110 resultados para ACCIDENTE CEREBROVASCULAR


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción a la Educación Vial en el alumnado del ciclo superior de Educación General Básica. Los objetivos son sensibilizar a los participantes sobre los riesgos de la circulación, bien como peatones, viajeros o conductores; fomentar la conciencia vial, para ello han de tener unos conocimientos de las normas de circulación y seguridad vial; desarrollar el sentido de la responsabilidad en la conducción de bicicletas y ciclomotores y crear hábitos de comportamiento ante un accidente. Durante el desarrollo del proyecto han construido un circuito vial y una pista de habilidad en los que se han realizado distintas prácticas. La evaluación, continua e individualizada, busca un cambio de actitudes y se utilizan cuestionarios y puestas en común..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto se enmarca dentro del programa de Educación Vial coordinado por el departamento de Educación Vial del Ayuntamiento de Leganés. Los objetivos son conocer el entorno próximo al alumno y, en relación con el tráfico, conocer las normas de circulación peatonal en carretera y adquirir hábitos de comportamiento y de prudencia, analizar críticamente los mensajes de publicidad, desarrollar el sentido de responsabilidad en relación con la conducción de bicicletas y sus peligros, y simular situaciones problemáticas del tráfico y buscar soluciones. Se tratan contenidos referentes a las normas de circulación, comportamiento peatonal, medios de transporte, señalización, respeto, uso de la bicicleta como transporte alternativo y medidas de auxilio en caso de accidente. La valoración del proyecto es positiva, pues se comprueba un cambio de actitud positivo de los alumnos ante el tráfico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende trabajar la prevención de accidentes infantiles dado el enorme riesgo que tiene el alumnado de Educación Infantil por su edad. Los objetivos son adecuar las condiciones del centro creando seguridad, concienciar al alumnado y sus familias de los riesgos, y la implicación del Área de Salud del Ayuntamiento y entidades competentes en la prevención de accidentes. Las actividades con el alumnado se centran en la concienciación de los problemas por la mala manipulación de materiales del edificio, la casa y la calle. Se realizan reuniones y charlas coloquio con las familias y el personal del Centro Municipal de Salud y otras entidades. En el centro las actividades se centran en difundir la experiencia con murales realizados por el alumnado, en el periódico y en la radio escolar; ampliar a todo el centro las condiciones de seguridad; y elaborar un plan de emergencia. La evaluación se realiza por medio de reuniones periódicas del ciclo y un cuestionario para las familias..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende fomentar hábitos de salud para lograr la plena integración del alumnado en el centro. Los objetivos específicos son paliar los problemas de rechazo en el aula por la higiene personal; evitar accidentes infantiles; colaborar porque la higiene del contexto sea responsabilidad de todos; evitar embarazos no deseados entre la población adolescente y las enfermedades de trasmisión sexual, llegando a vivir su sexualidad de manera sana; hacer de la alimentación un instrumento de prevención de enfermedades y bienestar; lograr la participación de las familias; invertir en el deporte como vía sana de ocio y tiempo libre. Las actividades se desarrollan en el taller de higiene personal, el taller de prevención de accidentes infantiles, la Escuela de padres (sexualidad, alimentación, previsión de accidentes y salud) y taller de ocio y tiempo libre. Se valora positivamente la participación..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es intentar que disminuyan los accidentes entre los miembros de la comunidad educativa en el centro, en la calle y en el hogar. Otros objetivos más específicos son conocer las normas básicas y hábitos de comportamiento del entorno físico-social, informar y formar al alumnado para la autoprotección y la prevención de situaciones de riesgo, fomentar el respeto por las normas y señales de circulación, capacitar a la comunidad escolar para resolver situaciones de accidentalidad y emergencia, dar a las familias conocimientos para prevenir accidentes domésticos y las posibles soluciones, y proporcionar al alumnado la posibilidad de practicar lo aprendido en una granja-escuela deportiva. En el proyecto participan instituciones de la zona como Área de Sanidad y Consumo, Área de Seguridad, Tráfico, Protección Civil y Transportes. La metodología es global, lúdica y participativa con actividades informativas, formativas y prácticas con salidas extraescolares. Se evalúa el interés por conocer, la atención a las explicaciones, el grado de participación, el orden, limpieza y expresión en la presentación de trabajos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende disminuir el número y gravedad de accidentes en el alumnado del centro. Los objetivos son detectar lugares y comportamientos de riesgo existentes en el colegio, preparar al profesorado en la resolución y en la prevención secundaria de los accidentes que ocurran en el colegio, educar en la autoprotección y en actitudes de prevención de riesgo, formar al alumnado y el profesorado para abordar situaciones de emergencia, fomentar el respeto a las normas y señales de tráfico, contribuir a la prevención de accidentes en el ámbito doméstico y de ocio mediante la intervención con las familias. En el proyecto colaboran instituciones de la zona como el Centro Municipal de Salud, Área de Seguridad del Ayuntamiento, Tráfico, Transporte y Protección Civil. La metodología es global y parte de los intereses del alumnado, con recursos didácticos lúdicos y participativos para conseguir un aprendizaje práctico y permitir la modificación de los comportamientos y actitudes de riesgo. Se desarrolla en tres fases: información, formación y puesta en práctica..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende formar al alumnado para evitar situaciones de riesgo, aprendiendo hábitos de comportamiento y actitudes que prevengan los accidentes. Los objetivos son adquirir conocimientos y habilidades en la prestación de primeros auxilios; conocer y usar correctamente el botiquín; la elaboración, organización y realización del plan de evacuación; minimizar los riesgos de accidentes en la realización de actividades de la vida cotidiana; desarrollar actitudes positivas ante situaciones potencialmente peligrosas; colaborar con las familias en la minimización de riesgos de accidente en el hogar; y crear y mantener espacios seguros. Las actividades con el alumnado se centran en la elaboración de fichas y murales explicativos de los accidentes más comunes y la práctica del plan de evacuación diseñado por el profesorado. El Centro Municipal de Salud imparte un curso de formación para el profesorado y unas ponencias para las familias sobre la prevención de accidentes. La evaluación es continua con un cuestionario final que contempla aspectos cuantitativos y cualitativos de los contenidos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla una experiencia para conocer y poner en práctica todo aquello que pueda contribuir a evitar o tratar adecuadamente cualquier tipo de accidente que se pueda presentar en el centro. Pretende conocer la importancia de los accidentes y sus múltiples causas; ser capaz de reconocer las diferentes situaciones y elementos de riesgo en el centro escolar en las zonas de recreo y ocio; conocer y saber prestar los primeros auxilios a determinados accidentes; conocer los principios de la reanimación cardio-pulmonar básicos y adquirir la destreza suficiente para su realización; conocer el botiquín, su dotación mínima y las normas de utilización; la elaboración, organización y realización del plan de evacuación del centro; y ser capaz de controlarse en caso de accidente. Las actividades se centran en la elaboración de una normativa para la evacuación de emergencia, detectar las principales insuficiencias del edificio y definir las medidas correctoras, y trabajar con el alumnado los tipos de accidentes, sus causas y sus consecuencias..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos son modificar la idea sobre los accidentes como algo de carácter incontrolable; formar hábitos positivos a partir de una nueva concepción del accidente; adquirir conductas que reduzcan los accidentes; favorecer el autocontrol y el sentimiento de autoestima apoyándose en la posibilidad de incidir en el riesgo de los accidentes; compartir las experiencias de cada familia para modificar hábitos; implicar al Área de Salud y entidades competentes en la prevención de accidentes. Se realizan conferencias sobre los accidentes, sus causas y sus consecuencias; charlas informativas sobre la educación vial y visitas a parques de bomberos, para 197 alumnos de Educación Infantil y de Primer Ciclo de Primaria. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos y el desarrollo del proyecto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación se centra en la configuración del contrato de educación privada, como contrato atípico en el ordenamiento jurídico español, un tema poco abordado para contribuir a llenar este vacío.. La estructura del trabajo responde a la sistemática tradicional de todo contrato, en este caso un contrato de servicios educativos. Entre las conclusiones aportadas, discutibles, pero fundamentadas, destacan la consideración del derecho a la educación como un derecho de la personalidad y no solo como derecho humano fundamental, la aptitud del menor de edad con capacidad natural reconocida, que tenga suficiente juicio y las necesarias condiciones de madurez, para ser sujeto de su propio contrato de educación. El concepto amplio de educación está integrado, en primer lugar por la instrucción, la formación y la custodia o vigilancia de los menores educandos; en segundo lugar, por la consideración del ideario o carácter propio del centro educativo como elemento subjetivo de la causa del contrato; y por la exclusión del ámbito de aplicación de los supuestos de daños sufridos por el menor en el desarrollo del contrato educativo, denominado 'accidente escolar', y de daños producidos por el menor en el inmueble del centro docente o en el mobiliario.. Estos casos son considerados 'de culpa contractual', derivada, para el centro docente de su obligación de custodia y para los padres contratantes, de su obligación, también 'ex contractu', de facilitar la realización de la prestación educativa..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los accidentes infantiles son la primera causa de muerte en niños de uno a 14 años. En estas edades hay más muertes por lesiones que por la suma de todas las demás enfermedades infantiles. De todos los accidentes infantiles, el 15 por ciento ocurren en centros escolares. El objetivo de esta publicación es servir de ayuda a los profesionales de la educación para contribuir a prevenir los accidentes en el centro escolar y minimizar sus consecuencias. Se exponen cuales son los accidentes más frecuentes, cuales son las medidas de prevención aplicables, el contenido del botiquín escolar y cómo actuar en caso de primeros auxilios, así como cuál es la normativa vigente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Guía sobre prevención de accidentes y primeros auxilios elaborada conjuntamente por el Area de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Madrid y la Fundación MAPFRE. Dirigida a educadores y, a padres y madres como apoyo a su labor educativa. Recoge de forma estructurada una gran variedad de accidentes: golpes y caidas, hemorragias, quemaduras, intoxicaciones, mordeduras y picaduras, etc. y unas nociones básicas sobre como prevenirlos y socorrer a los accidentados. Incluye, también, teléfonos de urgencias para el municipio de Madrid..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan dos estudios sobre accidentes infantiles en la Comunidad de Madrid, dirigidos a los profesionales que trabajan con el mundo de la infancia: sanitarios, educadores, etc. Los datos que se aportan, referentes a menores de 16 años, advierten de la magnitud de este problema. En la primara parte, se plantea la necesidad de que los padres se conciencien de los riesgos de accidente de sus hijos, tanto dentro como fuera del ámbito doméstico, y de que éstos reciban una educación orientada a que perciban los posibles peligros y aprendan a protegerse. En una segunda parte, se analizan los datos del sistema europeo de vigilancia de los accidentes en el ámbito doméstico y de ocio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad monográfica que, desde la perspectiva del Area Transversal 'Educación del Consumidor', trata de la seguridad infantil. Es un material didáctico para docentes de todos los niveles que pretende servir de estímulo y guía para que profesorado y, también, alumnado desarrollen nuevas vías de enseñanza y aprendizaje. Aparte de una información general sobre el tema, entre sus contenidos se incluyen el concepto de accidente, los accidentes como problema de nuestra sociedad, elementos que intervienen en un accidente y medidas para prevenirlos. Expone, además, objetivos de educación consumerista en relación a la seguridad; objetivos generales; objetivos específicos referidos a hechos, conceptos y principios; diez modelos de actividades para las distintas etapas educativas; pautas de evaluación y referencias documentales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'El deporte: diálogo universal'. Resumen tomado de la publicación