50 resultados para Absorção atómica

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene un anexo con el cuestionario. Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta unidad didáctica se introducen algunos conceptos básicos de la Química desde una perspectiva histórica que contempla la evolución de las ideas sobre la constitución de la materia desde la época antigua hasta el siglo XIX. Se pretende que los alumnos puedan manejar facilmente estos conceptos básicos, desarrollar procedimientos propios de la investigación científica, comentar criticamente textos científicos originales, utilizar con propiedad el vocabulario científico y desarrollar la capacidad de síntesis. La metodología a seguir parte de un texto base donde el alumno puede encontrar la información de partida imprescindible para su trabajo que deberá ser completada y revisada por el propio alumno..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con esta unidad se completa el estudio de la evolución histórica de los modelos sobre la constitución de la materia, que ha permitido poner orden en el número de elementos y compuestos existentes e interpretar teóricamente la diversidad de propiedades que exhibe la materia que nos rodea. Se pretende que el alumno sea capaz de conocer y valorar la evolución de dichos modelos a lo largo de la historia, así como los resultados fundamentales y aplicarlos en la interpretación de las propiedades de elementos y compuestos. También, que aprecie la importancia de la clasificación periódica de los elementos como herramienta en el estudio sistemático de la Química, comprender la naturaleza de las interacciones entre átomos y moléculas, concebir estrategias y desarrollar procedimientos propios de la investigación científica, comentar críticamente textos científicos originales sencillos, comprender la importancia que la formulación de modelos teóricos tiene en el desarrollo de la ciencia y conocer algunas de sus características fundamentales, manejar con propiedad la terminología científica utilizada y desarrollar la capacidad de síntesis.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nota sobre la muerte del profesor Otto Hahn, el 28 de julio de 1968, premio Nobel de Química en 1994, y famoso por descubrir, en 1938, la forma de separar el átomo de uranio, dando lugar al desarrollo de la bomba atómica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen algunas aplicaciones de la energía nuclear de carácter beneficioso para la humanidad. Entre ellas, se encuentra la utilización de los isótopos radiactivos en el tratamiento de enfermedades, en concreto, para la curación del cáncer. Sin embargo, el principal empleo de estos radioisótopos es en la investigación científica cuyo propósito es conocer los procesos químicos y fisiológicos de los organismos vivos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Puesta a punto de un equipo de absorción atómica que ha permitido implantar el módulo de Ánálisis Instrumental. Por un lado se ha revisado los presupuestos teóricos y procedimientales necesarios para poder trabajar con esta técnica analítica y por otro, se ha dotado al Departamento de los accesorios y reactivos necesarios para poder desarrollarla..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Probar que el léxico infantil atraviesa una serie de etapas lingüísticas y cognitivas hasta su conformación definitiva. La parte empírica del trabajo pretende corroborar esta evolución conceptual. Muestra no representativa, compuesta por 40 niños entre cinco y ocho años de Preescolar, primero, segundo y tercer curso de EGB, pertenecientes al Colegio Nacional Aniceto Sela de Mieres. En un primer apartado se expone el modelo teórico de Vygotski y Luria sobre el pensamiento y el lenguaje. En el segundo se exponen una serie de teorías de enfoque psicolingüístico que explican el desarrollo semántico y cognoscitivo del lenguaje: teoría referencial, teoría atómica del significado. El tercer apartado trata de ver la incidencia de la variable edad en la adquisición y uso de conceptos basándose en la hipótesis de los rasgos semánticos. Prueba gráfica consistente en pares de dibujos, que el niño debe identificar con los conceptos a los que representan. Véase Bibliografía. Análisis de diferentes teorías sobre el desarrollo semántico. En la prueba gráfica se utilizan porcentajes para la descripción de los resultados de la misma. Los conceptos que componen el lenguaje infantil se adquieren en base a una suma o adicción de rasgos semánticos, que establece una jerarquía en el orden de adquisición y que sigue la línea que va desde lo más general a lo más específico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

1. Unificar criterios en el desarrollo del programa de estudios. 2. Actualizar la terminología. 3. Proponer actividades de autoevaluación que permitan una valoración del grado de consecución de los objetivos propuestos. La programación de Química en COU, con el fin de sugerir la posibilidad del inicio de una coordinación entre los profesores, rompiendo con la dinámica de actuaciones individuales. Se abordan los temas que los autores consideran básicos de Química además de un tema que intenta conectar con el BUP, una introducción a la Química del Carbono y una referencia a lo que podría ser el tratamiento de la Química Inorgánica descriptiva. Los temas a tratar son: 1. Termodinámica, 2. Cinética de reacciones, 3. Equilibrio químico, 4. Ácidos y bases, 5. Reacciones de transferencia de electrones, 6. Reacciones de precipitación. 7. Estructura atómica y sistema periódico y 8. Enlace químico. En cada uno de los temas que se abordan dentro de la Química de COU, se discute el enfoque y comentan los aspectos más destacados de la programación con especial incidencia en la actualización terminológica. Se exponen los objetivos del tema, el programa, los comentarios y se proponen ejercicios múltiples de autoevaluación: frases incompletas, afirmaciones de las que el alumno debe comentar su veracidad o falsedad, ejercicios numéricos, formulación, etc., que, según los autores, permitirán una valoración del grado de consecución de los objetivos propuestos. Se proponen también una serie de cuestiones y ejercicios para un inicio de las clases de Química de COU, para detectar los conocimientos que los alumnos poseen sobre cuestiones básicas. Se pone de manifiesto la necesidad de una coordinación entre los profesores de Química de COU y de los distintos niveles educativos. Viendo, además, la necesidad de abarcar otros aspectos como la actualización científica, la actualización pedagógica, orientación, investigación didáctica, etc.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este CD-Rom supone una provechosa manera de enfrentarse a la asignatura desde una perspectiva nueva y distinta: método interactivo, animación en la teoría así como la posibilidad de autoevaluación. Cada tema del curso se compone de una parte teórica, un exámen de teoría, unos ejercicios prácticos, un examen parcial y un test de teoría. Entre otros, los temas tratados son la materia, gases, líquidos y sólidos, la teoría y estructura atómica, formulación, etc..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este CD-Rom supone una provechosa manera de enfrentarse a la asignatura desde una perspectiva nueva y distinta: método interactivo, animación en la teoría así como la posibilidad de autoevaluación. Cada tema del curso se compone de una parte teórica, un exámen de teoría, unos ejercicios prácticos, un examen parcial y un test de teoría. Entre otros, los temas tratados son la teoría y estructura atómica, el núcleo y radiactividad, reacciones-estequiometría, formulación, combinaciones binarias, carbono-repaso, etc..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación