6 resultados para comunidad

em Universitat de Girona, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio consiste en un Diagnóstico socioambiental de la Comunidad Huarpe de Huanacache y un Plan de ambientalización con acciones destinadas a mejorar la calidad de vida de los pobladores. Surge a partir de la propuesta de la Universidad Nacional de Cuyo de participar en el proyecto “Ordenamiento del territorio, turismo y educación desde el paradigma del desarrollo sostenible”

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ha pasado un año desde que se iniciaran las actividades del Capítulo Local para la comunidad hispano-hablante de la Fundación OSGeo (OSGeo Spanish). Se presentará un resumen de las actividades llevadas a cabo durante este año en la comunidad OSGeo Spanish, el estado de las mismas y las previsiones para el año 2008. Desde la creación de la lista de correo a la presentación de este mismo informe en el FOSS4G2007 en Victoria (Canadá), se han iniciado los primeros contactos entre la comunidad hispano-hablante y la comunidad principalmente anglosajona de OSGeo. Desde un punto de vista general, sin adherirse a ningún proyecto en particular, OSGeo Spanish pretende afianzar una comunidad de usuarios y desarrolladores de Software Libre para la Geomática. De igual modo se presentarán los avances en la realización así como la difusión de materiales didácticos a través del liderazgo de la iniciativa para la edición de un Libro de Sistemas de Información Geográfica con una licencia libre

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto nace con el objetivo de implantar una Infraestructura de Datos Espaciales para la gestión, análisis territorial y difusión de la Comunidad Valenciana, contemplando tanto el nivel autonómico como el municipal. A nivel autonómico, de partida, participan la “Conselleria de Infraestructuras y Transporte” y la “Conselleria de Empresa, Universidad y Ciencia”; a nivel municipal encontramos una primera fase con cuatro ayuntamientos piloto, a los que podrá sumarse cualquier otro de la Comunidad Valenciana en una segunda fase. La IDE tiene dos tipos de clientes como usuarios tipo, por un lado el ciudadano, que podrá acceder tanto al Geoportal autonómico como al de cualquiera de los ayuntamientos participes, por otro el técnico de la administración, que dispondrá de una serie de herramientas para la explotación de la IDE.El proyecto tiene como base la directiva INSPIRE y se estructura sobre una propuesta tecnológica libre, que permita abastecer a todos los municipios de herramientas de gestión territorial libres, manteniendo la autonomía tecnológica de cada uno de ellos. A nivel autonómico, como parte del proyecto, encontraremos un geoportal con los servicios mínimos recomendados por la IDEE, así como una plataforma de e-aprendizaje de las aplicaciones. En dicho portal se dispondrán tanto capas municipales como autonómicas. A nivel municipal, cada ayuntamiento dispondrá de aplicaciones que permitirán generar su geoportal y mantenerlo de manera sencilla. El geoportal dispondrá de herramientas de comunicación con la ciudadanía, que permitan transmitir al ayuntamiento – por medio de la cartografía – incidencias o solicitudes. Además, los técnicos dispondrán de herramientas libres, desarrolladas sobre gvSIG, para la explotación de la IDE, aplicaciones de urbanismo, mantenimiento de callejero y geoestadística

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In 2005 it gave to beginning the project Ramon Llull, sponsored by the Notarial School of Valencia and developed by personnel of the Department of Civil Right and the Laboratory of Automated Cartography and SIG of the University Institute of Geography of the University of Alicante.(...)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nowadays, Oceanographic and Geospatial communities are closely related worlds. The problem is that they follow parallel paths in data storage, distributions, modelling and data analyzing. This situation produces different data model implementations for the same features. While Geospatial information systems have 2 or 3 dimensions, the Oceanographic models uses multidimensional parameters like temperature, salinity, streams, ocean colour... This implies significant differences between data models of both communities, and leads to difficulties in dataset analysis for both sciences. These troubles affect directly to the Mediterranean Institute for Advanced Studies ( IMEDEA (CSIC-UIB)). Researchers from this Institute perform intensive processing with data from oceanographic facilities like CTDs, moorings, gliders… and geospatial data collected related to the integrated management of coastal zones. In this paper, we present an approach solution based on THREDDS (Thematic Real-time Environmental Distributed Data Services). THREDDS allows data access through the standard geospatial data protocol Web Coverage Service, inside the European project (European Coastal Sea Operational Observing and Forecasting system). The goal of ECOOP is to consolidate, integrate and further develop existing European coastal and regional seas operational observing and forecasting systems into an integrated pan- European system targeted at detecting environmental and climate changes

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

gvSIG es un SIG de escritorio libre, multiplataforma, con altas prestaciones técnicas y con una amplia comunidad. En la mayor parte de artículos y ponencias que encontramos sobre gvSIG, se habla de los aspectos técnicos del proyecto. El presente articulo pretende centrarse en el resto de aspectos que permiten avanzar a un proyecto de software libre y consolidarse, y una vez consolidado a cómo plantearse el futuro de un proyecto, fiel a los principios de compartir y colaborar, que pretende recorrer un camino bajo el lema 'Avanzando Juntos'