgraciadamente, stos tienen una ventana teraputica estrecha y un amplio rango de complicaciones y efectos colaterales que limitan su administracin. Hay una opcin teraputica actualmente disponible en nuestro pas, como lo es el Acido Valproico en la presentacin de ampolla para administracin intravenosa y en el momento no se cuenta con ningn reporte en Colombia ni Latinoamrica donde se describa el uso del AV I.V. para EE. Los reportes internacionales muestran una efectividad del AV I.V. desde 63 hasta 85%2-3, con pocos efectos adversos y resultados prometedores. Por consiguiente, pensamos que es importante reportar nuestra experiencia con el uso del AV I.V. en el tratamiento del EE, como una opcin teraputica y con lo cual se derivaran estudios aleatorizados, ramdomizados y controlados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: Los pacientes en postoperatorio de trasplante heptico presentan mltiples cambios hemodinmicos y alteraciones hidroelectrolticas que generan cambios en el estado cido base. El presente trabajo, busca describir el comportamiento cido base en pacientes pos trasplante heptico, a travs del anlisis del modelo de Stewart, enfocado en la bsqueda etiolgica de cada trastorno y planteando posibles formas de optimizar el manejo en Cuidado Intensivo (CI). Metodologa: Estudio observacional, descriptivo histrico de los gases arteriales de los pacientes en post operatorio de trasplante heptico por cualquier causa, interpretados por mtodo de Stewart. Se realiz con el universo de pacientes ingresados en el ao 2014 en la Fundacin Santa Fe de Bogot. Resultados: Ingresaron en total 24 pacientes al estudio, entre el 1 de enero al 31 de septiembre de 2014. La mediana de pH fue de 7.36 con un valor mnimo de 7.05 y el mximo de 7.49. El 41% de los pacientes al ingreso a cuidado intensivo tenan lactato normal (menor a 2), y el 88% tenan niveles de albumina bajos. El trastorno electroltico ms comn fue hipercloremia (58%), seguido de hipomagnesemia (25%). Conclusiones. El anlisis de gases arteriales por el modelo de Stewart permite realizar un diagnstico de un trastorno especfico y adicionalmente, permite buscar la etiologa del trastorno. Esta serie de casos mostr que el 95% de los pacientes tenan algn trastorno metablico al ingreso, siendo el ms frecuente la acidosis metablica (66%).