106 resultados para ARGENTINA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico ïLa formación del profesorado universitarioï

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Afirma que el diario, junto a la escuela, puede ayudar en la formación cívica de los alumnos hacia un ciudadano más democrático, mejor informado, más sensible y más participativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título 'La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para paliar las deficiencias educativas del ámbito rural en Argentina, y ante la inviabilidad de establecer centros docentes en todo el territorio rural se crean las Misiones Monotécnicas y de Extensión Cultural, y poco después las Misiones de Cultura Rural y Doméstica. El funcionamiento es sencillo, la Misión se establece en un núcleo rural por un plazo mínimo de dos años, prorrogable, y realiza su labor educativa de forma gratuita, involucrando en ella a todas las familias de la localidad, mediante distintos métodos, y cuando ya han terminado su cometido, se trasladan a otra localidad y comienzan de nuevo el proceso. De esta manera se consigue armonizar las necesidades formativas de los campesinos con las presupuestarias. Tienen una finalidad cultural y técnica, ya que en primer lugar, se atiende a ampliar la cultura adquirida en la escuela primaria, y en segundo lugar, ofrece una formación técnica, sobre profesiones que puedan ser desarrolladas en la zona en la que viven. Las Misiones Monotécnicas y de Extensión Cultural van dirigidas a los varones y las Misiones de Cultura Rural y Doméstica a las mujeres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de las ventajas y consecuencias de la entrada en vigor de la reforma de la enseñanza media en Argentina en 1953. Se comparan las nuevas medidas en las enseñanzas de bachillerato, de comercio y de maestros, con los anteriores planes de estudio de estas disciplinas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan cuatro definiciones de Educación popular hegemónicas en distintos períodos históricos, desde los orígenes hasta 1983, donde se incluyen todas las modalidades pedagógicas por las que se educa al pueblo. El primero de estos períodos abarca desde 1850 a 1900, donde se produce una homologación de los términos educación y pueblo. Hasta 1945, se encuentra una relación de complementariedad entre ambos. El peronismo señala un nuevo intento de síntesis de ambos términos. Finalmente, a partir de 1955, se plantea una relación de oposición que se incentiva en la década de los setenta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se intenta reflejar el procedimiento que llevan a cabo las distintas instituciones universitarias argentinas a la hora de implementar procesos de evaluación institucional. Se enmarca dentro de un nivel del sistema de educación muy particular y se expresan sus carencias. Argentina lleva varios años inmersa en estas tareas de evaluación institucional universitaria y como una imposición legal, presentarlo ahora como una novedad es incorrecto. Lo que si resulta novedoso es el carácter con que se dota actualmente a la evaluación institucional en la Ley de Educación Superior, un perfil tecnicista e instrumental que se realiza cada seis años y que se vincula a la competencia entre las instituciones para conseguir fondos públicos. Es común para la mejora continúa de la calidad de la enseñanza universitaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Al lado de lo que España hizo por la cultura de la nación argentina debemos conocer y divulgar lo que allí se ha hecho después de la vida independiente de la colonia. Un ejemplo es la ley de Avellaneda, dictada en 188, para reglamentar la ordenación de las universidades estableció un régimen administrativo para garantizar la autonomía. Hoy superada y reformada, después se ha dotado a las universidades de una base legal y concreta, ya que necesitaban una reorganización basada en que la cultura debe dominar a la técnica.