79 resultados para Ensino noturno

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Contiene una tabla de porcentajes y una gr??fica de valoraci??n del software

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza secundaria creada por Manuel Passos, casi tres meses después del estallido de la Revolución de Septiembre (1836), no entró en funcionamiento de inmediato. En un principio, los objetivos definidos por la enseñanza escolar secundaria consistian en la preparación para el ingreso en los estudios superiores y en la formación profesional de los alumnos que no podían seguir la formación académica. Con todo, por las materias enseñadas y por la frecuencia de su enseñanza, la enseñanza secundaria nunca concretó los objetivos de la formación profesional . La instalación y el funcionamiento de los Liceos creó la necesidad de adopción de procesos pedagógicos y didácticos más perfeccionados y modernos. En la década de 1860-1870, le corresponde un período de apatía en el funcionamiento de la enseñanza escolar secundaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo es realizar una reflexión exhaustiva sobre el desarrollo de la creatividad durante el primer ciclo de la enseñanza básica a fin de que los profesores cuenten con una herramienta que les sirva de apoyo en su labor cotidiana con los alumnos. El análisis teórico y cualitativo que lleva a cabo abarca principalmente los siguientes temas: la educación para la creatividad; la creatividad como proceso educativo; el docente creativo; la creatividad en el aula; la educación artística en el primer ciclo de la enseñanza básica; la educación plástica en la enseñanza primaria; orientaciones didácticas en lo que se refiere a esta enseñanza; el proceso de elaboración creativa; el sistema de formación docente; y la formación permanente del profesorado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es realizar una reflexión acerca de la necesidad y la urgencia de una educación para la imagen fotográfica. No se pretende que todos los alumnos lleguen a ser fotógrafos sino que a través del ejercicio de la fotografía tomen conciencia de lo que realmente es y de todas las formas de manipulación a las que estamos sujetos a través de ella. Aborda el concepto de fotografía desde una perspectiva histórica, desde su nacimiento hasta el momento actual y haciendo referencia al futuro que viene. Analiza la fotografía como objeto de la semiología, disciplina que va a permitir el reconocimiento de lo que permanecía inconsciente. Contempla con amplitud dos áreas imprescindibles en relación a la fotografía, la imprenta y la publicidad. Finalmente expone las razones que justifican la presencia de una educación para la fotografía, describiendo los puntos que considera esenciales en la subjetividad de la captación y la manipulación de las imágenes fotográficas y sugiriendo una serie de aplicaciones pedagógicas para poner en práctica en la escuela. Aporta un conjunto de ejemplos fotográficos en relación a diferentes aspectos del trabajo.