163 resultados para Clientes - Contatos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La necesidad de involucrar el concepto de comunidad y sus estrategias con el sector salud, generan el problema de investigación de determinar ¿Cuál es la utilidad de la relación estratégica comunitaria y el marketing en empresas del sector salud? El sector salud ha apartado las actividades relacionales con sus clientes, el cual es caracterizado por la atracción, desarrollo y mantenimiento de relaciones con los clientes. El objetivo de la investigación es determinar cuál es la utilidad de la relación estratégica comunitaria y el marketing en empresas del sector salud y los objetivos específicos son: describir el uso de comunidad e Identificar la utilidad de aplicar las estrategias comunitarias en el sector. La metodología es la investigación y análisis de caso, estudiando una organización relevante dentro del sector salud, anexando fuentes de información secundarias como que aporten a los resultados. El análisis arroja una brecha entre la teoría y la utilización de comunidad, donde la organización la define como sus clientes y empleados. Posteriormente cabe determinar si son aplicadas las estrategias comunitarias por la compañía, donde se encontró que algunas lo son. Al encontrar el uso de estrategias cabe estudiar si generan utilidad a los resultados demostrando que conservar y mejorar relaciones con los clientes es de beneficio para la compañía, sin dejar de atraer nuevos clientes para ampliar las posibilidades de ser una compañía rentable y perdurable. Finalmente se establece un eje estratégico que genere un impacto positivo a la empresa - comunidad para crear relaciones más efectivas y rentables.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El mercadeo relacional no sólo implica desarrollar relaciones con los clientes y satisfacer efectivamente sus necesidades, sino que también implica la vinculación de la empresa con la comunidad, y para esto se deben utilizan estrategias comunitarias generando así un desarrollo y beneficio recíproco a largo plazo. La empresa mayorista del sector agropecuario analizada en este proyecto dentro de su concepto de comunidad tiene claro quiénes son sus principales agentes (clientes externos, proveedores, clientes internos y comunidades vulnerables) y cómo relacionarse con ellos mediante el uso efectivo y equilibrado de las estrategias de marketing y de las estrategias orientadas a la comunidad, lo cual se ve reflejado en sus resultados financieros y en el impacto que ha generado en el desarrollo integral de la comunidad rural y del sector agropecuario. No obstante, la empresa si bien mantiene una relación permanente con sus clientes, proveedores y empleados y algunas fundaciones, se observa que la relación con otros agentes pierde continuidad al ser una iniciativa a corto plazo como respuesta a un cambio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La operación de mega minería que abarca CERREJON se desarrolla bajo lo más altos estándares de seguridad y calidad, con el compromiso de entregar al mercado un excelente producto y evitando el deterioro del entorno. Uno de los puntos más fuertes de la compañía se haya en la integración de los procesos productivos entre la mina de carbón, el ferrocarril y el puerto, logrando que la operación sea eficiente y que garantice niveles altos de óptimos resultados y que los porcentajes de falla no existan o cada vez sean menores en el proceso de explotación y transporte del carbón de Colombia hacia el mundo. El departamento de MATERIALES es el punto de origen para garantizar que se desarrolle la operación, dado que el departamento tiene la gran labor de adquirir y entregar los bienes y servicios requeridos por la Compañía al más bajo costo total evaluado, en el menor tiempo posible y bajo el marco de la legislación Colombiana en el proceso de nacionalización, con un alto énfasis en el desarrollo de relaciones fuertes y sinérgicas entre todos los eslabones de la cadena. Todo el proceso del departamento se enmarca dentro de un ciclo que debe encaminarse a ser cada vez más efectivo y eficiente; de allí que se busquen opciones de mejoramiento para afinar los procesos. Para que sea posible y factible manejar una mega operación como esta se requiere afinar al máximo la red que se establece en su cadena de abastecimiento, buscando lograr un flujo de producto, información y fondos que garanticen disponibilidad del producto, para así generar una rentabilidad alta a la compañía, y controlar los costos por la operación. Dado que la cadena de suministro es susceptible a mejoras, gracias a la interacción con los proveedores, colaboradores y clientes; se pretende sacar el mejor provecho de esto, a través del análisis de la cadena actual de CERREJON; presentando una opción de mejora en uno de los eslabones del proceso productivo, esta opción ha sido contemplada desde años anteriores, pero en esta ocasión gracias a la integración de afinamientos en los sistemas de información, y la participación activa de los proveedores, se encuentra una opción viable de la eliminación de un reproceso, que garantiza eficiencia y efectividad en la agilización del ciclo de producción en CERREJON. A través de la ejecución del proyecto de reforma del conteo, se presenta la oportunidad de mejoramiento en la cadena del departamento; el proceso de reconteo en la mina, realizado posteriormente al conteo inicial en Puerto Bolívar, de los materiales que llegan importados vía marítima. El proceso de afinamiento del recibo documental en el consolidador de carga y los mayores proveedores de entrega directa (HITACHI y MCA) al transportador, genera la opción del uso de terminales portátiles, que de la mano con los ajustes documentales, permitirán que la carga sea contada y separada por localización, para enviarla vía tren a LMN, reduciendo tiempo de entrega al cliente final, los costos de remanejo al volver a contar, y los costos asociados a las entregas no oportunas de devolución de contenedores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto consiste en lograr posicionar una empresa del sector textil en un el mercado de uniforme escolar. Actualmente esta empresa es informal y aunque ya cuenta con cinco colegios en su lista de clientes, se pretende por medio de un nuevo modelo de negocio que ANNA se establezca y sea reconocida como la mejor empresa de uniforme escolar de la ciudad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las TIC han impactado en el funcionamiento de las organizaciones y han aportado a su proceso evolutivo, generando diversos efectos de acuerdo a la función que estas cumplen dentro de la organización. Las TIC como consecuencia se convierten en una estrategia de gestión en un entorno complejo donde permiten alcanzar mejoras en la organización social, la actividad económica, el bienestar y el acceso a la información y el conocimiento. (Cáceres Carrasco & Aceytuno Pérez, 2008)Con el fin de entender los beneficios de las TIC, se deben brindar a los directores herramientas que permitan formular modelos de negocios efectivos de cara a los mercados y enfocadas a la satisfacción de los clientes. Adicionalmente, para las organizaciones el añadir valor, no sólo hace referencia al servicio que están prestando; hay otros factores diferentes al uso de herramientas TIC y la innovación que también son igual de importantes como: los procesos de apoyo, de gestión que se encuentran de fondo y que hacen posible brindar un servicio al mercado, en estos procesos se encuentran aplicaciones de procedimientos amigables y fáciles de articular, temas como la responsabilidad empresarial, relación y comunicación con competidores dentro del mismo sector, es justamente en las relaciones con los clientes, que las TIC y el uso de Internet puede tener incidencia en los modelos de negocios a través de actividades como el comercio electrónico, el mercadeo electrónico, el mercadeo en línea entre otros. Existen investigaciones acerca de estos temas: innovación, TI, pero no se han establecido relaciones entre ellos, debido a su novedad. Diferentes experiencias laborales de los investigadores en el uso de las TIC como herramienta en la organización de información permiten que surja la idea de llevar a cabo este proyecto abarcando la realidad bogotana de las MiPyme. La presente investigación con un enfoque cualitativo hace una revisión bibliográfica, y bajo la mirada teórica se analiza la relación que tienen los factores de desarrollo que se evidenciaron como son la innovación y el uso de herramientas TIC, como variables dependientes de la productividad de las MiPyme en Bogotá, Colombia, involucrando temas que se relacionan con distintos campos como la tecnología, políticas gubernamentales, y economía.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La relación estratégica comunitaria busca la atracción y retención de clientes a través del entendimiento de los consumidores dentro del contexto social que los rodea, es decir, una estrategia de mercadeo que busca relaciones duraderas con sus clientes a través del desarrollo de las comunidades en las cuales están insertos, logrando así beneficios para ambas partes, empresa y comunidad, y una relación de negocios sostenible a través del tiempo. Este trabajo busca determinar cuál es el uso y la efectividad de la relación estratégica comunitaria y el marketing en el sector aeronáutico, pasando por la identificación de las estrategias de mercadeo, los conceptos comunitarios y el uso de las estrategias comunitarias al interior del sector. Para determinar esto, se tomó a Avianca como muestra en el período 2004-2014 y se buscó la relación de su mercadeo y sus acciones sociales con las estrategias comunitarias, sin embargo los resultados arrojaron que no existe una relación estratégica comunitaria en la compañía, a pesar de manejar conceptos comunitarios en sus proyectos sociales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de grado, fue inspirado por la experiencia que el autor tuvo mientras trabajaba en Transpabon Ltda, empresa de transporte de perecederos a nivel nacional con sede en la ciudad de Bogotá. Esta organización, inició un programa de expansión en el año 2012, en el cual sufre una presunta estafa por parte de un cliente y se busca usar las tácticas de negociación para solucionar el conflicto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación se dirige a determinar el uso de la responsabilidad social como estrategia de mercadeo y de relación, y cuál es su impacto en la sociedad. De esta manera, se hace uso de los conceptos del mercadeo comunitario y el mercadeo relacional, para así desarrollar nuevas estrategias de marketing, en donde se logre incentivar y promover la responsabilidad social entre las empresas del sector de transporte público, por medio de la creación de una relación más estrecha entre las compañías y los clientes. Por esta razón, el objetivo general de la investigación es determinar cuál es la utilidad de la responsabilidad social en la relación estratégica comunitaria y el marketing en el sector del transporte público. Adicionalmente, se espera lograr una conexión entre la relación estratégica comunitaria y el marketing dentro del sistema de transporte público, por medio de la responsabilidad social. La importancia de éste proyecto consiste en determinar los beneficios que puede recibir el sector de transporte público con una aplicación estratégica de la responsabilidad social y el marketing comunitario. En Transmilenio se encontró que sí utilizan la relación estrategia comunitaria, a través de la implementación de las estrategias comunitarias mediante la responsabilidad social, usándolas de manera efectiva ayudando al marketing relacional. Lo anterior se evaluó mediante una revisión de la literatura sobre responsabilidad social, marketing relacional, la relación estratégica comunitaria, una investigación de las prácticas de responsabilidad social de la compañía así como investigaciones sobre Transmilenio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo “Análisis estratégico y financiero de las Dinámicas Comerciales del Canal Moderno en Unilever”, comprendiendo los aspectos del Trade Marketing y el mercado de consumo masivo, tiene como propósito el análisis de la ejecución de las estrategias utilizadas por Unilever actualmente en sus dinámicas comerciales, para identificar debilidades y oportunidades de mejora. Así mismo, será acompañado por un estudio financiero de las mismas, buscando reforzar y apoyar el estudio desde una perspectiva diferente a la estratégica para un análisis más completo y resultados puntualizados que lleven a una propuesta más acertada. El estudio y propuestas se hacen aplicables a las diferentes dinámicas comerciales realizadas en los otros países pertenecientes al clúster de Unilever Middle Americas y sus respectivos clientes, dando una mayor utilidad y visibilidad al estudio a nivel internacional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

María María es un proyecto que se desarrollara en sector de la Joyería y la Bisutería pero con un fuerte enfoque Cultural y artístico. Nuestro producto es más que un accesorio, por un lado es la belleza y distinción que buscan las mujeres y por otro lado es la experiencia del cliente, quien tendrá la oportunidad de personalizar su accesorio, ser diseñador por un rato y lucir su propia creación. Este accesorio pone en contacto al usuario con el mundo literario; es decir con pequeños universos, lleno de múltiples y diversas ideas. En el Siguiente trabajo se plantea un plan de negocios para el desarrollo de Maria Maria, una empresa de diseño de Joyería que se Inspira en la literatura. El objetivo del trabajo es estudiar la situación del sector joyero en Colombia, su viabilidad y crear estrategias para el éxito del mismo para su desarrollo en Colombia y posible expansión a Perú.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Si se conocen los factores de la evolución natural y se predicen las tendencias futuras la labor de dirección se centra en el esfuerzo deliberado para establecer y mantener el conjunto de estrategias y acciones

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Prestar servicios de Inteligencia de Mercados para las pequeñas y medianas empresas con el fin de diseñar y ejecutar estrategias de mercadeo y ventas basadas en un análisis previo de las necesidades de los clientes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se aplicó una encuesta a un grupo muestral de 249 PYMES pertenecientes a todos los sectores económicos, lo que nos permitió observar que el 73% de las empresas encuestadas tiene una antigüedad en el mercado de no más de 5 años

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro de sus estrategias Esquemas Urbanos S.A. evalúa opciones de negocio en sectores de la ciudad donde los clientes potenciales se interesen por un producto al alcance de sus ingresos y que llenen sus expectativas en cuanto a comodidad, seguridad y calidad de vida.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tradicionalmente las compañías de seguros han llegado a sus clientes por medio de canales de distribución directos e indirectos. Los primeros, utilizando la infraestructura propia de la aseguradora