480 resultados para Fotoperíode ambiental


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material para que el profesorado de educaci??n primaria y secundaria pueda preparar, realizar y completar la visita a la exposici??n hom??nima que forma parte del Projecte Natura de la Obra Social i Cultural. Resumen tomado del propio recurso

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento en formato PDF de 128 páginas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro es la versión en catalán de la publicación Essential learnings in environmental education, editado en 1990 por la North American Association for Environmental Education, de los Estados Unidos. La base de datos es un elemento del Children's Environmental Education Television Project, realizado conjuntamente por el College of Environmental Science and Forestry, la State University de Nueva York, el Centre for Environmental Education de Ahmedabad, India. El proyecto recibió el apoyo del Fish and Wildlife Service de los Estados Unidos de América

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recuerdan los orígenes del colegio de Montisión y la realidad social, política y económica de la localidad de Pollença hace un siglo. Se centra en aspectos diversos de la escuela y se incide en el papel de este colegio en la educación ambiental a través del conocimiento del medio ambiente local.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El volumen es una ayuda para los profesionales que trabajan en el campo de la educación ambiental, les ofrece direcciones electrónicas de servidores web y gophers, guías, directorios, índices, páginas de enlaces, etc., interesantes para el investigador.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación tiene la finalidad de establecer las bases de lo que la Societat Balear d'Educació Ambiental (SBEA) piensa que tiene que ser una estrategia de Educación ambiental en las Islas Baleares. Se define la educación ambiental, sus ámbitos (formal y no formal), las medidas prioritarias que se deben adoptar, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Una experiencia educativa galardonada con el premio Escola i Natura 1992 del Ministerio de Educación y Ciencia, y el Banco de Crédito Agrícola, premio Andraitx d'Ecologia 1993 y premio Francesc de Borja Moll 1993 de la Conselleria de Cultura, Educació i Esports del Govern Balear

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de la Dirección General de Caza, Protección de Especies y Educación Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de las Islas Baleares es la conservación de especies ya sean protegidas o cinegéticas, y la educación ambiental, es decir, favorecer actitudes positivas hacia el medio ambiente y trabajar por un futuro más sostenible. Este documento resume las actuaciones de esta dirección general. Se divide en tres partes: protección de especies, administración de la caza y educación ambiental. El apartado dedicado a la educación ambiental incluye las iniciativas siguientes: foro de educación ambiental de las Islas Baleares, Estrategia balear de educación ambiental, programa de centros ecoambientales, centro de educación ambiental de Binifaldó, visitas guiadas a los espacios naturales protegidos, aula móvil de educación ambiental, aula del mar, proyecto Life Posidonia, convenios con diferentes entidades para el fomento de la educación ambiental y otras actuaciones de educación ambiental.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Creación de un jardín donde se puedan realizar las actividades correspondientes a la enseñanza en Educacion ambiental. Aplicado a 400 alumnos del Instituto de Bachillerato San Benito, de los niveles primero, segundo y tercero de BUP y COU que incluyen en su currículum las Ciencias Naturales. Objetivos logrados: 1. Utilización de un método lógico de trabajo, dando los primeros pasos en la investigación científica. 2. Análisis crítico de los problemas medioambientales y una participación activa en los mismos. 3. Conocimiento de la labor agrícola, de los pisos bioclímaticos canarios. 4. Mejora en la expresión oral y escrita. 5. Integración de los problemas del entorno próximo y alternativas para su solución. 6. Contacto con los organismos de gestión del municipio. 7. Conocimiento del valor histórico y cultural de la ciudad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A través de este proyecto se intenta conseguir suficientes estrategias y materiales para que un profesor pueda incorporar actividades de Educación Ambiental en su quehacer habitual y en los currículos tradicionales en tanto se generalize. Objetivos: -Concretar en el aula la filosofía didáctica que emana de la Educación Ambiental, con referencia a objetivos y contenidos de los Diseños Curriculares (DC). -Proponer una metodología de trabajo en el aula que, adaptándose a la LOGSE, haga viables y coherentes las actividades propuestas derivadas del presente proyecto. -Explicar la necesidad de una nueva materia de la enseñanza del futuro bachillerato que se denominaría Ciencias Medioambientales. El método de estudio que se lleva a cabo es fundamentalmente de investigación. Aplicado a 4 centros de bachillerato y 3 de formación profesional pertenecientes a La Laguna, Tenerife. Se desarrollaron los dos primeros objetivos propuestos, quedando esbozadas las bases que sustentan la implantación de dicha área. Materiales elaborados: un primer documento, introducción, donde se define y explica la concepción de Educación Ambiental que posee el grupo. Un segundo documento donde se desarrolla la unidad didáctica 'la vivienda', donde se recogen contenidos de trabajo en función de la toma de conciencia, alternativas a los grandes problemas medioambientales, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende dar una formación global e integral a los alumnos coordinando las distintas disciplinas que convergen en la Educación Ambiental, que les lleven a investigar y conocer los aspectos naturales, económicos y sociales de su medio. Objetivos: conocer por parte de los alumnos la problemática medioambiental de su entorno, tanto natural como económica y social. El desarrollo de actitudes de participación activa y proporcionar las aptitudes necesarias para proteger y mejorar el medio ambiente. Muestra: 50 alumnos de tercero de Formación Profesional de los Institutos de Güimar y de Granadilla. Se realizaron encuestas. Se ha conseguido un aumento de la conciencia y sensibilidad de los alumnos por su medio, la adquisición de unos conocimientos sobre la problemática medioambiental y la posibilidad de llevar a cabo un enfoque interdisciplinar de los temas que se traten.