14 resultados para Judicial Supremacy

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentar un modelo de intervención en libertad cuya finalidad es la reeducación de los menores y jóvenes entre 14 y 18 años que desarrollan conductas delictivas reincidentes y que están sujetos a una medida judicial de medio abierto dictada por un juzgado de menores. 5 jóvenes reincidentes o multirreincidentes del barrio de Camp Clar de Tarragona sujetos al medio abierto. Plantea un marco conceptual sobre la intervención en libertad respecto la actuación educativa en las medidas judiciales y sobre dos modelos de referencia de Inglaterra y Gales. Realiza un estudio descriptivo de la población destinataria del modelo de intervención y presenta el modelo de intervención en libertad ad hoc, basado en las concepciones teóricas de Demman, la Psicología social, la Psicología cognitiva, la Pedagogía y algunas teorías criminológicas. Realiza un ensayo del modelo en un grupo de jóvenes y una evaluación del modelo a partir de las valoraciones y reflexiones de los sujetos objeto de estudio. En función de los datos obtenidos diseña un doble currículum: correccional y compensatorio. Entrevistas e instrumento de valoración individual del modelo ad hoc. La aplicación del modelo de intervención en libertad ha producido en los sujetos una clara tendencia general al abandono de la actividad delictiva, no obstante destaca la necesidad de continuar con el seguimiento post-intervención de los jóvenes y de realizar numerosos ensayos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de la investigación es estudiar la realidad educativa existente en el partido judicial de Don Benito (Badajoz) en el siglo XIX. El objetivo secundario es conocer las primeras actuaciones de la Inspección de instrucción primaria. Los centros educativos, el profesorado, los alumnos del partido judicial de Don Benito en el siglo XIX. El método seguido en la investigación es el histórico descriptivo aplicado a la historia de la educación; el método histórico-educativo. Se analiza y profundiza en la situación que se registra en las estructuras educativas/instructivas para conocer las realidades educacionales, se muestran y se rescatan esas realidades que forman parte de la vida de los hombres y mujeres del partido judicial de Don Benito en el siglo XIX.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos del trabajo son conocer la realidad educativa existente en el partido judicial de Villanueva de la Serena analizando la situación que se registra en las estructuras de su instrucción primaria en el siglo XIX y conocer las actuaciones de la inspección de instrucción primaria. El método seguido para llevar a cabo la investigación ha sido el histórico descriptivo aplicado a la historia de la educación, es decir, el método histórico educativo. Se han seguido cinco etapas en el procedimiento: heurística, crítica, hermenéutica, construcción o síntesis y exposición.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo publicado como monográfico de la revista 'Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia realizada con alumnos de E.S.O. para acercar el sistema judicial al educativo. Se realiza en colaboración con un juez de la localidad quien acude al centro para dar una charla informativa sobre su actividad. Los alumnos visitan el juzgado y posteriormente, reflexionan en clase sobre el conflicto presenciado, relacionado con la posesión de tierras, y sus posibles soluciones. En último lugar, se simula un juicio en el aula. Se pretende con esta experiencia desarrollar una conciencia crítica en el alumnado ante los conflictos y, en concreto, los conflictos territoriales por ser comunes en su entorno. Por otro lado, se intenta también que la escuela interactúe con la sociedad y sus instituciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una gu??a, cuyo objetivo es facilitar una serie de conocimientos jur??dicos para evitar la situaci??n de indefensi??n y desorientaci??n jur??dica a ni??os y adolescentes v??ctimas de delitos diversos que pueden producirse dentro o fuera del ??mbito familiar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata el tema de las sentencias judiciales en favor de la educación en favor de la libertad de enseñanza de los centros. Sostiene que las sentencias del Tribunal Supremo de Justicia vienen a desmontar la teoría planificadora, determinando que la libertad de elección de centro es un derecho fundamental que debe ser garantizado por los poderes públicos de una manera práctica y real.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica de la inauguración de la Escuela Judicial, que por primera vez funciona en España, bajo la presidencia del Ministro de Justicia, Don Raimundo Fernández Cuesta. Se hace referencia al discurso pronunciado por don Manuel de la Plaza, Fiscal del Supremo y Director de la Escuela Judicial que destacó la función de la Escuela como puente entre las tareas universitarias y el acceso a los tribunales de justicia. Se transcribe el discurso del Ministro de Justicia, que finaliza declarando inaugurado el primer curso de la Escuela Judicial Española.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto de 1943 por el que se declaraba monumento histórico la Iglesia de Santa Colombia de la Vega de León, que se databa en torno al siglo XV y que pasaba a la tutela del Ministerio de Educación Nacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presenta, analiza y pretende evaluar iniciativas recientes, introducidas en el sistema de justicia penal en Bélgica con la intención de encontrar respuestas alternativas a las clásicas penas de prisión. El eje del análisis se sitúa en la mediación, considerada en la actualidad como la forma más innovadora de abordar los problemas ligados a la criminalidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés