18 resultados para Aguas minerais

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Primer premio de la Primera Edici??n de Premios a la Elaboraci??n de Materiales de Estudio sobre la Regi??n de Murcia en la modalidad de Educaci??n Secundaria Obligatoria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A través de diversos puntos se va explicando primero los conceptos de agua contaminada, no contaminada y agua usada y no usada, de dónde surgen las aguas residuales, características físicas de éstas, la red de aguas residuales, cómo pueden tratarse esas aguas, dónde va y cómo se aprovecha el agua depurada y el fango. Cada punto se complementa con datos reales de las Islas Baleares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo el autor, profesor de física e ingeniería nuclear, realiza una crítica de las últimas películas de ciencia ficción, basándose en la incoherencia en los fenómenos físicos expuestos en estas películas y la realidad. Las películas mencionadas son la trilogía de la Guerra de las Galaxias, Waterworld e Independence Day.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El material de innovación educativa tipo práctico, se presenta en dos documentos: memoria y manual experimental en el campo medioambiental de Calidad de Suelos. En la memoria se plantea el procedimiento metodológico en cinco fases para las titulaciones de Ciencias Ambientales (segundo ciclo) e Ingeniería Minera (primer ciclo) basado en el sistema 'fuente-ruta-receptor', que ha permitido elaborar el material experimental, y la propuesta metodológica para tercer ciclo sobre 'Parques eólicos: Aspectos ambientales y calidad de los suelos', que desarrolla el sistema en cuatro etapas 'gravedad-frecuencia-probabilidad o significancia de los impactos ambientales en la explotación del parque eólico'. Tanto las fases como las etapas son secuenciales, de modo que los resultados de una es el punto de partida de la siguiente, de este modo el resultado de propuesta de medidas correctoras y listado de aspectos significativos, respectivamente, permiten elaborar una propuesta lógica y global de su actuación. En cada etapa se listan las tareas del alumno (metas y objetivos) y se facilitan los documentos de trabajo que serán las pruebas objetivas que utilizará en el análisis de la evaluación de riesgos y/o listado de aspectos medioambientales significativos. La adecuación para la materia del primer ciclo de Ingeniería de Minas, implica introducir leves modificaciones en la tercera fase -Guía de laboratorio adaptada a la terminología minera (métodos normalizados en la toma de muestras)-, y en la quinta fase -Propuesta de medidas correctoras-, que debe incorporar los costes de la propuesta. La propuesta metodológica para estudios de postgrado y extensión universitaria, con carácter innovador, se desarrolla en cuatro etapas. Cada una implica la realización de tareas conforme a los descriptores de actividad; los objetivos que se plantean son la identificación de los aspectos ambientales del parque eólico; y la meta, la elaboración de aspectos significativos, según el proceso normalizado de significancia. En el documento dos se desarrolla integramente el manual 'Caracterización y análisis de riesgos en suelos contaminados', centrado en la titulación de Ciencias Ambientales. El manual se estructura en tres bloques: a) Fundamentos de la actividad práctica (Fase 1 -De caracterización e inventario, Fase 2 -Guía metodológica de campo, Fase 3 -Guía de laboratorio, Fase 4 -Evaluación de riesgos, Fase 5 -Medidas correctoras) b) Fichas de campo y herramientas de gestión ambiental y c) Los documentos de trabajo del alumno obtenidos en la visita de campo a un emplazamiento contaminado. El resultado del material de innovación educativa es la motivación del alumno, la aplicabilidad al perfíl de estudios cursados, la capacidad de síntesis que debe desarrollar el alumno cuando ha dispuesto de escenario real (visita de campo, gabinete y laboratorio para elaborar unos resultados lógicos, fundamentados en una sitemática, documentados y objetivos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un colegio de un barrio de Buenos Aires pone en marcha un proyecto interdisciplinar para estudiar el curso de los arroyos subterráneos que cruzan la ciudad. La investigación se centra en un arroyo que pasa cerca del colegio y se plantea como un trabajo conjunto entre profesores y alumnos. El objetivo de la investigación es incentivar en los alumnos su capacidad para relacionar la sociedad y el mundo biofísico sobre el que ésta se desarrolla y así promover una actitud de compromiso hacia el entorno que les rodea. Se comienza con una recolección de datos sobre el terreno realizando distintas salidas de campo que permiten un análisis de la situación del momento. Con todo ello se crea un sistema de información geográfica. Se completa la investigación consultando con ingenieros hidráulicos sobre aspectos técnicos y realizando encuestas a la población para saber el conocimiento que se tiene sobre el arroyo. Al final, se publican los resultados en una revista del colegio, se digitaliza el herbario para que se pueda consultar por Internet y se presenta en un simposio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Operador de estaciones depuradoras de aguas residuales', perteneciente a la familia profesional 'Servicios a la Comunidad y personales'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo, maquinaria, herramientas, etc.)..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Piscicultor en aguas continentales', perteneciente a la familia profesional 'Pesca y acuicultura'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Vídeo sobre el acuífero de Arteta, Pamplona. Se presenta un conjunto de formas estructurales kársticas, simas, dolinas, cavernas surgidas por la actuación del agua de lluvia sobre las rocas. El agua se almacena en el acuífero surgiendo finalmente el manantial que abastece desde 1886 a Pamplona..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone que parte de los trabajos prácticos que se desarrollan en las disciplinas de Física, Química y Biología de COU, tengan una finalidad experimental con la aplicación al estudio de la calidad del Medio Ambiente en cuanto a contaminación de agua y aire. Con ello, se ofrece a los alumnos la experiencia en tareas de campo y laboratorio, un conocimiento de diversos aspectos ambientales, y una visión de la integración que las tres asignaturas encuentran en los fenómenos naturales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza cómo se enseñan las competencias y la relación existente entre metodologías, competencias y tareas. El concepto de competencia implica cambiar la metodología del aula y supone, también, un cambio de mentalidad y estilo de trabajo. La enseñanza de competencias se realiza por medio de las áreas, materias o asignaturas y, dentro de ellas, con las tareas que se diseñen. El aprendizaje de competencias precisa hacer gravitar la educación en el aprendizaje y no en la enseñanza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Acompañan fotografías ilustrativas del texto