31 resultados para adubação orgânica

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El libro recoge los textos íntegros de la Ley Orgánica de la Participación, la Evaluación y el Gobierno de los Centros Docentes (1996), así como el de la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (1990), con una introducción en la que se hace referencia a los conceptos-clave contenidos en las leyes: calidad, participación, formación del profesorado, evaluación, etc., así como comentarios separados y específicos sobre inspección, investigación y evaluación del sistema y de los procesos educativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. El autor es vocal de la Plataforma Nacional de Asociaciones de Profesores de Informática (PNAPI) de España

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Planteamiento de un curso de Química Orgánica basado en una clasificación funcional, ofreciendo con los hidrocarburos una gran utilidad didáctica pudiendo hacer su explicación gratificante tanto para el profesor como para el alumno. Hace una representación de la química de los hidrocarburos ya que dota al alumno del conocimento necesario en los carbonados, alifáticos y aromáticos. Su ensamblaje centra al alumno en la realidad, más instructiva que deductiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Ciencias Químicas, por 7 profesores del centro, para las asignaturas relacionas con la química orgánica de las titulaciones de Ciencias Químicas, Ingeniería Química y Biotecnología. El objetivo era actualizar la enseñanza de la Química Orgánica usando programas informáticos especiales para este tipo de enseñanza como es el Programa Chem Office Ultra. Este programa permite el manejo de nomenclatura de Química Orgánica, el estudio de conformaciones y modelización molecular elemental así como mecanismos de reacción. Con él se ha mejorado notablemente la calidad de la impartición de clases y seminarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en los laboratorios de Química Orgánica e Inorgánica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Burgos por profesores que trabajan en esos departamentos. El objetivo fundamental planteado es la selección de un conjunto de experimentos que pueden realizarse de modo integrado en los cursos de experimentación de Síntesis Química, asignatura troncal en los nuevos planes de estudios de la licenciatura de Química. El sistema de trabajo ha consistido en la selección de experimentos de compuestos o productos inorgánicos de utilidad en sístesis orgánicas. Los resultados obtenidos durante el curso académico 2000-2001 no han podido ser incorporados, por ello no se ha sometido a evaluación para conocer si favorece el aprendizaje de los alumnos. No se han realizado guiones nuevos puesto que los experimentos seleccionados se hallan bien descritos en los textos prácticos. El esfuerzo se ha centrado en el análisis del potencial integrador de los experimentos. No obstante se acompañan fichas de cada par de experimentos en las que se hacen comentarios de interés para su utilización. No se ha publicado el trabajo, pero se ha constatado el gran potencial integrador de algunos nuevos experimentos que merecen ser optimizados y publicados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las consecuencias sociales y educativas que pueden resultar de la aplicación de la LOCE (Ley Orgánica de Calidad de la Educación) en el Sistema Educativo en general y en la Educación Infantil en especial. El Gobierno propone una reforma radical en lo que se refiere a la Educación Infantil. Se prevé la creación de guarderías excluyendo este nivel de la enseñanza del sistema educativo y, por tanto, la obligatoriedad de la enseñanza. Se apuntan como desventajas la desigualdad de oportunidades de quienes pertenecen a grupos sociales desfavorecidos y la rebaja de la calidad de la enseñanza puesto que la nueva ley no preve un personal tan cualificado frente al que se exige con la LOGSE. Se señala la necesidad de hacer un diagnóstico de la situación actual en la Educación Infantil antes de emprender cualquier tipo de reforma.