14 resultados para ansa makrolide antibiotic

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del propio recurso

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Investigar acerca de sí el alumnado de la Escuela de Magisterio de Guipúzcoa desea culminar el proceso de 'euskaldunización' y su actitud general respecto a la cuestión. Se compone de 579 sujetos pertenecientes a los tres cursos de la Escuela de Magisterio de Guipúzcoa. Se analiza el entorno social, el grado de utilización del euskera, opiniones y valoración del uso del euskera y disposición personal en cuanto a su recuperación. Cuestionario de cinco baterías a los alumnos. Análisis de correlación entre las variables más significativas. Mapas. El alumnado aprueba la obligatoriedad de la asignatura del Euskera en la escuela, y que las dos lenguas han de tener el mismo rango desde Preescolar hasta la Universidad. Desea ser 'euskaldunizado' para llegar a comunicarse sin dificultades y con corrección a nivel de conversación. Su actitud es apoyar, participar y colaborar con las actividades a favor del euskera. Consideran insuficiente el uso del euskera en la escuela general. Parecen acertadas las medidas de intensificar los cursos para acelerar la 'euskaldunización' del alumnado. Se aboga por una favorable resolución de la ley básica de normalización del uso del euskera de vital importancia para la normalización sociopolítica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la década de 1960, la introducción de la tiza de colores en el aula supuso para los alumnos de aquella época un elemento importante de motivación; actualmente, nuestros pequeños y pequeñas demuestran tener más habilidad que los docentes en el manejo de ratón.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Sondear en dos temas muy interesantes y de actualidad como son el psicoanálisis y la libertad. Estos temas presentan cuestiones palpitantes de la socidad actual que a veces se hacen pasar de las cátedras a las conversaciones del hombre de la calle. Es de destacar el conocimiento que de este concepto de libertad se tiene, tanto es así, que de tanto proclamarlo y reclamarlo pierde su sentido y hasta se niega. El hombre busca y ansía conquistar la libertad y para ello creemos necesario la ayuda del psicoanálisis. Madurez, libertad y amor son tres metas a conseguir que harán del individuo un ser feliz, satisfecho de sí mismo y capaz de amar a los otros semejantes. Educar es llevar al otro a su autonomía e independencia personal. El educador ha de hallar un término medio entre el consentimiento de las satisfacciones y la prohibición de los impulsos instintivos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la atención a la educación especial

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico sobre la formación profesional en Navarra

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia muestra que es posible que alumnos con déficit motórico cursen un currículo esencialmente igual al de sus compañeros 'hábiles' La introducción de la informática como herramienta en el currículo de todas las áreas sería la mejor garantía de que los alumnos de la ESO obtienen el nivel que de ellos espera la sociedad. La generalización de su uso de estos aparatos ayudaría a los alumnos 'hábiles' a comprender mejor el trabajo de los alumnos 'diferentes' y eliminaría el aspecto diferenciador de las herramientas de acceso al currículo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del proyecto es la integración de la coeducación en el proyecto educativo y currículum del centro escolar a través de seminarios, tutorías, gestión de los problemas educativos y de las relaciones interpersonales. Participaron todos los profesores del centro distribuidos en cuatro seminarios (Lengua, Matemáticas, Educación del Medio y Educación Artística). Se llevó a cabo una formación teórica del profesorado en la interiorización de roles, la dualidad sexo-género, sexismo, androcentrismo, análisis de la forma en que estos presupuestos se materializan en el determinado 'currículum oculto', en la elaboración de formas alternativas para llevar a cabo la coeducación, análisis del material curricular existente etc....Los autores señalan como conclusiones la importancia del trabajo en común de todo el equipo de profesores, la necesidad de explicitar los componentes curriculares, la necesidad de alternar las aportaciones teóricas y prácticas, y destacan las grandes posibilidades de integración de estas reflexiones en todas las áreas, tanto en contenido como en metodología.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer el nivel de comprensión lectora de una muestra de alumnos de Navarra y su relación con los hábitos de lectura y otros factores que están incidiendo en ella, para poder diseñar una intervención que potencie este factor y con él el rendimiento escolar del alumno. Lograr cambios favorables y significativos en el rendimiento académico de los alumnos participantes a través de la formación de hábitos de lectura y la enseñanza de estrategias de comprensión lectora . 561 escolares: 218 de cuarto de Primaria, 232 de segundo de ESO y 182 de tercero de BUP, en total 6 grupos, dos experimentales y 4 de control. Preparación y pasación de pruebas al principio y final del año académico. Pretest, programa de intervención y postests. Batería de aptitudes diferenciales y generales (Badyg), prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva (CPL), pruebas de comprensión lectora y de hábitos de lectura elaboradas por el equipo de investigación. La comprensión lectora disminuye conforme se avanza de curso escolar. La correlación entre la comprensión lectora y el rendimiento escolar es alta. Por tanto, se hace necesario trabajar la comprensión lectora en los cursos superiores y no reservarla a la enseñanza primaria. Es fundamental enseñar estrategias de comprensión lectora en todos los cursos escolares y aplicadas a todas las asignaturas. Ello se justifica por el avance de los contenidos científicos en el currículum escolar y la superior complejidad en los textos en los que se presentan los saberes científicos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dirigido y coordinado por la Sección de Promoción de la Salud. Instituto de Salud Pública. Departamento de Salud

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Sorprende en ella, la solidez del dibujo y su calidad pictórica. Su evolución es una progresión constante, un avance siempre sensible hacia un ideal de perfección, pero sin desviarse nunca de las líneas principales que el pintor se trazó desde el principio. Ha seguido, sin plagiar, la tradición de los buenos pintores. La honradez de su pintura, a veces un poco ruda, se advierte en su tema preferido, el retrato. Género que más desarrolló y en el que es menos libre porque casi nunca pinta lo que quiere él, sino más bien lo que quiere el modelo. Pero, solamente Blat, conserva ante el retratado libertad y señorío. Es el quien manda siempre. Cuando ha logrado captar a ese personaje, el retrato está hecho y el retratado no es lo que el quisiera aparecer, ni si quiera lo que aparece a la vista de todos, sino lo que es en realidad. Le interesa el hombre en todos sus momentos, pero se interesa, especialmente, por los ancianos, en cuyas rugosidades y deformaciones es experto con su dibujo y también con su color. De todas formas, cuando pinta paisajes los humaniza. En cada exposición de Ismael se advierte un avance en el sentido de espiritualizar su obra, de poner más en ella de su propia sensibilidad. El nexo que une en su obra el presente con el pasado es el ansía exagerada de apurar la calidad pictórica, de ser primeramente pintor a la manera sencilla y heroica de lso grandes maestros españoles de todos los tiempos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La verdadera preocupación y enfoque de este trabajo sobre la obra de Platón es educativo, paideutico. Es un estudio sobre el ámbito educativo en la obra de Platón, sin olvidar el tiempo y circunstancias socio-históricas en que fue escrita. Pudiendo ser una contribución a la historia de la educación.. El estudio de la obra de Platón.. Publicaciones relacionadas con Platón y su obra_Historias generales de educción_Historias de la educación en la antigüedad_monografías de educación griega_monografías relativas a los temas del deporte, juego, gimnasia, música y matemáticas.. La obra de Platón es una obra en la que se refleja una intensa acción educativa, cuyo análisis nos depara una mayor intelección de su obra y gran cantidad de ideas y sugerencias educativas. Platón debe ser incluído en la corriente vital e intelectual, en la que el hombre sintiéndose inmerso en la naturaleza, ansía desentrañarla y descubrir sus misterios. Esta actitud científica desemboca en posiciones educativas importantes: carencia de actitudes y posiciones dogmáticas, fomento del estudio de las matemáticas, aplicación del método de gipótesis científicas, creencia en el hombre y sus posibilidades, vertiéndose todo ello en actitudes dialógicas y convivenciales aún en los mismos aspectos formales. La actitud metolológica y educativa que refleja toda la obra platónica, corresponde e implica lo que hoy llamaríamos en pedagogía: métodos activos. La obra de Platón es un inmenso campo de reflexión, de aguijoneo, de incitación a la búsqueda de la verdad, contra todo escepticismo y pereza. Platón no piensa las cosas para escribirlas, sino que las escribe para que sean pensadas. Sus escritos reflejan en definitiva su intención dialogal. La preocupación por el método es una constante en este autor. El diálogo aparece como único método de relación y comunicación educativa, con todas las consecuencias e implicaciones consiguientes, este diálogo educativo hace nacer el interés por la búsqueda de la verdad. Cada uno particularmen debe lanzarse al encuentro de la verdad, ayudarse a sí mismo, lograr sus propios encuentros. El educador no hace más que despertar por la interrogación lo que el alumno tiene dentro. Unicamente debe ser compañero de investigación, alguien que guíe metodológicamente la investigación, que incite a la búsqueda continua..