424 resultados para Qualitat tecnològica de la carn

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis sobre la perspectiva tecnológica desde que entró en la Universidad de Barcelona a través de dos profesores de esta institución. El autor parte de la idea de que la dimensión pedagógica continua vigente debido a las adaptaciones y tomando como punto de partida la anticipación planificada de la acción es una mejor garantía que la improvisación permanente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expresan los motivos por los cuales se debe conseguir la autonomía de centros, segun la Federació de Moviments de Renovació Pedagògica. Se enuncian algunas inercias que resultan poco favorables para aspirar a la autonomía, y también cuestiones de relevancia que necesitan un cambio para la mejora cualitativa de las escuelas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expresan los motivos por los cuales se debe conseguir la autonomia de centros, segun la Federació de Moviments de Renovació Pedagògica. Se enuncian algunas inercias que resultan poco favorables para aspirar a la autonomia, y también cuestiones de relevancia que necesitan un cambio para la mejora cualitativa de las escuelas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Como introducción, se expone la diferencia que existe entre Ciencia y Técnica, ambos campos necesarios en la educación. Se desarrollan los peligros que supone una técnica aplicada sin criterios morales, en búsqueda del aumento de la producción y el consumo. Se justifica el empleo de la tecnología en el proceso didáctico en cuanto a objetivos que no afecten a los niveles personales de la decisión humana. Se expone también, la actitud de choque de los profesores frente a la tecnología didáctica, debido al desconocimiento que supone para ellos esta tecnología y las consecuencias que su puesta en práctica implica. Se desarrolla el caso del uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza a distancia, y como ejemplo, se comenta un modelo de Institución tecnificada: la Universidad Nacional Abierta de Venezuela. En cuanto a lo fundamental de la tecnología, se destaca la planificación y no los recursos materiales, y tal planificación se realiza en función de los recursos disponibles.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los programas educativos de física, química y tecnología, en un contexto de reforma de la educación general básica. Los contenidos de los programas de la educación básica española están condicionados por proyectos educativos para una enseñanza terminal, de acceso a estudios superiores. El objetivo es mostrar algunos supuestos fundamentales en la elaboración de los programas escolares de física y química, materias consideradas como áreas fundamentales en el nivel básico. Las nociones que se exponen representan tan sólo, por su generalidad, un posible esquema de trabajo. De este modo la estructuración de los programas considera aspectos como métodos, periodización del trabajo, material didáctico y evaluación de rendimiento. Todo esto es competencia del Ministerio de Educación y Ciencia, aunque la tendencia es que los centros tengan una creciente autonomía didáctica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se observa en la educación tradicional la carencia de una formación integral del hombre que desarrolle en éste y por igual los hábitos científicos, los hábitos morales y los hábitos artísticos. Pues, los dos últimos aspectos y, sobre todo, el práctico-artístico, han quedado apartados en los planes de estudio. Esta situación se trata de paliar y corregir ahora con la introducción de la Pretecnología en la Educación General Básica y de la Tecnología en el Bachillerato; aunque, conviene aclarar la orientación que pretende darse a estas actividades formativas y establecer la formación para el profesorado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: La Pretecnología en la EGB ; Introducción a la Pretecnología ; Objetivos ; Contenidos ; Niveles básicos de referencia ; Metodología ; Evaluación ; Unidades de Trabajo ; Medios materiales ; Vocabulario ; Bibliografía ; Relación de participantes

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo central del trabajo es aportar una alternativa de solución tecnológica a la problemática de la formación del profesorado de enseñanza superior en el Salvador. Sitúa dicha problemática en el contexto educativo salvadoreño, haciendo un recorrido por los distintos niveles educativos (básico, medio y universitario). Establece las bases teóricas tanto mediante el análisis conceptual de la técnica, la tecnología y la tecnología educativa, como de las relaciones entre tecnología y capacitación docente. A partir de estos conocimientos y del estudio de las características principales de los modelos de innovación educativa, realiza un diseño de un sistema de capacitación que se desarrollará mediante las siguientes fases: identificación de necesidades; determinación de los requisitos de entrada en el proceso de capacitación a través de la autoevaluación docente por medio de instrumentos de recogida de información; determinación del objetivo; selección de las alternativas y de las estrategias solución; determinación de la eficiencia y la eficacia; implantación de la estrategia; e inicio de un nuevo ciclo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Algunos artículos de Astiarraga, Bachs y Baigorri recientemente publicados en Aula n. 80, 1999, ofrecen una visión de la situación que atraviesa la educación tecnológica en España. Sus reflexiones son una disección en la manera como se está implantano el área. Tomando como referencia estas reflexiones se pretende aportar nuevas consideraciones ya sea ahondando en sus argumentaciones, introduciendo nuevas variables de análisis o sugiriendo iniciativas concretas de acción. Se tocan temas como: los inicios de la educación tecnológica en España, la formación del profesorado; acciones complemantarias para el desarrollo de la educación tecnológica y la perpetuidad o la innovación de los contenidos..