31 resultados para enfermedades neurodegenerativas

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se enmarca dentro del ámbito educativo de Atención a la Diversidad, y va destinado a 20 alumnos con discapacidades psíquicas y deficiencia asociada con: Parálisis cerebral, conductas caracteriales, autismo, hipoacusia y enfermedades neurodegenerativas. La Hipoterapia consiste en aprovechar los movimientos tridimensionales del caballo para estimular los músculos y las articulaciones del paciente. Los objetivos que se pretenden son: Mejora de la relación, para conseguir confianza en sí mismo y capacidad de concentración. Mejora de la psicomotricidad, adoptando posiciones que faciliten la circulación sanguínea para lograr equilibrio y sentido espacial . Mejora de la socialización, tratando de corregir problemas de conducta, disminuyendo su ansiedad e incrementando la interacción social de la amistad. Los contenidos de este Proyecto son los siguientes: 1.- La comunicación. 2.- El dominio y la confianza en sí mismo. 3.- Tono muscular, articulaciones y pélvis. 4.- Atención. 5.- Adquisición de lateralidad y percepción del esquema corporal. 6.- Precisión del gesto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre el absentismo de los profesores, tanto de EGB como de Enseñanzas Medias, durante los cursos académicos 1984-85 y 1985-86. Estudio comparativo sobre la salud de los profesores. Curso 1984-85: 5052 profesores de EGB y 1958 profesores de Enseñanzas Medias; curso 1984-85: 5177 profesores de EGB y 2054 profesores de Enseñanza Media. Bajas de enfermedad en donde se recoge el motivo de la enfermedad, tiempo de duración, mantenimiento de la misma, edad y sexo. Prueba de Chi cuadrado, cálculo de significación estadística. Los períodos de vacaciones de los cuales gozan los profesores, cumplen una importante función rompiendo la acumulación de estrés. La distribución del absentismo como de las enfermedades en los diferentes meses del curso escolar, sigue un ritmo determinado que se repite a lo largo de cada curso demostrando, así mismo, cómo el estrés está íntimamente relacionado con dicha distribución de absentismo-enfermedades del profesorado. Existe a lo largo del curso académico un ciclo de estrés que se repite de forma sistemática en cada trimestre y se interrumpe con las vacaciones o después de éstas. Hay una relación entre el estrés y la distribución del absentismo y las enfermedades de los profesores a lo largo del curso los diferentes sexos de los profesores no influyen en el absentismo de éstos en el trabajo. No existen diferencias en relación al absentismo entre los profesores de Enseñanzas Medias y EGB. En el estudio segundo, se refleja que hay mayor número de bajas originadas por enfermedades traumatológicas que neuropsiquiátricas, sin embargo estas últimas han sufrido un aumento significativo. Mayor número de bajas oficiales de los profesores de sexo femenino frente al masculino.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la autora. La citada página web se encuentra en: http://www.xtec.es/sgfp/llicencies/200203/memories/avila/index.htm

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo ha sido premiado en el festival de imagen médica VIDEOMED'98, y ha obtenido el primer premio 'Casa de las Ciencias' de divulgación científica (La Coruña, 1999). Resumen en catalán del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este vídeo forma parte de la Enciclopedia Audiovisual de las Ciencias y las Técnicas, y se estructura en capítulos de cuatro minutos. Cada capítulo expone el estudio de un objeto o fenómeno científico y propone: recordatorios, definiciones, exploraciones para entender mejor un funcionamiento, animaciones para representar fenómenos complejos, descubrimientos y aplicaciones y puntos que remiten a otros capítulos de la enciclopedia directamente relacionados con el tema que se trata. Los capítulos incluidos en este volumen son: el electrocardiograma; la ecografía; el microscopio electrónico; la radiografía; el escáner y la resonancia magnética; las tomografías médicas; el SIDA; el paludismo; la diabetes; la miopía; el infarto; la arterioesclerosis, y el cáncer.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La guía educativa para sexo más seguro incluye vídeos sobre prevención de SIDA, enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados,...El Sida. Cuanta más información, menos riesgos en un spot del Gobierno de Navarra. Por último, el programa Metropolis de TVE recoge anuncios publicitarios internacionales sobre el sida, el uso del preservativo, la ecología,...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Medicina de Salamanca, por 3 profesores del centro para la asignatura de Microbiología Médica y Enfermedades Infecciosas en el Cine para las titulaciones de Medicina, Odontología, Farmacia, Biología, Bioquímica, Enfermería y Fisioterapia. Los objetivos eran: conseguir un mayor dinamismo en la docencia; fomentar el interés de los alumnos en una disciplina en auge; conseguir una mayor participación de los alumnos en la actividad docente; facilitar la relación profesor-alumno; establecer bases sólidas de investigación en el campo sanitario-humanístico; y consolidar la docencia de primer y segundo ciclo e iniciar el desarrollo de programas interdisciplinarios de tercer ciclo. Para ello, se ha elaborado un programa académico que comprende el estudio de la Microbiología (13 unidades) y de las Enfermedades Infecciosas (17 unidades). Se recopiló material audiovisual y se diseñaron fichas docentes, siempre teniendo en mente lo que se quiere comunicar y enseñar. Tanto el curso 2003 como 2004 se han matriculado 350 alumnos, la capacidad máxima de la sala donde se imparte, con una asistencia del 90 por ciento. Y en esos dos años académicos se han realizado 24000 visitas a la página Web. El resultado del proyecto ha sido altamente satisfactorio, se siguen corrigiendo errores y se piensa en seguir ampliando la oferta de esta experiencia a otras especialidades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Propone transmitir a los padres conceptos relacionados con una adecuada alimentación de los niños, así como las características y el manejo ante las enfermedades más comunes. Las actividades se basan en la elaboración de menús en la escuela con intervención de los padres; preparar material audiovisual sobre temas de Educación para la Salud; y charlas-coloquio en las que se definen las enfermedades más comunes y su repercusión en la familia y en la escuela infantil. Se destaca la alta participación de los padres en cuanto a confección de platos típicos atendiendo a la diversidad de culturas que concurren en el centro. Incluye material didáctico con propuestas de actividades para trabajar la nutrición infantil y cómo actuas ante las enfermedades habituales..