35 resultados para Unidad de Gene´tica, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario, Bogota´, Colombia

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de aula, referente a la unidad didáctica señalada en el título del proyecto, surge como una necesidad para el propio perfeccionamiento como profesores de secundaria. Con la participación de 5 profesores/as de 3 Centros de bachillerato y 1 de formación profesional, todos ellos están ubicados en la isla de Lanzarote. Los cursos implicados son: segundo de FPI de distintas ramas, segundo de BUP y tercero de ESO. Los objetivos de este grupo estable han ayudado a intercambiar ideas, experiencias, actividades, haciendo para ello uso tanto del trabajo individual como del trabajo colectivo. La unidad didáctica elegida, título del proyecto, equivale al Bloque 1 de contenidos del D.C.B. canario. En cuanto a los objetivos didácticos, están: -Trabajar en grupos pequeños con una organización abierta y flexible. -Potenciar las puestas en común con el gran grupo. -Potenciar las aportaciones propias y ajenas. -Obtener y clasificar datos, representando e interpretando gráficamente su relación. -Comparar e identificar los hechos cotidianos con las actividades realizadas en clase. -Elaborar esquemas conceptuales, intentando obtener una imagen globalizadora. Se tenderá a utilizar un método deductivo (de lo más simple a lo más complejo), utilizando para ello estrategias metodológicas. Esta unidad didáctica no fue llevada a término en este curso. Sólo se llegaron a impartir los tres primeros contenidos conceptuales de los siete que consta la unidad..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se ha realizado en el IOBA (Edificio Ciencias de la Salud, Ramón y Cajal, 5, 47005 Valladolid) por el equipo dirigido por la Dra. Saornil (Profesor asociado) y compuesto por Raúl Martín (profesor Asociado), Begoña Coco, Rosa Coco y Rubén Cuadrado (colaboradores docentes) todos miembros del IOBA. El principal objetivo del proyecto era elaborar un cuaderno de ejercicios de simulación de rehabilitación visual definiendo un programa de objetivos de aprendizaje específico, elaborando el material necesario para la simulación de pérdidas de visión, redactando un cuaderno de prácticas con el consenso de todo el equipo docente implicado y poniendo en marcha y evaluando la eficacia del sistemade prácticas de rehabilitación visual. Se ha utilizado el trabajo en equipo con reuniones del equipo investigador con los profesores implicados como principal herramienta o sistema de trabajo, recurriendo a las fuentes bibliográficas cuando fue preciso. Como resultado del proyecto se han conseguido alcanzar todos los objetivos planteados realizando y editando el Cuaderno de ejercicios de simulación que fue utilizado durante el curso académico 2000-2001 evaluando el aprendizaje de los alumnos. Se ha comprobado que el uso de estos materiales favorece el aprendizaje de las habilidades prácticas y las actitudes de los alumnos, potenciando la eficacia de las prácticas permitiendo la adquisición de las competencias diseñadas por los alumnos. También ha permitido fomentar el trabajo en equipo y multidisciplinar necesario al abordar la exploración y diseño de un programa de rehabilitación visual en un sujeto con baja visión. El proyecto ha dado lugar a la edición del 'Cuaderno de Ejercicios de Simulación de Rehabilitación Visual' (pendiente de su publicación).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio está guiado por la hipótesis central de que los alumnos de Magisterio de Educación Física obtienen un rendimiento académico más bajo que los alumnos de la especialidad de Educación Infantil. Asimismo, se estudian algunos factores que podrían explicar, en parte, dicho rendimiento inferior, como son: los planes de estudio, la metodología y la evaluación utilizada por el profesorado, y la motivación de los estudiantes. En esta tesis se presenta una investigación sobre el rendimiento académico de los alumnos de Magisterio, de la especialidad de Educación Infantil y Educación Física, de los cursos 2000-2001 al 2005-2006 del Centro de Enseñanza Superior Don Bosco. La investigación se estructura en dos partes. La primera parte, dedicada a fundamentar los conceptos claves que vertebran la investigación. La segunda parte, contiene el trabajo de campo, llevado a cabo con el método cualitativo y cuantitativo, a través de una comparación estadística de las calificaciones académicas de los alumnos. La tesis ofrece datos para la reflexión y la mejora de la práctica metodológica y evaluadora, en un momento crucial de cambio para la educación superior, con la implantación de los Grados de Magisterio, que conlleva una renovación metodológica y evaluadora.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento recoge la transformación de la medicina hacia las ciencias experimentales entre el último cuarto del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. Se centra en la vida y obra de tres importantes científicos: Nicolás Achúcarro, Gregorio Marañón y Juan Negrín. Los tres compartieron una vocación hacia el trabajo experimental en el laboratorio; una vinculación a la práctica asistencial en la clínica; y el compromiso intelectual y político con la sociedad en un periodo de profunda crisis internacional. Incluye un breve glosario de términos médicos y una cronología.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Material incompleto, faltan las unidades 1, 3 y 6

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea que si los programas y los métodos de enseñanza se conciben teniendo en cuenta las necesidades individuales de cada alumno y respetando sus distintas capacidades, también deben serlo en función de la colectividad, pues la escuela tiene por objeto preparar al niño para transformarse en un adulto capaz de participar de lleno en la vida del grupo humano, al que pertenece, y contribuir al desarrollo de ese grupo. Es decir, la escuela, para un sano desarrollo mental y afectivo del niño, debe imponerle unos límites, dados por una disciplina benévola, que le permitan aceptar las restricciones que constituyen la condición preliminar e indispensable de la vida en sociedad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Alcalá, 2012)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La Docencia en Ciencias de la Salud'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Describe y explica como actuar delante de diferentes psicopatologías que pueden aparecer en la infancia y en la adolescencia, como los casos de trastorno depresivos, esquizofrenia, trastorno obsesivo compulsivo o anorexia nerviosa.