155 resultados para BIOTECNOLOGÍA DE LOS RECURSOS NATURALES

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicacin

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa dirigido al profesorado de Educacin Primaria y Secundaria que tiene como objetivo fundamental concienciar al alumnado de la escasez de recursos naturales y la influencia en la sociedad en que vive, comprometindole a participar en la proteccin y mejora del medio ambiente. El programa se estructura en seis secciones. La primera presenta una visin global de la utilizacin de los recursos, las cuatro siguientes se centran en el estudio de los principales tipos de recursos (suelo, agua, energa, minerales y metles). Y en la ltima se analiza la gestin que cada sociedad hace de estos recursos. Cada seccin consta de una introduccin terica, propuestas o sugerencias de actividades para los diferentes niveles y modelos de evaluacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ttulo anterior de la publicacin : Boletn de la Comisin Espaola de la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Anlisis de los Sistemas de Informacin Geogrfica (SIG) en el contexto de las nuevas tecnologas de la informacin. Los SIG son programas o conjuntos de programas diseados para representar y gestionar grandes volmenes de datos sobre ciertos aspectos del mundo real, concretamente geogrficos o territoriales. Sus usos son diversos, desde la planificacin urbana o la gestin catastral hasta el mantenimiento y gestin de obras pblicas. Presenta la estructura del programa y de la informacin que ofrece, los elementos, las funcionalidades bsicas y las aplicaciones SIG en el medio ambiente y los recursos naturales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Continua la publicacin con el ttulo : Revista de informacin de la Comisin Nacional Espaola de Cooperacin con la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicacin

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monogrfico titulado : Buscando soluciones. Los recursos materiales en juego

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Itinerarios didcticos por tres humedales protegidos de la Regin de Murcia: Reserva Natural de Sotos y Bosques de Ribera de Caaverosa; Paisaje Protegido del Humedal de Ajauque y Rambla Salada y Parque Regional de Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar. El objetivo es. Esta serie de Cuadernos del Centro de Recursos de Educacin Ambiental, CREA, incluye otra gua sobre itinerarios didcticos dedicados a las montaas de interior: Parque Regional de Sierra Espua, Parque Regional de Carrascoy y El Valle, Lugar de Importancia Comunitaria Sierra de Ricote - La Navela.- Las fotografas son de: Miguel ngel Nez Herrero, Manuel guila Guilln, Andrs Milln Snchez, Jos Campillo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicacin

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La enseanza de las ciencias se puede realizar mediante diversas aproximaciones pero el enorme contenido conceptual y cierta actitud de inercia hacen que esta enseanza a menudo se aleje de la realidad. En los ltimos aos se ha avanzado especialmente en la significacion de los contenidos para el alumnado y en el tratamiento de las cuestiones ms candentes y controvertidas de la sociedad actual. Una buena muestra es el estudio del concepto de parque natural para poder usar algunos recursos educativos. Se aborda el caso de los espacios naturales protegidos en las islas Baleares, su evolucin histrica y las tendencias actuales. Finalmente se incluyen algunas propuestas pedaggicas y se aconsejan algunas pginas web.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se han desarrollado las actividades previstas en el proyecto de la prctica. En el apartado de recursos vegetales y estudio de la vegetacin, se ha efectuado una prospeccin en diversas localidades representativas: ribera del ro Carrin, pinar del Pea Mayor, hayedo e Besande, sabinar de Pea Lampa, hayedo de Panderrueda. Se ha identificado el material vegetal y se ha estudiado la vegetacin utilizando la herramienta oficial para el estudio de los habitats naturales y seminaturales de la directiva 92/43/CEE, es decir la aproximacin fitosociolgica de la escuela de Zrich-Montpellier. Los resultados obtenidos se incluyen en la memoria. En el apartado Fauna, se ha llevado a cabo: metodologa de inventario y censo de fauna en diversos tipos de hbitats naturales y seminaturales en las zonas anteriormente mencionadas. Se realizaron muestreos diurnos y nocturnos para la deteccin de aves, mamferos, anfibios, reptiles, peces e invertebrados; empleando los mtodos apropiados para cada caso: ptica, cantos y reclamos, visores nocturnos, trampas de vivo para mamferos, detectores de ultrasonidos para murcilagos, redes para peces y anfibios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se han desarrollado las actividades previstas en el proyecto de la Prctica. En el apartado de Recursos Vegetales y estudio de la vegetacin, se ha efectuado una prospeccin en diversas localidades representativas: ribera del ro Carrin, Pinar de Pea Mayor, Hayedo de Besande, Sabinar de Pea Lampa, Hayedo de Panderrueda. Se ha identificado en material vegetal y se ha estudiado la vegetacin utilizando la herramienta oficial para el estudio de los hbitats naturales y seminaturales a la Directiva 92/43/CEE, es decir la proximacin fitosocilgica de la escuela de Zurich-Montpellier. Los resultados obtenidos se incluyen en la Memoria. En el apartado de Fauna, se ha llevado a cabo: metodologa de inventario y censo de fauna en diversos tipos de hbitats naturales y seminaturales en las localidades anteriormente mencionadas. Se realizaron muestreos diurnos y nocturnos para la deteccin de aves, mamferos, anfibios, rptiles, peces e invertebrados, empleando los mtodos apropiados para cada caso: ptica, cantos y reclamos, visores nocturnos, trampas de vivo para mamferos, detectores de ultrasonidos para murcilagos, redes para peces y anfibios.