6 resultados para PIG DISTAL COLON

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Peter es un cerdo con manchas al que no le gustan las manchas. En compañía de su amigo, el gato Joe, intenta por todos los medios deshacerse de ellas. Hasta que conoce a la cerda Penny también con el cuerpo lleno de manchas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Historia de ficción que relata la aventura de un cerdo mascota con mucha personalidad. La narración se hace en primera persona. Para trabajar en clase de lectura: distinguir entre la primera y tercera persona de los verbos. Discutir los sentimientos del personaje en relación con el texto y emitir juicios. Experimentar con la supresión de palabras en frases para ver si son esenciales para mantener el sentido o si no lo son.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En uno de los más calurosos días del verano, el cerdo de la granja de Neligan tiene un sentimiento de envidia de los patos y los gansos que están flotando en el agua fría. Por último, cuando ya no puede soportar mas el calor se da una zambullida, y luego todo el resto de los animales de la granja se reúnen para ver y esperar, preguntándose cual será la reacción del granjero. Para leer en voz alta a los preescolares. El lenguaje lúdico y rítmico, pero no rimado, coincide con el humor de la historia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En uno de los más calurosos días del verano, el cerdo de la granja de Neligan tiene un sentimiento de envidia de los patos y los gansos que están flotando en el agua fría. Por último, cuando ya no puede soportar mas el calor se da una zambullida, y luego todo el resto de los animales de la granja se reúnen para ver y esperar, preguntándose cual será la reacción del granjero. Para leer en voz alta a los preescolares. El lenguaje lúdico y rítmico, pero no rimado, coincide con el humor de la historia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resuman basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Intentar dar una visión general de uno de los aspectos más relevantes implicados en el aprendizaje escolar la grafomotricidad. Bon Depart, M. Rico Vercher, J.A. García Nuñez, M.D. Rius Estrada, M. Anton, E. Pig Alvarez, Erase una vez, Pre-Palabras, Enciclopedia de la Educación Preescolar Diagonal Santillana. Todos los autores coinciden en señalar que antes de que el niño aborde el aprendizaje grafomotor, debe tener una maduración neurológica adecuada y adquirir una serie de habilidades y destrezas. Algunos métodos sólo se ocupan del aspecto gráfico, de la evolución a seguir en la plasmación del trazo, pero hacen hincapié en que antes de plasmar el trazo el niño debe realizar ejercicios que le preparen para el último paso del proceso, que es la realización de las grafías. Por ello en una metodología el primer paso a tener en cuenta será el de la realización de ejercicios que contribuyan al desarrollo motor y al dominio de las habilidades implicadas en el proceso grafomotor. Las actividades que se propagan deberán ir encaminadas a la consecución de las siguientes facetas: conocimiento del esquema corporal, madurez perceptivo-motriz, desarrollo de la motricidad gruesa. El desarrollo de la motricidad gruesa se conseguirá a través de ejercicios que desarrollen: el control postural o equilibrio, el control tónico, inhibición motriz. La motricidad fina sólo se podrá conseguir si antes se ha trabajado el cuerpo globalmente y desde las zonas más próximas al tronco a las más distantes. Esto se fundamenta en una de las leyes neuromotrices: ley próximo-distal. Las facetas que intervienen en el desarrollo de la motricidad fina son: coordinación viso-motriz, control tónico segmentario, destreza manual y digital, prensión y prensión del instrumento, lateralización, ritmo y estructuración espacio-temporal. Todos estos aspectos se trabajarán en forma de juego, es decir, el niño debe disfrutar ejecutando las actividades.