184 resultados para AISLAMIENTO


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este informe es fruto de la colaboración entre los Departamentos de Atención a la Diversidad y Formación del Profesorado de la Unidad de Programas Educativos de la Dirección Provincial del MEC de Albacete.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación sobre el efecto positivo de los medios de comunicación, concretamente la televisión, como instrumento de enriquecimiento cultural y social del medio rural. En la investigación participan 1264 alumnos y 109 docentes de la Puna Argentina, zona de economía de subsistencia. Se comprobó que los niños que ven televisión leen más, se interrelacionan más con el resto de las personas y hablan más de los problemas sociales, que los niños que no la ven. Además, muestran un mayor interés por el estudio y más ganas de salir del medio rural en el que viven. Como conclusión, se extrae que una educación en medios les permite superar la descontextualización y el aislamiento que sufren en la región y fortalecer sus capacidades expresivas y de comunicación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Número monográfico con el título: La enseñanza aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso pronunciado en la inauguración del curso académico 1942-1943 de la Universidad Complutense

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esbozo de la historia literaria paraguaya, de la sensibilidad artística de los paraguayos, a través de la historia del país y de su aislamiento intelectual respecto del resto de países sudamericanos, con una relación de los principales literatos del país junto con sus obras más representativas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantean los problemas de la enseñanza en el plan de estudios de la Sección de Filosofía de la Ciencia, entre las que se cursan Filosofía de la Naturaleza o Cosmología, por la ausencia de preparación científico-natural y matemática del alumno de filosofía. Como solución se propone la revisión de la formación universitaria previa al ingreso en la Sección, acabar con el aislamiento facultativo entre la Sección de Filosofía y la Facultad de Ciencias, establecer relaciones y colaboraciones interfacultativas entre ambas, y cursos a los que puedan asistir los alumnos de ambas disciplinas para una formación más completa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea el problema de la enseñanza elemental o básica en España basado principalmente en dos aspectos: uno, el económico, y otro, el aislamiento del profesorado. Se aportan, a modo de ejemplo, las soluciones que se han adoptado en otros países para disminuir el analfabetismo, como la prolongación de la enseñanza básica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un análisis de la realidad universitaria, que muestra la existencia de graves desajustes entre la estructura y orientación de la educación superior y las necesidades sociales en cuanto a la formación de profesionales. Las crecientes dificultades de empleo que encuentran los jóvenes graduados están provocando una gran inquietud social por la adecuación entre enseñanza superior y empleo. Hay desajustes cuantitativos, en cuanto que el sistema educativo produce un número de graduados universitarios que excede de las necesidades sociales de profesionales superiores. Y hay desajustes cualitativos, en cuanto a la creación de carreras y especialidades sin tener en cuenta las exigencias de formación para el ejercicio profesional. Se determina que las causas de estos desajustes son de carácter institucional. Todo ello, es el resultado de una falta de política coherente de educación superior y por el aislamiento social en que viven las instituciones universitarias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un estudio sobre la reacciones psicológicas de una persona que vive durante un tiempo en otro país, fundamentalmente su apego y rechazo al mismo. Normalmente la primera reacción suele ser sentir cierto aislamiento, y con ello inseguridad. Como defensa psicológica se suele dar una negación agresiva de los valores socioculturales del país. La finalidad de los viajes suele influir de manera importante en este periodo de aislamiento. En el caso de adaptación al nuevo país, la relación con la nueva cultura será más neutral, y se despertará un interés por el país muy distinto al del mero turista.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la formación de la Universidad alemana. Esta formación, a principios de los años 60, no corresponde, con el ideal de la Universidad de Humboldt, o de la época del Positivismo, con su creencia en el progreso. Con el profundo cambio de esta actitud ante la vida, se tiene que modificar la estructura de la Universidad, que está unida con cualquier ideal del Estado y de la Sociedad. El ideal de la Universidad de Humboldt podía solamente adquirir validez mientras estribaba sobre un fundamento uniforme de la formación. Con la victoria de las ciencias positivas y la consiguiente dispersión de las facultades, especialmente el consiguiente aislamiento de la Filosofía, desaparecía el fundamento uniforme de la formación de la Universidad y con esto la importancia de la Universidad para el Estado y la sociedad.