63 resultados para Maya

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se repasan los principales rasgos de la cultura maya y la influencia de la cultura española de los siglos XVII y XVIII. Se comenta el modo de vida de los mayas y los ricos hispanos, su influencia en el urbanismo y la arquitectura de Guatemala, así como la actividad agrícola que se divide en las explotaciones tradicionales para autoconsumo y aquellas orientadas a la exportación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de dar importancia a las Matemáticas de las principales civilizaciones que nos preceden en el tiempo. Entre ellas, se destaca el sistema vigesimal que empleaban los Mayas, cuya superioridad con el resto de sistemas vigesimales reside en: el descubrimiento y uso del cero; la sencillez rotacional de sus guarismos, y el haber implicado en su sistema las opciones antropomórfica y astronómica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilar y estudiar los aspectos educativos más importantes de la época maya prehispánica. Establecer si los mayas contaron con instituciones educativas que actuaran como difusoras y potenciadoras del saber y conocimiento en el que se sustentó su progreso. El objeto de investigación es la cultura maya, con especial atención a sus instituciones educativas y a las peculiaridades de su educación familiar. Documentos sobre el tema de estudio fueron la muestra: crónicas y tratados de los siglos XVI y XVII en los que se describen la sociedad, la cultura, las costumbres y las creencias del pueblo maya. Se sigue un modelo de investigación histórico-pedagógico con diferentes etapas: búsquedas de fuentes, su ordenación y clasificación, haciendo a su vez la crítica; análisis de las fuentes desde un punto de vista educativo, poniendo en relación los datos con su respectivo contexto socio-cultural; interpretación de los hechos y elaboración de conclusiones. Los datos se obtuvieron a través de fuentes primarias. Análisis documental, desde un punto de vista educativo, de los contenidos a estudiar: naturaleza, contenidos y metodología de las instituciones educativas (seminarios) y de la educación familiar. La clase sacerdotal constituía la élite intelectual maya y, junto con los señores, eran los únicos que recibían desde la infancia una formación cultural y científica. Ésta podría haberse llevado a cabo en los 'seminarios' o colegios ubicados en los centros ceremoniales más importantes. En ellos se estudiaban los rituales religiosos, la medicina, el calendario, la astronomía y la escritura. El pueblo, en cambio, sólo disponía de un esbozo de institución, la 'popolna' en la que los muchachos practicaban ejercicios físicos y recreativos. La educación familiar se basaba en diferenciación de sexos, el respeto a los mayores y la trasmisión oral de las tradiciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la evolución de los centros de profesores y recursos (CPR) en Aragón desde 1985 hasta 2010. Se hace referencia al proceso que han sufrido desde el nacimiento estos centros, enfocados preferentemente para la formación de profesores de la universidad, hasta convertirse en un centro de recursos y un lugar de encuentro donde se ofrece una formación continuada y desarrollo curricular. Personas vinculadas a estos centros describen el origen, el desarrollo normativo que regula su creación y funcionamiento y los aspectos más destacables desde su puesta en marcha.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de los autores

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una propuesta de colaboración, intercambio y apoyo entre las familias, en este caso de alumnos con necesidades educativas especiales, y el centro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es un resumen de un dossier que intenta introducir la diversidad de los sistemas de numeración y de las técnicas de contar utilizadas a lo largo del mundo y de los siglos, asi como la importancia que tienen, en la vida cotidiana y en la cohesión social de los grupos, las operaciones de contar. Hace un breve recorrido a lo largo de diversas técnicas de contar que se han hecho servir hasta llegar la sistema decimal. Analiza el funcionamiento de algunos de los sistemas de numeración más utilizados a lo largo del mundo en diferentes etapas: egípcia, chino, romano, maya e indo-árabe. Se presenta en forma de unidad didáctica especificando objetivos didácticos, contenidos y actividades. Con el dossier se adjuntan unas fichas con los símbolos de los sistemas de numeración más utilizados..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Contiene un anexo al final del artículo: Guía para el diseño de una intervención. Análisis del contexto y formulación de estrategias

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Las mujeres en la educación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación