80 resultados para Chat

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Incluye tablas de datos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Incluye capturas de pantalla del ordenador de dichas aplicaciones

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El IRC (Internet Relay chat) es un recurso que nos brinda Internet. Aunque habitualmente se convierta en un medio a través del cual poder mantener una conversación informal entre personas de cualquier lugar del mundo, también se puede convertir en una herramienta con potencialidades didácticas muy interesantes. la formación inicial del profesorado exige, actualmente, una formación en el conocimiento y uso de los recursos que aportan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. El IRC es uno de ellos, y es necesario que los estudiantes de magisterio tengan oportunidad de conocerlo y experimentarlo desarrollando actividades que les puedan resultar significativas dentro de su proceso de formación. La experiencia se desarrolló en Girona durante el curso 1997-1998. El actual currículum de los estudios de Magisterio incluye la asignatura 'Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación', en cuyo marco se desarrolló a lo largo del curso 1997-1998, una serie de actividades que tenían como objetivo conseguir que el alumnado conociese y experimentase ese medio de comunicación en un contexto educativo significativo para ellos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicación en la que se comenta la experiencia de un chat por IRC de Inglés, actividad celebrada dentro de la 'I Maratón de Alfabetización Tecnológica' que se ha desarrollado en Extremadura. Los participantes fueron estudiantes y profesores de ESO, Bachillerato, Escuelas Oficiales de Idiomas, Diplomados y Licenciados en Lengua Inglesa y hablantes nativos. El objetivo de la actividad fue que las personas residentes en Extremadura, con el interés de practicar Inglés, se conociesen y organizasen grupos para conversar en Inglés aprovechando las nuevas tecnologías teniendo en cuenta el nivel de cada participante.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un análisis sobre el fenómeno chat entre los adolescentes. Expone por qué lo utilizan como sistema de comunicación, con quiénes se comunican y con qué fin. También proporciona una serie de pautas dirigidas a padres y educadores para enseñar a sus hijos a utilizar esta herramienta de comunicación de forma responsable para el intercambio de información, charlas sobre ocio o aprendizaje de lenguas extranjeras. Finaliza con distintos 'lugares de encuentro' en los que se puede chatear.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La introducción de nuevos sistemas de comunicación tales como los SMS y los chats están revolucionando el lenguaje con fenómenos como la simplificación de fonemas, la desaparición de las tildes, el uso de onomatopeyas, etcétera. Todos estos fenómenos están afectando a la expresión escrita de los estudiantes, que usan el lenguaje como muestra de rebeldía, sin aceptar las reglas ortográficas establecidas. Se proponen maneras de aprovechar estas nuevas formas de expresión, este nuevo código para trabajar con él en clase. No se trata tanto de un nuevo código como de la recreación, la abreviación del existente, al que inevitablemente toma como punto de referencia. Se impone la rapidez y la urgencia en este nuevo tipo de comunicación, de ahí la tendencia a tan acusada simplificación lingüística. Este tipo de lenguaje puede mostrar ignorancia o desprecio por la norma, pero también muestra imaginación, ingenio y capacidad de adaptación al medio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las posibilidades del lenguaje que se emplea en el chat y en Facebook en el aprendizaje. A través de una actividad con alumnos de Español (de 4§ de bachillerato), se observa el uso extendido de este tipo de lenguaje y cómo los estudiantes se comunican entre sí a través del mismo. Se reflexiona sobre la influencia de estos medios, y la posibilidad de que esta cultura mediática se pueda convertir en una aliada del profesorado. Si se conocen los textos que los estudiantes manejan, atendiendo a sus charlas cibernéticas, se pueden escoger fragmentos de aquello que les interesa para enseñarlos a leer. Se puede acceder a YouTube para presentar temas literarios de forma más cercana, pertinente y amena, y así desarrollar sus destrezas auditivas. Se apunta como otra opción de desarrollo del lenguaje, la utilización de un blog para colgar los comentarios de texto analizados en clase así como la escritura creativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Aplicabilidad de las TIC a la educación escolar'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Web 2.0 : dispositivos móviles y abiertos para el aprendizaje'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Las TIC en la enseñanza universitaria : estudio, análisis y tendencias'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Estudio de los comportamientos emocionales en la red'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Blended learning'. Resumen basado en el de la publicación