9 resultados para Coco

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la autora en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo que recoge actividades encaminadas a potenciar las habilidades necesarias para el cálculo mental rápido y preciso y, sobre todo, a favorecer en los alumnos el desarrollo de mecanismos de análisis, reflexión y razonamiento para poder enfrentarse con éxito a diferentes situaciones problemáticas. Para conseguir estos objetivos se recogen 343 actividades interactivas divididas en 5 apartados: razonamiento, problemas, números, cálculo y más (sección en la que se recogen adivinanzas y acertijos).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se ha realizado en el IOBA (Edificio Ciencias de la Salud, Ramón y Cajal, 5, 47005 Valladolid) por el equipo dirigido por la Dra. Saornil (Profesor asociado) y compuesto por Raúl Martín (profesor Asociado), Begoña Coco, Rosa Coco y Rubén Cuadrado (colaboradores docentes) todos miembros del IOBA. El principal objetivo del proyecto era elaborar un cuaderno de ejercicios de simulación de rehabilitación visual definiendo un programa de objetivos de aprendizaje específico, elaborando el material necesario para la simulación de pérdidas de visión, redactando un cuaderno de prácticas con el consenso de todo el equipo docente implicado y poniendo en marcha y evaluando la eficacia del sistemade prácticas de rehabilitación visual. Se ha utilizado el trabajo en equipo con reuniones del equipo investigador con los profesores implicados como principal herramienta o sistema de trabajo, recurriendo a las fuentes bibliográficas cuando fue preciso. Como resultado del proyecto se han conseguido alcanzar todos los objetivos planteados realizando y editando el Cuaderno de ejercicios de simulación que fue utilizado durante el curso académico 2000-2001 evaluando el aprendizaje de los alumnos. Se ha comprobado que el uso de estos materiales favorece el aprendizaje de las habilidades prácticas y las actitudes de los alumnos, potenciando la eficacia de las prácticas permitiendo la adquisición de las competencias diseñadas por los alumnos. También ha permitido fomentar el trabajo en equipo y multidisciplinar necesario al abordar la exploración y diseño de un programa de rehabilitación visual en un sujeto con baja visión. El proyecto ha dado lugar a la edición del 'Cuaderno de Ejercicios de Simulación de Rehabilitación Visual' (pendiente de su publicación).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Publicaci??n en la que se recogen los trabajos premiados en la VIII edici??n de los Premios Joaqu??n Sama a la innovaci??n educativa. Los t??tulos son: 'Cuaderno interactivo : aprende con la vuelta ciclista a Extremadura', 'Luke's world : vocabulario b??sico de ingl??s para educaci??n primaria', 'Ortograf??a visual : m??todo interactivo y abierto de ortograf??a y vocabulario', 'El ??mbito socioling????stico en los programas de diversificaci??n curricular', 'F??sica y bicicleta', 'Mi amiga Extremadura : un proyecto de cultura inglesa y extreme??a', 'Juegos y culturas : juegos de antes en la educaci??n f??sica de ahora' y 'Quadrivium : el juego como recurso did??ctico en la cultura cl??sica'. Adem??s de los t??tulos mencionados se recogen los siguientes no premiados: 'Extremadura enamora', 'My first English words' y 'Usa el coco', publicadas por su inter??s docente y calidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trata el problema de las drogodependencias desde el punto de vista de la prevención. Los objetivos son: desarrollar conceptos y hábitos con respecto a la salud; adoptar una actitud crítica ante el fenómeno de las drogas; promover alternativas de ocio y tiempo libre saludables; favorecer el desarrollo de la autoestima, la responsabilidad, la autonomía, la toma de decisiones y la comunicación interpersonal; fomentar la participación de los padres en las actividades preventivas que se realicen y hacer del centro escolar un medio abierto y participativo, integrándolo en el barrio. Ofrece una unidad didáctica para las siguientes asignaturas: Ética, Geografía e Historia e Inglés, y un esquema de programación para las tutorías de primer grado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trata de aplicar los medios informáticos a la recuperación en Matemáticas y Lengua de los alumnos con retraso educativo, incluidos en actividades de recuperación o en el Programa de Compensación Educativa. Para ello, se colocan seis ordenadores en cada aula de Educación Infantil, más tarde se crea un aula de informática con doce puestos para Educación Infantil y Primaria, y este curso comienza a funcionar el aula de apoyo y Compensación Educativa. Los objetivos son utilizar el ordenador como recurso didáctico, factor de socialización y vehículo para familiarizar al alumno con los medios informáticos; variar el soporte de trabajo en el aula de recuperación y Compensación Educativa, para amenizarlo; y trabajar contenidos de las áreas de Matemáticas y Lengua. En cuanto a la metodología, las sesiones de trabajo son semanales y se desarrollan en el laboratorio, donde se realizan trabajos en fichas y con los ordenadores. Las actividades son, para Matemáticas, el trabajo con los programas educativos Animita, Gencume, Clip, seriaciones por colores, formas y tamaños, Don Pepón, Mono coco, Puzzle, Orológico y, para Lengua, con los programas de seriaciones de viñetas en secuencia temporal, Silbo y el procesador de textos. Se incluyen como anexos dos ponencias publicadas sobre experiencias realizadas en el centro, El ordenador en la educación infantil, de las III Jornadas de Experiencias con Medios Audiovisuales e Informáticos, celebradas en Aranjuez en septiembre de 1998; y Matemáticas con medios informáticos en Educación Infantil, de las IV Jornadas de Experiencias Educativas con Medios Audiovisuales e Informáticos, celebradas en septiembre de 2000.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta innovación obtuvo Tercer Premio en la Convocatoria de Premios Nacionales a la innovación educativa 2003

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado al desarrollo sustentable. - Resumen tomado de la revista.