186 resultados para Adnovírus humanos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Puesto que el año 2003 se celebra el 25 Aniversario de la Constitución Española de 1978, el autor presenta una reflexión sobre uno de los aspectos de la Constitución, el de la defensa de los derechos humanos. También analiza este aspecto en el marco del racismo y la hospitalidad, dado el importante número de inmigrantes residentes en España.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.- Número monográfico sobre el Proyecto Curricular Investigando Nuestro Mundo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un an??lisis del informe 'Educaci??n en derechos humanos: asignatura pendiente' sobre la formaci??n en las escuelas de magisterio y facultades de pedagog??a y ciencias de la educaci??n en materia de derechos humanos, llevado a cabo por Amnist??a Internacional. Este informe pretende reflejar el nivel de cumplimiento del Plan de Acci??n Internacional del Decenio de las Naciones Unidas para la educaci??n en la esfera de los derechos humanos, 1995-2004.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea que la identidad de las especies se juega en la relación entre modos de vivir y modos de habitar. Se analiza la evolución del concepto de vivienda a lo largo de la historia. Para ello se utilizan dos perspectivas según las funciones mentales operatorias: la inteligencia práctica técnica y la inteligencia práctica social. Ambas se analizan en un contexto humano y en un contexto animal. A partir del análisis se estudia la semanticidad de la vivienda humana y se justifica que las prácticas de convivencia en este espacio contribuyen a la construcción del sujeto humano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el desarrollo de la educación en derechos humanos dentro de Amnistía Internacional. Con ello se trata de conseguir un cambio en las actitudes y los comportamientos en lugar de producir cambios legislativos o políticos como persiguen otras de sus acciones. Se analizan los aspectos históricos, metodológicos y prácticos así como la repercusión de estos programas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la publicación.- Anexo con la lista de entidades que han respondido al cuestionario

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo 26 de la Declaración de Derechos Humanos regula el derecho a la educación. De igual forma, el derecho a la educación se recoge en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Constitución Española y el Programa Mundial de Naciones Unidas para la Educación en Derechos Humanos. Existe un acuerdo sobre la importancia de la educación que representa una herramienta fundamental para el desarrollo de la personalidad humana. Los objetivos de Amnistía Internacional son asegurar la formación de los profesionales de la educación en materia de educación en derechos humanos; promover que se contemple la educación en derechos humanos para todas las etapas del sistema educativo; y promulgar leyes de protección al menor y de erradicación de la violencia contra la mujer. Además, la elaboración de material didáctico dirigido a la educación formal, a la educación no formal y a la educación de personas adultas, es otra de las tareas de Amnistía Internacional. Se elaboran unidades didácticas sobre derechos humanos que implican a todos los colectivos y sectores sociales sin diferencia de edad; y se llega al convencimiento de que los derechos humanos no están sólo en manos de los gobiernos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La educación debe intentar solucionar los problemas de una sociedad. Se constata que la educación que se recibe fomenta la desigualdad y la discriminación por razones de género. Así, la tasa de paro femenino es cuatro veces más elevada que la masculina y la diferencia de salarios entre hombres y mujeres puede llegar a ser del 20 por ciento. La escuela debe tomar la educación en valores como un deber propio para fomentar el desarrollo de las personas y crear ciudadanos cívicos, responsables, tolerantes, activos y demócratas. Además, el crecimiento moral del ser humano pasa por varias etapas: etapa preconvencional, etapa convencional y etapa postconvencional. Se concibe la educación en derechos humanos desde temas cercanos a las vivencias de los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El derecho a la educación es algo que debemos poseer todos, por lo que debe ser gratuita e igual para todos. Esto se contempla legalmente en diversas ocasiones. En muchos países este derecho a la educación generalmente dirigido a los menores es escaso o nulo. Por todo esto existen programas e instituciones que buscan la defensa de estos derechos como por ejemplo el Programa Mundial de las Naciones Unidas para el Derecho a la Educación en los Derechos Humanos y la organización Amnistía Internacional. Esta última se basa en labores de investigación que tratan de impedir los abusos graves contra la integridad física y mental, la libertad de conciencia y de expresión y la discriminación. La actividad de Amnistía Internacional esta centrada en el derecho a la educación y en la educación en derechos humanos.