67 resultados para transcritômica de plantas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de Educación Ambiental, que se realiza en varios centros de EGB y Bachillerato, propone, como punto de partida, el estudio de las plantas de su entorno próximo para desarrollar actitudes de respeto y conservación de la naturaleza. Los objetivos son: conocer el desarrollo, evolución y cambios estacionales de las plantas y árboles; entender el equilibrio de los ecosistemas naturales; estudiar reflexiva y críticamente la influencia del hombre sobre los mismos; mejorar las distintas formas de expresión; y potenciar la capacidad creativa de los alumnos. Dadas las características de la experiencia, se aplica una metodología eminentemente práctica y centrada sobre todo en el otoño y la primavera. Para su desarrollo se realizan las siguientes actividades: diversos trabajos de aula (herbarios, gráficas, dibujos y prácticas de laboratorio); salidas al exterior (visitas a industrias y excursiones a ecosistemas naturales y artificiales); elaboración de medios audiovisuales (vídeos, diaporamas y diapositivas) y celebraciones (Día del árbol, Día del medio ambiente y la II Marcha verde escolar de Colmenar Viejo). Se presentan memorias individuales por centros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

??ndices de nombres cient??ficos y populares de las flores p. 161-165

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Serie documental en la que se analizan plantas, fundamentalmente situadas en zonas del Tercer Mundo, su valor y utilidad para los seres humanos, por ejemplo, el arroz, o la soja, y la moderna tecnología que debería ser transferida a estos países para un mayor aprovechamiento de la tierra.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 13 de octubre de 1995

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 27 de octubre de 1995

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian las micorrizas y sus efectos sobre la nutrición de las plantas superiores. La finalidad que se persigue es doble: por una parte, dar a conocer brevemente la importancia de la micorrizas en la nutrición vegetal y, por otra, corresponder al equipo de investigación que trabaja en este tema en la Estación Experimental del CSIC, en Granada. Se sistematizan los tipos de micorrizas, se analizan las ectomicorrizas, y se realiza un estudio funcional de estas últimas. A continuación se realiza el mismo proceso con las endomicorrizas. Por último se realiza una valoración sobre el futuro de las micorrizas. Como conclusiones, se señalan los siguientes puntos: la gran importancia de las micorrizas en la ecología y nutrición vegetal, el interés de una aplicación más racional de los fertilizantes fosforados para que la cantidad añadida sea la adecuada, con el fin de no impedir el desarrollo de las micorrizas; en los tratamientos con plaguicidas, sobre todo fungicidas, se ha de tener en cuenta la incidencia de los mismos sobre las micorrizas y por último en las situaciones agrícolas en las que los propágulos del hongo se encuentren en escaso número, o que los existentes sean poco eficaces, conviene estudiar la inoculación de estas hongos. Así practicaríamos auténticamente una fertilización biológica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone cómo realizar una actividad en el laboratorio centrando la enseñanza en el aprendizaje activo de los alumnos. Describe cómo hacer una observación microscópica de células animales y vegetales. Para ello indica los pasos a seguir: adquisición del objeto de estudio; material de laboratorio necesario para realizar la prueba; modo de hacer las preparaciones; observación microscópica. Continúa con una explicación sobre las células, y termina con ejercicios de aplicación de lo observado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción de una lección práctica dedicada al estudio de las raíces de las plantas. Esta lección comienza por arrancar con cuidado algunas plantas para sacar las raíces lo más enteras posibles, después se indica a los niños el modo de hacer las preparaciones con estas raíces y productos químicos para su observación al microscopio. Después de aportar algunas ideas para el estudio de las raíces, se pide a los alumnos la realización de ejercicios de aplicación, como una redacción y un dibujo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una lección práctica sobre la constitución interna del tallo. Para ello, se requieren tallos jóvenes y productos químicos, con los cuales se hace una preparación para su observación microscópica. Se dan algunas ideas generales para el estudio del tallo y, finalmente, los alumnos realizan ejercicios de aplicación como una redacción y un dibujo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción de una lección práctica sobre la constitución de las hojas, la cual requiere un material específico para realizar la preparación y observación al microscopio. Se completa el experimento con la explicación de algunas ideas sobre la respiración de las plantas y la realización de ejercicios por los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción de una lección práctica sobre la estructura de las plantas, la cual requiere un material específico para la realización de la preparación y observación al microscopio.Se completa el experimento con la explicación de algunas ideas sobre la vida de las plantas y la realización de ejercicios por los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción de una lección práctica sobre el estudio de las semillas, la cual requiere un material específico para realizar la preparación y observación al microscopio. Se completa el experimento con la explicación de algunas ideas sobre las semillas y la realización de ejercicios por los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la inauguración del 'Instituto Torres Quevedo' de componente técnico y adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, se describen minuciosamente las características del Instituto y sus dependencias. Este centro se creó con el fin de realizar una labor investigadora y su transformación industrial en el sentido de crear los aparatos científicos y poder dotar de esta forma a las Universidades y demás centros docentes y de investigación españoles. Se analizan las características arquitectónicas de este edificio, que constaba de dos cuerpos de edificios con cuatro plantas y cada uno de sus laboratorios y/o talleres. En el Instituto, se encargaban de la fabricación de prototipos de aparatos científicos o aplicaciones técnicas que pudieran necesitar las Universidades; la realización de toda clase de aparatos para aplicaciones científicas que fueran ideados por los investigadores de otros Centros o Institutos del C.S.I.C. y de la fabricación de prototipos de aparatos necesarios para el desarrollo de la industria nacional. Constaba de varios departamentos: Departamento de Física General, Departamento de Radioelectricidad, Departamento de Mecánica, Departamento de Óptica, Departamento Comercial y Secretaría General. Contaba con más de cuarenta laboratorios acondicionados con las instalaciones necesarias para realizar el cometido para el que estuvieran destinados. Poseía un puesto de transformación y una sala de máquinas que proveían de la energía necesaria a los laboratorios para que estos pudieran funcionar con normalidad. Los instalaciones más destacadas eran: el 'Taller mecánico', 'Taller de Óptica', 'Taller de Electricidad', la 'Sala de Proyectos y Delineación', y la 'Sala de coloquios'.