107 resultados para Economía Aplicada

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Económicas de la Universidad de Valladolid, por 3 profesores del centro, para la asignatura de Economía Aplicada de la Licenciatura en Economía. Los objetivos propuestos son: que los alumnos consigan asimilar y establecer interrelaciones entre los temas estudiados y desarrollen la iniciativa en la interpretación de los fenómenos económicos y sociales, que consigan destreza en el manejo de las fuentes estadísticas, implicarlos activamente mediante ejercicios prácticos y fomentar la realización de trabajos prácticos voluntarios, suscitándoles temas de actualidad para analizar. La metodología parte de proporcionar a los alumnos apuntes teóricos con carácter previo a la explicación en clase. La parte teórica, incluye en cada tema, una primera página con el índice por epígrafes del citado tema, las palabras clave y conceptos fundamentales, la bibliografía y direcciones Web más apropiadas y por último el desarrollo teórico. La parte práctica consta de ejercicios resueltos y explicados, otros propuestos pero no resueltos, otros para realizar en ordenador y propuesta de posibles trabajos. Los materiales elaborados se recogen en un manual de 140 páginas. Los resultados han sido valorados positivamente a partir del porcentaje de alumnos que asisten a clase, el porcentaje de alumnos que preguntan en clase y acuden al departamento y el resultado de los exámenes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se realiza en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Valladolid. Los profesores implicados en el proyecto trabajan en el Departamento de Economía Aplicada, dos de ellos están directamente implicados y otros seis pertenecientes al Área de Hacienda Pública de forma indirecta. El objetivo del proyecto es introducir en el Departamento de Economía Aplicada sistemas docentes basados en recursos informatizados para la enseñanza, empleando como experiencia piloto la disciplina Economía para el Sector Público. El sistema de trabajo llevado a cabo ha sido la elaboración del material didáctico y su aplicación a los cursos académicos 2000/2001 y 2001/2002. El proceso de desarrollo del proyecto ha abarcado la construcción de una página web que contienen todos los apuntes, documentos y enlaces necesarios para el aprendizaje de la materia. Se dispusieron los medios informáticos del centro para seguir una dinámica de estudio basada en el empleo informático del material suministrado. Su aplicación se realizó de forma experimental para varios capítulos del programa al objeto de comparar el sistema clásico con el nuevo sistema. Resultados: Se han realizado con los alumnos evaluaciones previa, intermedia y final de la experiencia apreciando un cambio significativo en la opinión de los alumnos. En la evaluación previa la información de utilizar modernos medios informatizados y la sustitución parcial de la evaluación en examen convencional por otra denominada experiencial les resultaba a todos los alumnos muy atractiva. En la evaluación intermedia apreciaron que el sistema informatizado aumentaba el material de trabajo y ocupaba más tiempo de dedicación a la asignatura, con lo que en los meses de exámenes se apreciaba una incompatibilidad entre este sistema docente de la asignatura y los convencionales. En la evaluación final revelaban de nuevo que la aplicación de estas técnicas didácticas no se adaptaban al actual sistema de evaluación universitario. Declaraba un setenta y tres por ciento facilitar un mayor y mejor conocimiento de la asigantuar, pero igualmente un ochenta y cinco por cien señalaba que el grado de exigencia afectaba negativamente a los resultados de las evaluaciones en otras disciplinas. De igual modo se realizó una consulta entre los profesores del departamento y se significó que siendo los recursos educativos competencia del centro, se hace difícil en la actualidad garantizar la disposición de medios a los alumnos para atender estas enseñanzas con medios innovadores. Se ha elaborado un material para la asignatura que comprende para cada capítulo del programa: el nivel de esquemas (documentos de referencia), documentos y enlaces de consulta. Se han volcado en un específico sitio web de la asignatura con enlaces desde el correspondiente departamento. Los esquemas recogen el contenido básico de cada capítulo y han sido elaborados por el profesor de la asignatura. Los documentos de referencia son textos o fragmentos obligatorios que desarrollan los esquemas. Los documentos de consulta son otos documentos o sitios web calificados de consulta voluntaria, entendiendo que pueden servir de orientación al alumno para seguir la asignatura. Se debe tener en cuenta que en la actualidad las Administraciones Públicas ofrecen su información al público por estos medios informáticos. No existe publicación de este proyecto unicamente el sitio web de la asignatura http://www2.eco.uva.es/easp/esp.htm, que tiene acceso restringido a los alumnos, con la clave : ALUMNO 123.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se realiza en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Valladolid. Los profesores implicados en el proyecto son dos. El objetivo es doble, por una parte poner en marcha y consolidar la asignatura 'Informática aplicada a la Economía' y por otra, crear su metodología docente. El sistema de trabajo ha consistido en clases teórico-prácticas en el aula de informática y la elaboración del material didáctico. Los resultados generales obtenidos han sido una mejora en el aprendizaje de los alumnos así como el hecho de facilitar al alumnado conocimientos relacionados con el futuro laboral de cualquier licenciado en Economía en Administración y Dirección de Empresas. Los contenidos específicos del programa son: entorno Windows, procesador de textos Word, hoja de cálculo Excel, base de datos Access, presentaciones con Power point e Internet profundizándose en cada capítulo en las aplicaciones económico-financieras. Los materiales elaborados son: apuntes de Internet y HTML, apuntes de Access y cd-rom con información de Access, Internet y utilidades de libre uso. Los materiales utilizados en la docencia han sido: cañón de vídeo, pizarra y ordenadores conectados a la red.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Económicas de la Universidad de Valladolid, por 4 profesores del centro, para las asignaturas de Economía y Técnica de la Seguridad social y Técnicas Actuariales de la Seguridad Social de la Licenciatura en Ciencias Actuariales y Financieras. El objetivo buscado ha sido elaborar un manual de texto que proporcione al alumno, de forma rigurosa y estructurada, esquemas teóricos relacionados con los programas de ambas asignaturas, desde un enfoque tanto económico, financiero como actuarial. Lo que va a permitir una mayor comprensión del sistema público de pensiones de la Seguridad Social. En el manual se diferencian dos partes: la primera, teórica, donde se describen los fundamentos conceptuales relacionados con este sistema de previsión social, y la segunda, de carácter más cuantitativo, donde se desarrollan y analizan modelos matemáticos que sirven para valorar las prestaciones susceptibles de ser cubiertas por el sistema de la Seguridad Social. Esta obra puede ser consultada, por su extensión y rigurosidad, por todos los profesionales relacionados con este ámbito.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Económicas de la Universidad de Valladolid, por 2 profesores del centro, para la asignatura de Métodos Matemáticos de la Economía. El objeto del proyecto lo constituye no la asignatura sino una parte nuclear de la misma (la Optimización Matemática), que ha sido impartida a lo largo del bienio 2003/2004 por los profesores miembros del proyecto. El fin perseguido ha sido dotar al alumno de un papel activo en la tarea docente y que sea de forma interactiva en la medida de lo posible. La metodología seguida ha sido tipo feedback, mediante la que el alumno puede modificar su conocimiento de la materia mediante ensayos y errores. En la primera fase del proyecto, se ha elaborado el material necesario para poder llevar a cabo el desarrollo de la materia (esquemas teóricos, listas de problemas, etc.). La fase intermedia ha contado con material on line del que el alumno dispone y con el que puede autoevaluarse. En la fase final, el alumno puede subsanar errores o carencias mediante la orientación del profesor. Además de la posibilidad de acceder a todo el material a través de la Web de la asignatura, se ha proporcionado a los alumnos direcciones de Internet mediante las cuales acceder a bibliografía, programas y sistema de examen. La valoración ha sido muy positiva: los índices de alumnos aprobados y las encuestas docentes externas sobre idoneidad de los profesores realizadas por los estudiantes lo avalan.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Económicas de la Universidad de Valladolid, por 5 profesores del centro, para las asignaturas de Introducción a la Estadística, Estadística e Introducción a la Econometría. El objetivo propuesto era la elaboración de materiales, en formato de hoja de cálculo, HTML o Javascript, para los temas que constituyen el currículo estadístico de las titulaciones de Economía y Administración y Dirección de Empresas. La organización de los materiales en formato HTML es para que los alumnos y docentes puedan acceder a los mismos a través de Internet. También, como apoyo se han realizado propuestas de acción tutorial y de autoevaluación, también vía Internet, basadas en los conceptos de superación y progresión. Desde una página Web inicial, en la que consta la autoría del proyecto y la ayuda económica recibida, se accede a tres grandes páginas, que agrupan los contenidos correspondientes a Descripción de datos, Probabilidad y Distribuciones e Inferencia estadística. Se han realizado experimentos parciales del proyecto, con materiales iniciales que de manera fragmentaria se han ido insertando en el aula. Los resultados parecen satisfactorios aunque por ahora no se ha desarrollado el proyecto en total integridad.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto lo han llevado a cabo tres profesores del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Valladolid, que imparten su docencia en la asignatura troncal de Matemáticas (quince créditos) de las licenciaturas de Economía y Administración y Dirección de Empresas. El objetivo principal del proyecto ha consistido en combatir la inercia existente en muchos estudiantes de prescindir del servicio de tutorías o a utilizarlo únicamente en las fechas próximas a los exámenes. Para ello se confeccionaron varias listas de ejercicios y cuestiones, dispuestas paulatinamente en una página web creada al efecto, con el fin de que los estudiantes supieran con antelación qué aspectos de la asignatura iban a ser tratados en las sesiones de tutorías activas. Éstas tenían una hora de duración y fecuencia semanal y se llevaron a cabo en un seminario de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Valladolid. A ellas acudían los tres profesores participantes en el proyecto y los alumnos de la asignatura que libremente lo deseaban. En cada sesión se proyectaban las transparencias que contenían los enunciados de los ejercicios y cuestiones objeto de la actividad. Cada estudiante elegía libremente resolver las cuestiones y ejercicios que le interesaban y los profesores atendían a las preguntas que éstos formulaban. Las dudas y errores más frecuentes surgidos en la resolución de las cuestiones y ejercicios eran comentados por los profesores en la pizarra y se daban las indicaciones y orientaciones pertinentes. Las dudas y errores más particulares eran explicados de manera individual o en pequeños grupos. Por otra parte, algunos estudiantes aprovechaban la presencia de sus profesores para formular todo tipo de preguntas y dudas sobre diferentes aspectos de la materia. Aunque no ha habido una evaluación formal de los resultados de la actividad tutorial, se comprobó con satisfacción el extraordinario avance de muchos de los alumnos que frecuentaban el servicio de tutorías activas, la mayoría de los cuales superaron con éxito la asignatura. Así mismo, el clima de confianza y participación con el que se desarrolló la actividad se contagió tanto a las clases teóricas como prácticas de la asignatura. La experiencia provocó la creación de pequeños grupos de trabajo, en los que se discutía la resolución de los ejercicios y cuestiones. También se ha constatado a través de profesores de otras asignaturas de las licenciaturas de Economía y Administración y Dirección de Empresas, una mayor participación en clase de los alumnos, posiblemente provocada por la experiencia tutorial citada.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se realiza en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Valladolid. Los profesores miembros del equipo son cuatro, todos pertenecientes al Departamento de Economía Aplicada (Matemáticas Empresariales y para Economistas) del centro citado anteriormente. Objetivos del proyecto: 1) Facilitar al alumnado el uso de los ordenadores con el fin de que su futuro acceso al mundo laboral se realice en las mejores condiciones posibles, 2) Proporcionar al alumnado nuevas herramientas que le faciliten la comprensión de las materias troncales de Matemáticas de los planes de estudio que se imparten en las mencionadas titulaciones. Los sistemas de trabajo, enumerados de forma secuencial, han sido los siguientes: elaboración de manual sobre DERIVE 5, elaboración de prácticas de Laboratorio Informático, realización de las prácticas en las aulas informáticas del centro, tutorías, encuesta, exámenes y presentación de resultados en congresos científicos. El desarrollo del proyecto ha permitido observar una mayor comprensión por parte del alumnado de los conceptos teóricos enseñados en el aula. También se ha constatado un aumento en su capacidad intuitiva a la hora de abordar problemas. A los profesores les ha ayudado a seleccionar ejercicios que desarrollan la creatividad del alumno, evitando los de carácter rutinario. Los resultados del proyecto se han evaluado de dos formas, mediante la realización de una encuesta y considerando los logros académicos obtenidos por los alumnos. En este sentido señalar que comparando las notas con cursos anteriores, el fracaso escolar ha disminuido, al tiempo que se ha favorecido el aprendizaje de los alumnos de los conceptos básicos explicados en las clases tradicionales. Las opiniones personales y anónimas vertidas en la encuesta corroboran este hecho. Se ha elaborado el siguiente material: Manual de usuario de DERIVE 5, veinticuatro páginas que constituyen una introducción al programa; Prácticas de Laboratorio Informático; Resolución de las prácticas; Comunicación de la metodología empleada en el congreso IX Jornadas de ASEPUMA, celebrado en Las Palmas de Gran Canaria en julio de 2001, con el título 'DERIVE. Una herramienta para el aprendizaje de las matemáticas'. En la realización del proyecto se ha contado con el material puesto a disposición por el centro : dos aulas informáticas con 36 ordenadores cada una, un cañón de vídeo y una impresora láser. Se cuenta además con licencia del programa DERIVE 5. Para la colaboración entre los miembros del equipo ha sido fundamental contar con un ordenador portátil financiado con los fondos del proyecto. El proyecto educativo no está publicado, excepto la comunicación.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Plantear el problema de la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia económica en general, y de sus especialidades como son la Teoría y la Economía Aplicada, en el ámbito de la educación superior universitaria.. Determina los objetivos de la enseñanza de la Ciencia Económica, e investiga la situación de los receptores de esos objetivos, los alumnos, la preparación de los profesores, los métodos de enseñanza, las condiciones y psicología del aprendizaje, y las formas y variedades más idóneas para la transimisión de la Economía como ciencia.. Investigación teórica.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Competencias docentes en la Educación Superior'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Económicas de la Universidad de Valladolid, por 3 profesores del centro, para la asignatura de Matemáticas en el plan de estudios conjunto de las licenciaturas en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas. Este proyecto se ha enmarcado en la elaboración de recursos docentes para esa asignatura, siendo el objetivo principal la realización de resúmenes didácticos tanto del manual del programa DERIVE como de los contenidos teóricos que son necesarios para la comprensión de los ejercicios que se pretenden resolver. Estos resúmenes están de forma virtual en la página Web que el departamento tiene de la asignatura con el objeto de facilitárselo a aquellos alumnos que no pueden asistir a clase. Respecto a la evaluación del proyecto, cabe destacar la satisfacción que han mostrado los alumnos, reiteradamente, por el aprendizaje de un programa gráfico y de cálculo simbólico que permite resolver de forma rápida y eficaz una gran variedad de ejercicios, sin tener que recurrir a los tediosos cálculos que conllevarían su resolución de forma manual.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Económicas de la Universidad de Valladolid, por 3 profesores del centro, para la asignatura de Matemáticas en la Licenciatura en Economía, en la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas y en la Doble Licenciatura en Derecho y Administración y Dirección de empresas y para las asignaturas de Cálculo Infinitesimal y Álgebra de la Diplomatura en Estadística. Este proyecto se puede dividir en varios puntos: estudio de las dificultades con las que se encuentran los alumnos en las asignaturas de Matemáticas al comenzar el primer ciclo de Universidad; selección de bibliografía adecuada que les sirva de apoyo en los diferentes temas en los que lo necesitan; material didáctico que pueda utilizar libremente el alumno; y seminarios periódicos y tutorías personalizadas en las que se asesora a los alumnos, en grupo o de forma individual, de la forma adecuada de utilizar el material que se les proporciona. Se ha observado la utilidad de las iniciativas descritas a lo largo del curso 2003/2004 en el que se ha podido poner en práctica alguna de ellas. Se ha percibido una mayor participación y seguimiento de las clases y las tutorías, por parte del alumnado. Se pretende continuar durante los siguientes cursos, mejorando y recopilando más información.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo ha sido desarrollado en la Universidad de Salamanca, en el Área de Derecho Constitucional del Departamento de Derecho Público General por profesores de éste área y con la colaboración del catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid, Don Antonio Bustos Gisbert. El principal objetivo es facilitar a los alumnos el estudio de la asignatura de Constitución Económica. Se trata de acercar las fuentes doctrinales y jurisprudenciales para ofrecer una visión completa y actualizada de las cuestiones más problemáticas y relevantes, en definitiva, aportar un adecuado material de apoyo para las clases teóricas y prácticas que se imparten en el área. Los profesores que han trabajado en este proyecto han realizado una aproximación general y también especial sobre esta materia con el fin de dar una visión más completa de la misma. Se ha pretendido compaginar el aprendizaje de la asignatura desde sus dos vertientes. Tanto la fase teórica como la práctica han sido consideradas de igual manera tratando de facilitar una primera aproximación a la misma para, posteriormente, potenciar, con temas de sobrada actualidad, la fase práctica que se desarrollará según las características propias de cada grupo. El material elaborado está compuesto de un conjunto de estudios que responden a los distintos perfiles de la asignatura (parte general: principios constitucionales de la intervención del sector público en la economía, estado de bienestar, derechos fundamentales en el estado social, crisis del estado social; y parte especial: legalización de las drogas blandas, protección de los consumidores, intervención estatal en los medios de comunicación audiovisuales, contribución de las cajas de ahorro al sostenimiento del estado social).