104 resultados para Processamento dos alimentos - Alta pressão

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resultados del trabajo realizado por la Comisión Territorial de Formación Profesional en el que se detectan las necesidades formativas en los municipios de la comarca de la Vega Alta y Media; Oriental, y Valle de Ricote pertenecientes a la Región de Murcia; zona de influencia de esta Comisión. El objetivo de este trabajo es dar respuesta a la demanda de recursos humanos por parte del sistema productivo, porporcionando al sistema formativo las bases para redefinir y actualizar de forma constante tanto el conjunto de perfiles profesionales presentes como los que se puedan detectar en el futuro. En este informe se estudia la situación de cuatro escenarios relevantes: población, mercado laboral, sistema productivo y oferta formativa. Para ello se han analizado las siguientes fuentes de información: matriz DAFO; encuesta realizada por el Observatorio Regional de Empleo sobre necesidades formativas y ocupacionales; análisis de las principales variables socioeconómicas de la zona formativa y, por último el estudio de la oferta formativa, tanto de formación profesional reglada, como ocupacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este material se edita dentro de HABITAR, programa did??ctico para el estudio del medio, que ofert?? el Ayuntamiento de Gij??n a la comunidad educativa. El documento en s??, viene precedido por la presentaci??n de los principios educativos y otros principios de procedimiento que guian el programa.En concreto en el tema 'Los alimentos' existen dos partes diferenciadas: por un lado el aspecto del proceso productivo de los alimentos y por otro lado el aspecto de la alimentaci??n humana, de la nutrici??n. La t??cnica de trabajo es la de 'seguir la pista' con objeto de integrar los diferentes aspectos de la producci??n de alimentos facilitando la puesta en relaci??n de este proceso con las caracter??sticas de los alumnos y su importancia en la nutrici??n humana. Se proponen una serie de actividades como juegos (veo-veo, la habitaci??n vac??a, b??squeda del tesoro, el mercado en clase, platos t??picos, etc.) y otras cuyos materiales se ofrecen agrupados en: 1.-Los alimentos que nos dan los alimentos 2.-En la caseria se producen alimentos 3.-El casta??o y el manzano 4.-Del trigo al pan 6.- La compra equilibrada. Finalmente se ofrecen las gu??as para las visitas a una caser??a, el mercado y una panificadora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo es conseguir que los alumnos conozcan la cultura de los castros, momento hist??rico fundamental en la historia de Asturias. Se expone la forma m??s adecuada de presentar el trabajo a los alumnos por parte de los profesores, y la actitud de los alumnos. La proyecci??n del v??deo hay que situarla dentro de un contexto metodol??gico desarrollado a lo largo del curso para que resulte eficaz. El trabajo, tras la justificaci??n y exposici??n del modelo utilizado, expresa el marco curricular donde ubicarlo exponiendo los recursos did??cticos planteados, requisitos previos, unidades de referencia y la evaluaci??n inicial, para pasar a exponer objetivos, procedimientos, actitudes y objetivos generales por ??reas; posteriormente se ofrecen actividades a desarrollar en el aula, en visitas a los centros y en el aula did??ctica del Castro de Coa??a. Finalmente en los anexos se presentan ilustraciones, textos de referencia y una bibliograf??a general.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Indagar acerca de las actitudes hacia la Educación Física escolar del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria de la Comarca de la Vega Alta de Granada. Conocer las motivaciones, preferencias y tipología de las actividades que el alumnado práctica en su tiempo libre, así como las causas de abandono de las mismas. Comprobar la influencia de los agentes de socialización Primaria y Secundaria, en la adquisición, cambio y mantenimiento de los hábitos de práctica de actividades Físico-deportivas del alumnado de la muestra. Dentro de las diferentes modalidades se considera un estudio descriptivo e interpretativo. La muestra elegida es el alumnado de Segundo Ciclo de Educación Secundaria (tercero y cuarto cursos) de los centros educativos de Vega Alta de Granada, con un total de 544 alumnos-as. Dicha muestra está distribuida entre 284 alumnos y alumnas de tercer curso (132 chicos y 152 chicas) y 260 de cuarto curso (109 chicos y 151 chicas). El entorno familiar, social, económico y cultural son de niveles heterogéneos, pertenecen a pueblos de diferentes zonas, todos de carácter público. Las técnicas e instrumentos utilizados son: cuestionario pasado al alumno, grupo de discusión con profesorado de Educación Física y encuestas a expertos-as en investigación sobre el objeto de estudio, con la intención de combinar esta estructura metodologíca a través de una triangulación de los datos. El cuestionario empleado ha sido validado a través de la técnica Delphi. El instrumento utilizado en el Grupo de Discusión y las encuestas es el programa Nudist versión 8. El Grupo de Discusión consta de nueve profesores-as de Educación Física. Un total de 25 encuestas realizadas a investigadores expertos-as en el campo de motivación hacia la práctica de actividades físico-deportivas. Se presentan las principales conclusiones que se desprenden tras la realización del trabajo de investigación, siguiendo el esquema general de cada uno de los objetivos específicos que se ha trabajado, y tomando en consideración los datos recogidos. El profesorado de Educación Física y los expertos-as, consideran fundamental la labor de la familia en la transmisión y adquisición de hábitos de práctica de actividades físico-deportivas en su tiempo libre por parte del alumnado. El alumnado valora positivamente la asignatura de Educación Física. El profesorado experto considera que aunque las chicas se interesan por la Educación Física están menos motivadas que los chicos. Los contenidos y la metodología realizados en las clases son un factor determinante a la hora de incrementar la motivación del alumnado. Existen grandes diferencias en cuanto a la preferencia de realización de actividades físico-deportivas en el tiempo libre en relación al género, a favor del género masculino. Las razones para no practicar actividades físico-deportivas en su tiempo libre son básicamente las mismas para ambos géneros, pero los porcentajes de abandono de las chicas son muy superiores a las de los chicos, la falta de tiempo en primer lugar, seguida de las razones de la pereza y porque no les gusta el deporte son las razones que justifican ambos géneros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo Noega trabaja en aspectos de las primeras manifestaciones culturales de Asturias intentando ahora completar su aportaci??n sobre las primeras sociedades cazadoras-recolectoras con las sociedades productoras de alimentos. Tratan de completar la unidad did??ctica con un v??deo y un dossier fotogr??fico. Presentan una unidad did??ctica como memoria del trabajo en la que se trata el proceso de elaboraci??n de dicho trabajo, el marco curricular d??nde ubicarlo, as?? como una serie de actividades, visitas, etc. El objetivo es conseguir que los alumnos adquieran un conocimiento preciso y concreto de la cultura de los Castros, momento hist??rico que el grupo Noega considera fundamental en la Historia de Asturias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una propuesta de juego adaptado, a partir del beisbol, para alumnado a partir del segundo ciclo de primaria. Se trata de un juego inspirado en las habilidades del beisbol, pero utilizando los brazos para golpear la pelota y no otras elementos más dificiles de manipular, que goza de un muy buen nivel de aceptación y motivación entre el alumnado ya que no requiere ningún tipo de destreza y así todos los alumnos pueden participar. Se trabajan las acciones de lanzamiento, golpeo, recepción y carrera utilizando una pelota ligera. Se resume la situación inicial, el espacio y los materiales requeridos, el desarrollo del juego y sus normas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Se muestran tablas y esquemas de rendimiento y resultados. Se incluye Anexo 'El dopaje en el centro' al final del artículo. Artículo disponible en castellano y catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Contiene tablas varias: de resultado, encuesta y gu??a de entrevista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material didáctico dirigido al alumnado y que acompaña a una visita guiada por el núcleo histórico de la ciudad de Palma (Mallorca), desde una perspectiva histórica, artística y social; dando a conocer las manifestaciones artísticas y culturales que se han desarrollado en la ciudad a lo largo del tiempo.