6 resultados para Altitudinal gradiente

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta documentación comienza con la introducción y las posibilidades de las nuevas tecnologías en la educación, completando este marco inicial con diversas experiencias desarrolladas en la Universidad de Cantabria. Tras la presentación, se aborda el tratamiento de la técnica expositiva, las posibilidades de la comunicación multimedia interactiva y las aplicaciones de la telemática. A continuación, se plantea la experiencia de la Universidad Politécnica de Madrid: el Proyecto Gradiente, cuyo objetivo es contar con una red de profesores interesados en la mejora de la calidad de enseñanza aplicando tecnologías. Por último se recoge una propuesta concreta: el planteamiento inicial para la renovación didáctica en un área docente específico (el Dibujo Técnico). En el apartado de las conclusiones, se hace referencia a las experiencias existentes en la CEE (programa Delta) y en EEUU (la National Technological University) y se apuntan las líneas maestras futuras.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en español e inglésîp.122-123

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Profesores y alumnos están inmersos en dos cambios fundamentales en la escolarizacion: los profesores enseñando y los alumnos aprendiendo Matemáticas y Ciencias combinadas, y en aulas con un amplio gradiente de aptitudes. Ambos cambios surgen por la política de desagregación del gobierno de Notario (Canadá) debido a la deserción escolar y al tratamiento de alumnos de distintos grupos raciales y clases sociales. La integración disciplinar signó a la urgencia pública de definir los resultados de la educación, una forma de descargar al responsabilidad política. Aparte del esfuerzo realizado, nuevas formas de organizar el trabajo del grupo, nuevas responsabilidades, aptitud del alumnado y , progreso, planificación cooperativa y evaluación. Los alumnos conscientes de como las asignaturas interactúan , de lo que la escala significa para ellos como lugar donde estar. Quienes pueden manejar los sistemas simbólicos de las escuelas, llegan más lejos que aquellos que no se valen tan bien con el conocimiento abstracto. Quienes saben leer prosperan en la escuela; aquellos que no sepan no. Noveno grado o la transición al Bachillerato es donde empieza la escuela de crecimiento. De todo ello, se deduce que integración y desagregación se perciben como parte del proceso de crecer a través de la escolarización. Profesores y alumnos ven el Bachillerato como el arranque de algo, y el noveno grado como el lugar para comenzar y afirman que como mejor funciona la escuela es con asignaturas separadas formas diferenciadas de tratarlas. Por último, existen tradiciones muy fuertemente asentadas en el bachillerato que reflejan una versión de la escuela formativa y una acomodación al dilema de la transición, desde la enseñanza elemental a la secundaria, que subyace en la educación. Hay vías mejores, pero es valioso considerar adónde conduce la tradición escolar que hemos visto en el Instituto Metro y su significado y valor para quienes practican y pueden ofrecer mejores vías.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen los ecosistemas m??s representativos de la Comunidad de Madrid a trav??s de rutas por la geograf??a madrile??a. Se aporta informaci??n no solo sobre los itinerarios de las mismas sino tambi??n sobre los componentes hist??ricos y culturales de cada una de ellas. Cada una de las rutas cuenta con varias partes: un cuadro inicial, el texto descriptivo y explicativo, el perfil altitudinal, un mapa y alg??n cuadro tem??tico especial de la ruta.