3 resultados para Recursos de rede de computador

em Universitat de Girona, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest document és un text-guia destinat als alumnes de l'assignatura de Sociologia de l'Empresa dels estudis de Diplomatura en Ciències Empresarials, dissenyat per facilitar el seguiment i l'estudi de la matèria tant pel sistema presencial com semipresencial. Els autors pertanyen al Departament: DOGEDP, i imparteixen classes en assignatures de Sociologia de l'empresa i Direcció de Recursos Humans

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest document és un text-guia destinat als alumnes de l'assignatura de Sociologia de l'Empresa dels estudis de Diplomatura en Ciències Empresarials, dissenyat per facilitar el seguiment i l'estudi de la matèria tant pel sistema presencial com semipresencial. Els autors pertanyen al Departament: DOGEDP, i imparteixen classes en assignatures de Sociologia de l'empresa i Direcció de Recursos Humans

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La complejidad de los problemas relacionados con la gestión del agua y la existencia de objetivos múltiples en conflicto hace necesaria la adopción de un enfoque multidisciplinar e integral. En este artículo se presenta una propuesta de modelo educativo para la disciplina de Planificación y Gestión de Recursos Hídricos en Ingeniería Civil (Ingeniería de Caminos e ITOP), centrado en el estudiante de acuerdo con los siguientes postulados: atención al nivel de desarrollo y disponibilidad para el aprendizaje de los alumnos, aprendizajes significativos y funcionales, atención a la participación en las situaciones de aprendizaje, atención a la interacción dentro de las situaciones de aprendizaje (alumnos-profesores y alumnos entre sí), y consideración de perspectivas complementarias (a veces en conflicto) de la misma realidad, integrando aspectos ingenieriles, ambientales, sociales y económicos. Se propone para ello una metodología activa en la que el alumno sea una parte fundamental de su propio aprendizaje, en consonancia con el espíritu de innovación docente del proceso de convergencia europea, en la que se combinan diferentes métodos docentes, modalidades organizativas y estrategias de evaluación. Junto con la lección magistral participativa, se analiza el papel del aprendizaje basado en proyectos, la resolución de problemas, los Seminarios, las Conferencias y las visitas técnicas. Por último, se propone una estrategia evaluativa formativa e integrada en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que refuerce y a la vez evalúe la adquisición de las distintas competencias establecidas