5 resultados para Porcelanas

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Historia de la formaci??n del museo de artes decorativas, Temple Newsam House, con an??lisis de la arquitectura del edificio, repaso de sus antiguos due??os, y el proceso de conformaci??n y exposici??n actual de la colecci??n de muebles, pinturas y objetos de arte, entre los que destacan las cer??micas y porcelanas chinas, procedentes en su mayor??a de donaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye fotografías ilustrativas de las estancias del Museo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la colecci??n del mecenas y coleccionista de obras de arte D. Ces??reo Arag??n, Marqu??s Viudo de Casa Torres. Se describe el palacete donde resid??a y custodiaba las obras de arte. Desde muy joven ya mostr?? querencia por las armaduras y los instrumentos y vestimentas de guerra y en su b??squeda posey?? piezas ??nicas de las armaduras de monarcas de la Casa de los Austrias o de Alejandro de Farnesio. Particip?? por petici??n de la Biblioteca Nacional en la Exposici??n Americana que tuvo lugar en 1892, en conmemoraci??n al cuarto centenario del descubrimiento de Am??rica, aportando algunas piezas de su colecci??n de armaduras. Otros objetos de colecci??n fueron muebles, pinturas, miniaturas y porcelanas de importante valor art??stico e incluso elementos curiosos como aut??grafos de Goya. De entre sus pinturas m??s valiosas el 'Retrato de Cervantes' de Juan de J??uregui, el 'Retrato del padre Palaviccino', de El Greco y en cuanto a grabados, destacar los de Durero y Morgan.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la historia de las fábricas de cerámica existentes en España desde el siglo XVIII. El repaso comienza con las lozas y porcelanas fabricadas en Alcora, fundación del Conde de Aranda de 1726, conocida por la calidad de su producción, y cuya decadencia empezó con el fallecimiento de su fundador. Otras manufacturas importantes son la Real Fábrica de Porcelana del Buen Retiro (1759-1812), fundada por Carlos III a su regreso de Italia para coronarse rey de España y que es continuación de la cerámica de Capo di Monte; y la Real Fábrica de la Florida, llamada después de la Moncloa, creada por Fernando VII y cerrada en época de Isabel II. Ya en el siglo XX, Francisco Alcántara erige la Escuela- Fábrica de Cerámica de Madrid en 1911, como continuación de la tradición del arte de la cerámica en la capital.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica de los actos de reapertura del Museo Cerralbo de Madrid, gracias al aporte económico realizado por parte del gobierno del Caudillo y más concretamente, del Ministerio de Educación Nacional, que a través de la aprobación de diversas partidas presupuestarias, consiguió que la colección que se exponía, fuera de las más importantes de España en la época. En esta reinauguración, tomó la palabra la Directora del Museo, que explicó todos los trabajos de ampliación llevados a cabo en el museo, las mejoras realizadas en el mismo y en la colección expuesta, cuyo valor artístico era incalculable. Cuadros de pintores excepcionales como el Greco, Zurbarán o Murillo; una colección de porcelanas con piezas valiosísimas; la colección de numismática, que aún no estaba expuesta pero que trataba de alrededor de treinta mil monedas diferentes; objetos arqueológicos y curiosos, como armaduras de combate, etc., todos ellos objetos de gran valor artístico que hacían del Museo Cerralbo, uno de los más importantes del momento en España.