117 resultados para RECIEN NACIDO


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha realizado en el marco del proyecto -An??lisis socio-pragm??tico de la comunicaci??n intercultural en las pr??cticas educativas: hacia la integraci??n en el aula-

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Rosie y Bailey han vivido el uno al lado del otro desde que han nacido y son muy buenos amigos desde siempre. Sin embargo, desde hace poco su relación no marcha tan bien. Una nueva chica se ha interpuesto en su camino y a Rosie le preocupa que Bailey pueda no ser su amigo especial por más tiempo. Por suerte para Rosie y Bailey, la abuelita Torrelli está cerca para dar un buen consejo, cocinar una comida maravillosa, y asegurar que las viejas amistades van a seguir siendo auténticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El angelito y el pastorcillo se conocen en una noche especial, mágica en la que cualquier cosa podría suceder. Juntos van a Belén a ver al bebé recién nacido llamado Jesús y se dan cuenta de que sus vidas ya no volverán a ser las mismas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La pequeña princesa se alegra cuando su madre le dice que van a tener un nuevo bebé. Quiero una hermana, dice la princesita. A pesar de que todo el mundo le dice que ella no puede controlar esas cosas y que podría ser un hermano, la pequeña princesa determina que quiere una hermana. Por supuesto, sucede lo inevitable y cuando el recién nacido llega, ella decide no ponerlo en el basurero como había planeado. La familia ya tiene una pequeña princesa y tal vez un pequeño príncipe no será tan malo. Para que los niños se enfrenten a la llegada de un nuevo hermano y para descubrir que no siempre se puede controlar cual es el camino en la vida.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es un sistema de organización política, económica y social nacido en Italia y en Alemania entre el final de la Primera Guerra Mundial y el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. La ideología ó, más bien la suma de prejuicios como señalan otros autores, del Partido Fascista de Benito Mussolini en Italia y del Partido Nacional Socialista de Adolf Hitler en Alemania, han tenido imitadores a lo largo del siglo XX tanto en Europa como en otros continentes. Una serie de circunstancias se señalan en la aparición de este sistema: el Tratado de paz de Versalles de 1919, el nacionalismo, el anticomunismo y la crisis económica posterior a la guerra de 1914. Se caracteriza por constituir sociedades totalitarias, racistas, violentas y con actitudes de extrema derecha.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Selección de treinta lecturas extraídas de la literatura en lengua inglesa de los últimos tres siglos, desde Daniel Defoe, autor (nacido en 1660) de la primera novela en inglés, a Phyllis Dorothy James, considerada la "reina del crimen" de los últimos años del siglo XX. Los textos están ordenados cronológicamente por fecha de publicación y van acompañados de una biografía del autor, ejercicios de comprensión, vocabulario, gramática, debate, expresión oral y redacción. Dirigido a estudiantes de inglés de nivel intermedio o intermedio-alto, y adecuado para alumnos que preparen el examen Cambridge First Certificate o la certificación IGCSE (International General Certificate of Secondary Education) de inglés como segunda lengua o de literatura. Incluye las soluciones de los ejercicios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e ingl??s. Notas a pie de p??gina. Este art??culo se incluye en el monogr??fico 'Did??cticas espec??ficas'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluido en el monogr??fico `El Quijote y la educaci??n??

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La orientación profesional se remonta al siglo XVI, en concreto a la labor del médico Huarte de San Juan, nacido en la frontera de Huesca con Francia. En su obra Examen de ingenios para las ciencias, pone las bases de una nueva forma de dirigir las vocaciones de futuros profesionales, hacia aquellas profesiones para las que realmente estaban capacitados. Pero el verdadero desarrollo de la orientación profesional se produce a principios del siglo XX. En 1902 comienza su andadura en Munich una oficina de orientación profesional. Este tipo de centros se van extendiendo por otros países de Europa y EEUU. Se puede hablar por tanto de una primera época. La segunda época se inicia tras concluir la I Guerra Mundial. Tras el parón lógico que supuso la guerra para este tipo de iniciativas, se retoma el establecimiento de oficinas de orientación profesional, que aún siguen en estado embrionario. La tercera época se produce tras la II Guerra Mundial. Las necesidades de orientación profesional serán más intensas a partir de entonces. Es el momento de verdadera expansión. Se convierte en un fenómeno estudiado a escala internacional, a partir de la OIT, y más tarde la Asociación Internacional de OP. Esta asociación ha promovido recomendaciones para la orientación profesional en distintos países y ha resultado determinante en su desarrollo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En primer lugar, 1898 clausura un siglo en el que la instrucción y la educación han hecho su entrada en el campo de la política oficial. Jamás los problemas escolares y educativos han tenido, particularmente en Europa, tal resonancia política. Esta tendencia universal había adquirido en España, en le último cuarto del siglo XIX, una particular repercusión. Es lógico que tras la derrota del noventa y ocho surja un interrogante sobre la situación escolar educativa en su conjunto. Se habla de regenerar el país( Giner de los Ríos, Joaquín Costa, Cossio, etcétera) por todo un grupo de pensadores que sientan las bases de esta reforma. Aunque la Institución Libre de Enseñanza se encuentra en decadencia, las organizaciones y algunas de las iniciativas que ella ha suscitado sirven de marco a la renovada actividad de los hombres por ella inspirados. Dos movimientos, aparecido el un en la última década del siglo XIX y el otro mucho más antiguo, cobran de esta forma un vigor inesperado; la extensión universitaria y el deseo de renovar la instrucción primaria asociado al desarrollo de la enseñanza técnica. La improvisación de Joaquín Costa añadió a todo ello una amplia campaña pedagógica, cuya violencia sólo puede compararse con su brevedad. El movimiento de la Extensión Universitaria había nacido en Oxford en 1850 y pretendía un esfuerzo de los medios universitarios tradicionales para adaptarse a las nuevas necesidades y particularmente, a las de la clase obrera. Esfuerzo en pro de la generalización de los conocimientos y una oportunidad de la universidad de salir de su ghetto y renovarse. El segundo fue pilotado por Joaquín Costa, un proyecto de reforma de la enseñanza en sus niveles primario y técnico. Así, España entera supo que la enseñanza primaria debía de ser gratuita y obligatoria hasta los doce años, que la enseñanza agrícola y de la economía rural debía formar parte de la enseñanza primaria en las zonas rurales. El resultado y primero gesto del gabinete Silvela fue la creación en 1900 del Ministerio de Instrucción Pública. Proyecto adoptado por Romanones con particular atención prestada a la enseñanza primaria, un contenido más diversificado de la enseñanza, que el Estado abone los salarios de los maestros en vez de los ayuntamientos que son morosos en el pago, formación de maestros y se pretende reformar las escuelas normales. Lo importante es dejar claro que la conmoción provocada por el noventa y ocho permitió en el campo escolar la realización de medidas y reformas que se venían debatiendo desde hace tiempo y cuya necesidad era reconocida desde largo tiempo, pero que nadie se decidía a realizar. Sin las campañas de lso universitarios liberales, Costa y después Cossio, las discusiones de las Cortes hubieran resultado un fracaso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Costa hace una severa crítica de la España de finales del siglo XIX, igual que otros regeneracionistas, y aunque solía exagerar es preciso admitir la rectitud de sus planteamientos. Un siglo después de Joaquín Costa, si bien podemos avanzar por el seguro camino de la sociedad europea, es obvio que queda mucho por hacer. La tasa de analfabetos sigue muy por encima del cinco por cien, faltan unos 100.000 maestros, los colegios están descapitalizados por falta de organización y de cabezas profesionalmente dedicadas, y la enseñanza media se halla en crisis de identidad, sin duda por su crecimiento. Un siglo después vemos que tenía mucha razón y que no fue escuchado. España tiene que encerrarse en la escuela y en la universidad como en un nuevo claustro materno, atacada de la manía de silabario, de la manía de la ciencia, como en otro tiempo Don Quijote de los libros de caballería, y no salir de allí hasta que, como al gusano de seda, le hayan nacido alas, hasta que se haya dado una cabeza nueva.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Un terrible fenómeno está destruyendo las escuelas y liceos de las sociedades industriales avanzadas: la creciente indiferencias de la mayoría de los jóvenes hacia la vida escolar en su conjunto. El sistema escolar nacido hacia 1880 con el desarrollo del capitalismo y de las sociedades industriales, se encuentra bastante paralizado. No ha cumplido sus expectativas democráticas de conceder una igualdad de oportunidades para todo el mundo. Los jóvenes de ahora aceptan la pesada estructura del aparato escolar y caminan sombríos e indiferentes de acuerdo con un programa rigurosamente establecido y en el que nada queda confiado al azar. No ignoran el escaso valor de la mayoría de los diplomas y comprenden cada vez más temprano que el paro es una realidad y que les espera, en numerosas empresas, un trabajo repetitivo y poco grato Sin hablar de la cantidad de los problemas que tiene la actual sociedad. En definitiva, habría que crear las condiciones para una auténtica práctica educativa, cuyo objetivo esencial y vivo es el medio ambiente ecológico y socioeconómico en que se desenvuelven los alumnos y profesores. Lo que significa romper radicalmente con el funcionamiento ideológico de la escuela actual, que interponen entre jóvenes y adultos algo muerto, la enseñanza. No es casual esta concepción de la escuela. Pero, la autogestión educativa, la gran experiencia en las nuevas prácticas educativas va produciendo una escuela y un liceo inspirados en el socialismo autogestionado. Sólo con la promulgación de unos estatutos se podrán crear las condiciones necesarias para la generalización de las nuevas prácticas escolares, prácticas que los interesados, profesores y alumnos, controlarán y desarrollarán. Para romper con una enseñanza magistral hay que ofrecer perspectivas diferentes, cuya realización implica una notable transformación social. Estas se pueden resumir: la actualidad ecológica y socioeconómica es la base de su actividad; los colectivos de profesores estudian los mismos objetos que los jóvenes y aseguran la transmisión de los conocimientos científicos; el trabajo productivo de los colectivos de jóvenes y la participación regular en las colonias escolares son dos elementos importantes en el descubrimiento y la explotación de la actualidad social; autogestión del centro escolar lo que implica el control permanente de los jóvenes y profesores en relación con su práctica educativa. El socialismo autogestionario de la Europa del sur espera poder cambiar la vida.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este organismo surgió por convenio suscrito entre los Ministerios de Educación y Ciencia y Ministerio de Trabajo que han sistematizado y perfeccionado la asistencia educativa a los emigrantes españoles. Se le encomienda a este Consejo velar por la educación de los hijos de los emigrantes españoles en los distintos países facilitándoles una auténtica igualdad de oportunidades con respecto a los que residen en España. Promover la elevación del nivel cultural de los emigrantes adultos, bien por el sistema educativo del país de su residencia o por el español. Se han montado colegios españoles en Londres, Francia, etcétera. Para la mejor organización de la enseñanza en los países de emigración se han creado seis Agregadurías Culturales Adjuntas para Emigración a cargo de Inspectores Técnicos de Educación en Bonn, Bruselas, París, la Haya, Londres y Berna. Tienen a su cargo la dirección y coordinación de las enseñanzas en el ámbito de su jurisdicción con una triple dependencia de tres Ministerios: de Trabajo, Educación y Ciencia y del de Asuntos Exteriores, en cuanto integrados en la Representación Diplomática. Las principales dificultades de los alumnos españoles en el países extranjeros son las idiomáticas y hay que añadir la imposibilidad de recibir una ayuda por parte de sus padres, que en la inmensa mayoría de los caso carecen de la más elemental preparación cultural. La falta de guarderías infantiles repercute negativamente en su educación, ya que en muchos casos se ven precisados a atender a sus hermanos pequeños y, en consecuencia, a no asistir regularmente a los centros escolares. En ocasiones estos niños tienen que servir de intérpretes a sus padres en sus relaciones sociales y laborales, lo que constituye otro motivo de absentismo escolar. Todo ello trae como consecuencia una deficiente preparación , un imperfecto conocimiento del idioma y una reducidísima promoción a estudios medios o profesionales. Uno de los más graves problemas con que se enfrenta el emigrante que regresa a España es el de volver a padecer el proceso de adaptación que tanto le costó superar al llegar a un país extraño. En cierto modo se siente extranjero en su propia casa. Esta situación agudizada en el niño, ya que en muchos casos ha nacido en el país extranjero y ha recibido sus primeras impresiones y enseñanzas en un ambiente muy diferente al español. En todo caso, su adaptación a este medio ha sido intensa y aún total. Vuelta a la escuela y necesita una cierta adaptación o preparación para la escuela española, que inicialmente le resulta extraña y donde ha de proseguir sus estudios.