686 resultados para protección del medio ambiente


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un estudio integrado de ecosistemas en la perspectiva de una enseñanza eminentemente activa, considerada la única vía posible en el aprendizaje del área de experiencias, con estudiantes de sexto y séptimo de EGB. Los objetivos son desarrollar una actitud científica, aprender técnicas de estudio y adquisición de destrezas prácticas, y sensibilizar al alumnado en las implicaciones sociales de las ciencias. Se realiza un estudio climático, edafológico, florístico, faunístico y socio-histórico de San Fernando de Henares, analizando las causas del deterioro medioambiental. Posteriormente se estudia el ecosistema de Rascafría comparando ambas zonas..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la práctica deportiva en el Medio Natural y estudia la evolución de los sistemas de formación de los técnicos deportivos hasta el momento actual. Al llegar al momento actual se comprueba que la formación de estos técnicos no es la adecuada en relación con la educación ambiental ni en conocimiento medio-ambiental. Esto ocasiona, en muchos casos, un deterioro del Medio que soporta sus actividades. Lo mismo sucede con los practicantes que en su mayoría desconocen incluso las agresiones que provocan al Medio. Se realiza una propuesta de formación de postgrado que dé cobertura a esta necesidad de educación y protección del Medio Natural.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantean, en primer lugar, los fundamentos teóricos de la Educación Ambiental: historia de la misma; qué es, por qué y cómo enseñarla. A continuación se exponen los fundamentos, objetivos, contenidos, actividades, metodología, recursos didácticos y evaluación seguidos en un programa escolar de Educación Ambiental, puesto en práctica con alumnos de la 'Ciudad Escuela Muchachos' de Leganés (Madrid). Con este proyecto, denominado 'Campaña de Protección de la Naturaleza y Mejora del Medio Ambiente', se pretende llevar de forma práctica la Educación Ambiental a la escuela, basándose en actividades muy diversas de observación, análisis, investigación y acciones concretas encaminadas a mejorar el entorno. Principalmente en los apartados de actividades y metodología se ofrecen muchos recursos, consejos prácticos y orientaciones didácticas que pueden tomarse como ejemplos. Se trata de un modelo didáctico donde la Educación Ambiental figura como eje transversal, concebido para la participación activa de los alumnos desde distintas áreas curriculares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: El Dinero (11 min.), El medio ambiente (19 min.), La compra (16 min.), El juego y el juguete (12 min.). Fecha de edición aproximada

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una obra para profesores y formadores dentro del ámbito de la Educación Ambiental, cuyo objetivo es ofrecer tanto conceptos teóricos como el desarrollo de actividades prácticas, dirigidas a la concienciación ambiental de un alumnado que no tiene por qué ser exclusivamente escolar, y en un ámbito de aplicación tanto rural como urbano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado al desarrollo sustentable

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone el conocimiento y cuidado sobre el medio ambiente entre las primeras etapas escolares. Se realiza en el EEI La Ermita en la Gabia la Grande, Granada. Los objetivos son: continuar con el trabajo comenzado el curso pasado; llevar a la pr??ctica, t??cnicas para el cuidado del medio ambiente; responsabilizar en la pr??ctica de h??bitos para mejorar nuestro entorno; reutilizar de forma aut??noma y creativa todo tipo de material; descubrir y valorar el conocimiento y aprovechamiento de diferentes materiales; desarrollar la capacidad de observaci??n y contrastaci??n de los elementos del entorno pr??ximo; constatar los cambios que sufre el patio seg??n las estaciones del a??o; valorar la importancia de los ??rboles y plantas para la vida de las personas; adquirir ciertas responsabilidades; mostrar inter??s y curiosidad hacia la comprensi??n del medio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Gu??a y unidad did??ctica cuyos objetivos educativos son, entre otros, fomentar en los alumnos h??bitos y actitudes positivas para la defensa y conservaci??n del medio ambiente; establecer relaciones entre consumo y medio ambiente ; reconocer la necesidad de una gesti??n equilibrada para conservar y proteger el medio natural, etc. Se elige Sierra Espu??a por ser un lugar que los alumnos conocen y perciben como parte de su entorno. El estudio se realiza como parte de un proyecto integrado de car??cter interdisciplinar para alumnos del tercer ciclo de ense??anza primaria aunque, con adaptaciones, puede servir para el primer ciclo de ense??anza secundaria . Con este trabajo el alumno buscar?? y leer?? informaci??n sobre Sierra Espu??a, realiza mapas, toma medidas, compara, hace encuestas y estudios y redacta informes con las conclusiones. El trabajo se completa con un v??deo did??ctico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Guía didáctica en la que se describe los parajes del Mar Menor y Calblanque así como su flora y su fauna. Incluye una guía fotográfica y un texto didáctico a modo de diario de un ecologista con sugerencias de actividades. El último bloque lo constituyen una serie de proyectos, indagaciones y experimentos para realizar en el aula o en la naturaleza, además de modelos de fichas de campo para aves, peces, plantas y conchas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Jornadas de intercambio de experiencias, clarificaci??n y an??lisis de l??neas de acci??n desde diferentes contextos sobre la educaci??n ambiental que pretenden alcanzar un desarrollo conjunto definiendo una estrategia regional de educaci??n ambiental (EA). El libro presenta las s??ntesis y conclusiones de cinco grupos de trabajo que se ocupan de: escenarios formativos para la EA, hacia una escuela ecol??gica, acci??n ciudadana y EA, la EA como instrumento de gesti??n y la EA ante los grandes retos ambientales; adem??s de ser un punto de encuentro en el que se trat?? el tema de las empresas y el medio ambiente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Su publicación fue subvencionada con una ayuda a la producción editorial en asturiano de la Consejería de Cultura

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluación fué realizada por Cristina Díez Molina, María Juanes Ortega y Juan Manuel Velasco Santos. Premio Educación y Sociedad, 1995

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación