214 resultados para revisión


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos del área de lengua extranjera para la educación primaria son los siguientes: Comprensión de textos orales y escritos sencillos. Utilización oral de la lengua extranjera. Producir textos breves y sencillos. Leer de forma comprensiva textos cortos y sencillos. Reconocer y apreciar el valor comunicativo de la lengua extranjera. Comprender y usar las convenciones lingüísticas y no lingüísticas de los hablantes de la lengua extranjera en situaciones habituales. Utilización en el aprendizaje de los conocimientos y experiencias previas en otras lenguas. Establecer relaciones entre el significado, la pronunciación y la representación gráfica de palabras y frases sencillas, así como reconocer aspectos sonoros rítmicos y de entonación de la misma. Usar los recursos no lingüísticos para intentar comprender y hacerse comprender. Como instrumentos de evaluación se recogen: la observación sistemática en el aula y la recogida de datos, siendo prioritaria la valoración de la capacidad de transmisión del mensaje. Pruebas objetivas comunicativas, tanto orales como escritas. Los materiales producidos en clase por los alumnos. Se propone un informe individual de alumno en el que figuran los objetivos esenciales y su cumplimiento por curso. También se establecen los temas trasversales para cumplir el principio de interdisciplinariedad: igualdad entre los sexos, educación para la paz, educación ambiental, moral y cívica y consumo. El trabajo también ofrece una serie de materiales curriculares para el alumnado, basados en el lenguaje gráfico y el audiovisual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo con este libro es ayudar a los centros en los procesos de revisión, seguimiento y evaluación de sus Proyectos Educativos, de manera que lleguen a ser documentos vivos, que sirvan como continuo foro de debate y encuentro de los distintos sectores de la comunidad educativa. Se definen los aspectos fundamentales, las fases, estrategias, técnicas e instrumentos para la elaboración y revisión del Proyecto Educativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto guiado esta dividido en cuatro secciones y comprende la historia del mundo desde la Edad Media hasta la actualidad. Al final de cada una de las secciones un repaso resumido, la utilización de fuentes históricas y preguntas prácticas ayudan a los alumnos de once a catorce años a preparar los exámenes de secundaria de la etapa 3 (Key stage 3) del curriculo nacional inglés.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. El CD contiene: descripción de los resultados del proceso de validación; instrumento de validación del modelo de autoevaluación; protocolo intermedio de trabajo; protocolo para la elaboración del autoinforme; contenido del modelo de autoevaluación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico ïReflexiones sobre política educativaï

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico ïLa formación del profesorado universitarioï

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'La autonomía de los centros escolares'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resúmen tomado del autor. Resúmen en castellano y en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En su libro, Ruiz- Vargas (1994) nos ofrece una síntesis ordenada, actualizada y rigurosa de lo que constituye el núcleo de interés fundamental de la Psicología Cognitiva de la Memoria actual. El simple intento de definir el término memoria permite comprender la importancia de su estudio desde los diferentes niveles de análisis. El nivel computacional especifica el contenido informativo del input y del output y define el objetivo y la lógica del acto de memoria. En este punto se especifica, no sólo qué hace la memoria sino para qué necesitamos la información. Se consigue generar un debate teórico sobre el 'todo' llamado memoria; por nuestra parte, uno de los puntos de desacuerdo se encuentra en el capítulo sobre la alianza entre la psicología cognitiva y la neuropsicología cognitiva de la memoria. Se pone de manifieso el desacuerdo con el autor cuando afirma que el nivel de los datos neuropsicológicos no es un nivel explicativo : tanto la neuropsicología clínica como la cognitiva aportan hipótesis explicativas si bien son de tipo internivel y no intranivel..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece al Monográfico: La Ciencia a las puertas del Tercer Milenio (I)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Monográfico con el título: De inmigrantes a minorías: temas y problemas de la multiculturalidad. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Monográfico con el título: De inmigrantes a minorías: temas y problemas de la multiculturalidad. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes