6 resultados para transfer of learning

em Universitat de Girona, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Learning contents adaptation has been a subject of interest in the research area of the adaptive hypermedia systems. Defining which variables and which standards can be considered to model adaptive content delivery processes is one of the main challenges in pedagogical design over e-learning environments. In this paper some specifications, architectures and technologies that can be used in contents adaptation processes considering characteristics of the context are described and a proposal to integrate some of these characteristics in the design of units of learning using adaptation conditions in a structure of IMS-Learning Design (IMS-LD) is presented. The key contribution of this work is the generation of instructional designs considering the context, which can be used in Learning Management Systems (LMSs) and diverse mobile devices

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La comunicación presentada forma parte del proyecto excelencia titulado: “Conocimiento y competencia profesional del profesor universitario sobre enseñanza y el aprendizaje en entornos de tecnología avanzada de la información y la comunicación”; que pretendía apoyar , desde la investigación de campo, la mejora de la actividad académica universitaria y difundir a nivel operativo acciones de innovación educativa y del uso de la tecnología avanzada en los procesos de enseñanza-aprendizaje, que permitiesen construir y recopilar el conocimiento profesional docente en la universidad

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The main premise of Vygotsky’s cultural-historical theory is that to promote learning, and thus development, educators must intervene in, and change, the students’ socio-cultural context. Vygotsky’s theory, however, has been misinterpreted and the opposite approach has been accepted: the teaching is adapted, according to the context. The result is widespread failure in schools. This article reclaims the true transformative meaning of Vygotskian theory and shows how successful schools in several countries implement various actions to transform their social and cultural environment. Data is presented from six case studies of successful schools conducted in five European countries. The analysis shows that these actions improve instrumental learning and, consequently, cognitive development. All these efforts focus on teaching methods that aim to increase the amount that students learn

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta investigación se trata de vincular la autogestión del aprendizaje con el desarrollo de la autonomía personal, la cual favorece el aprendizaje a lo largo de la vida. Partimos, en este proyecto de investigación, de la hipótesis de que la autogestión del aprendizaje es un elemento multidimensional cuya mejora revierte de forma positiva en el desarrollo de la autonomía e iniciativa personal. En esta comunicación se presentan los resultados obtenidos en la aplicación de la fase piloto de un proyecto más amplio, en el que se ha recogido información a través de autoinforme sobre las distintas estrategias y aspectos de la autogestión del aprendizaje y sobre la autonomía e iniciativa personal. Los resultados indican que, en general, hay una relación significativa positiva moderada entre las estrategias de aprendizaje y la autonomía, lo que confirma la importancia de ambos aspectos para favorecer el desarrollo integral de los estudiantes. El fomento de las estrategias de aprendizaje hace que los estudiantes desarrollen la autonomía. A su vez, exponer a los estudiantes a situaciones de aprendizaje que fomenten su autonomía mejora su competencia para aprender

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La asignatura troncal “Evaluación Psicológica” de los estudios de Psicología y del estudio de grado “Desarrollo humano en la sociedad de la información” de la Universidad de Girona consta de 12 créditos según la Ley Orgánica de Universidades. Hasta el año académico 2004-05 el trabajo no presencial del alumno consistía en la realización de una evaluación psicológica que se entregaba por escrito a final de curso y de la cual el estudiante obtenía una calificación y revisión si se solicitaba. En el camino hacia el Espacio Europeo de Educación Superior, esta asignatura consta de 9 créditos que equivalen a un total de 255 horas de trabajo presencial y no presencial del estudiante. En los años académicos 2005-06 y 2006-07 se ha creado una guía de trabajo para la gestión de la actividad no presencial con el objetivo de alcanzar aprendizajes a nivel de aplicación y solución de problemas/pensamiento crítico (Bloom, 1975) siguiendo las recomendaciones de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña (2005). La guía incorpora: los objetivos de aprendizaje, los criterios de evaluación, la descripción de las actividades, el cronograma semanal de trabajos para todo el curso, la especificación de las tutorías programadas para la revisión de los diversos pasos del proceso de evaluación psicológica y el uso del foro para el conocimiento, análisis y crítica constructiva de las evaluaciones realizadas por los compañeros