361 resultados para Modelagem matemática


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En las aulas de infantil se suceden día a día muchas situaciones que se consideran fundamentales para realizar ciertos aprendizajes que corresponden a la etapa, como las clasificaciones, las seriaciones, las ordenaciones, las reparticiones, la ubicación espacio-temporal, etc.; como: ensartar bolitas de múltiples colores en un cordón para poder lucir luego un collar, dar vueltas a una pieza de un puzzle que no quiere encajar...etc. Todos estos aprendizajes proporcionarán nuevas y más complejas formas de conocer y estructurar el medio y de interpretar e intervenir sobre las distintas situaciones de la vida cotidiana. Para realizar construcciones mentales de este tipo, es imprescindible la experiencia activa con los objetos. Esta manipulación, fundamental, es la que se intenta garantizar a través del rincón de lógica matemática. En él se sitúa todo el material que puede ayudar al niño a elaborar cognitivamente las construcciones mentales. Este tipo de aprendizajes conlleva un grado de complejidad que no se resuelve simplemente con la acción individual sobre los objetos. Se hace imprescindible la intervención del maestro que desempañará el papel de guía. En este rincón las actuaciones no son tan libres y autónomas como ocurre en otros rincones y requiere que la presencia del maestro sea más habitual y su acción más directa. Seguidamente se hace una descripción de la situación adecuada del aula, la descripción de materiales para este rincón, su ubicación...etc. El rincón de construcciones o de lógica matemática conviene que esté situado lejos de las zonas donde se necesita más tranquilidad para poder trabajar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se define cómo se concibe el aprendizaje matemático desde una perspectiva sociocultural y se presenta una experiencia realizada en una clase de niños y niñas de 5 años. Los conocimientos matemáticos que descubren y construyen los alumnos con la ayuda del maestro no dependen únicamente de factores cognitivos como el razonamiento o la memoria, sino que también influyen otros aspectos como el contexto, la actividad cotidiana fuera de la escuela, etc. Para que se construya conocimiento, deben usarse métodos que involucren a los alumnos en la resolución de problemas. A continuación se presentan las teorías socioculturales del aprendizaje humano y finalmente una experiencia de medida: hacer un cuadro, dónde se explican las cuatro sesiones que se van realizando.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Extracto del artículo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación