85 resultados para Muerte Súbita


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen algunas sugerencias para llevar a las aulas la obra de Juan Ramón Jiménez. Las actividades van dirigidas a alumnos de primer ciclo de Educación Secundaria. En primer lugar se hace un breve repaso a la vida y obra del escritor. A continuación se indican algunas sugerencias para comenzar el estudio de Juan Ramón Jiménez. A continuación se dan pautas orientadas a marcar objetivos y para promover la animación a la lectura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la mayoría de los centros, los sucesos de dolor cogen desprevenidos y sin recursos al profesorado. Se están sentando las bases de lo que podría denominarse una pedagogía de la muerte y se concretan los valores y las dimensiones que hay que trabajar, así como protocolos y pautas de intervención. Educar para la muerte significa tener una visión peculiar de la vida y del tiempo. Cada momento de la vida es único e irrepetible. Por otro lado, hay que destacar la poca dedicación y atención que contempla oficialmente la formación escolar a este tema. Los niños y adolescentes captan, en el ambiente y en la sociedad, la ocultación de las situaciones complicadas y dolorosas. La muerte, como la vida, ha de entrar en las escuelas y en casa con naturalidad, serenamente y progresivamente desde la primera infancia. Educar para la muerte significa educar para la vida. Consiste en extraer de las situaciones límite aquellos valores éticos que su presencia genera: serenidad, amistad, solidaridad, compasión, respeto o paciencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Centro de Profesores de Cuenca organiza un encuentro pedagógico que gira en torno al valor educativo del amor y la muerte dirigido a personas del mundo educativo, sanitario y del trabajo social. Tanto el amor como la muerte nacen de la misma esencia del ser humano y conllevan una carga formativa. La sociedad actual evita la referencia a la muerte y minimiza las expresiones sinceras del amor. La escuela y la familia, condicionadas por este tipo de sociedad, intervienen y protegen a los niños de esta realidad. En las diferentes conferencias, se expresa que este modelo de sociedad ha creado un modelo de muerte caracterizado por la banalización, la ocultación y la pérdida de rituales. Es necesario vivir y educar con conciencia de mortalidad. Además, es importante el método para afrontarla, contar con los intereses y sentimientos de los niños y trabajar en equipo desde los diferentes sectores profesionales. También, se alude a la construcción de un modelo educativo que haga prevalecer el amor para construir una sociedad más justa y democrática. Es necesario un proyecto educativo que enseñe a convivir.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de un monográfico titulado: Imágenes de la infancia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El centenario del nacimiento del poeta Miguel Hernández ha dejado, entre otras cosas, una exposición sobre su vida y obra en la Biblioteca Nacional de Madrid; una publicación facsímil de todas sus primeras ediciones; y un sinfín de homenajes en revistas y periódicos. La España franquista no trató bien a algunos de sus poetas: Miguel Hernández, Federico García Lorca, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez. En el caso de Miguel Hernández se le conmutó la pena de muerte gracias a la intervención de José María de Cossío, por la de treinta años y un día. Esta condena no la llegó a cumplir, puesto que murió en la cárcel dos años después a los 31 años.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone mediante la unidad didáctica 'La Segunda República a través de Manuel Azaña' llevar a cabo una investigación histórica del periodo con un planteamiento global (política, economía, música, arte y literatura) y utilizando todos los recursos disponibles (archivos, prensa, cine, vídeo, música, etc.). Los objetivos son: acercar al alumnado a la Historia Contemporánea; iniciarles en los métodos de la investigación histórica; fomentar un espíritu de colaboración y tolerancia; y desarrollar un trabajo creativo y en equipo. Para el desarrollo de la unidad didáctica se realizan actividades como: el análisis y comentario de textos y canciones, el visionado y debate de documentales y películas, la búsqueda de fuentes de información (archivo, hemeroteca, diario de sesiones), el estudio de gráficos y estadísticas, y la elaboración y exposición de un trabajo. Con carácter extraescolar se asiste a un ciclo de conferencias en la Universidad Carlos III y se organiza una jornada cultural (exposición, audición musical y representación teatral). La evaluación del proyecto se realiza mediante encuestas al alumnado, que en general valora de forma positiva la experiencia. Se incluyen en la memoria los programas de actividades y una selección de textos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Azaña, se recopila una serie de trabajos con el objeto de dar a conocer la obra de Azaña y su contexto histórico-político. El contenido se estructura en cinco ponencias que tratan de la relación de los intelectuales con la política, los partidos republicanos, el papel de la mujer en la II República, España y el contexto internacional de la época y Azaña como pensador y escritor. Concluye con textos de una mesa redonda en torno a la cultura de la época, una unidad didáctica dirigida a alumnos de tercero de BUP, así como una selección de citas de Azaña relativas a la Enseñanza y la Historia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la expresión de los sentimientos de la angustia, la soledad y la muerte en la obra poética de León de Greiff.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el personaje poético que conduce toda la producción de Juan Luis Panero. Su obra está marcada por una filosofía de raiz existencialista, cuya máxima central radica en el desencanto ante la vida y su absurdo sentido.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo quiere dar a conocer los datos y detalles del desastre ecológico ocasionado por el petrolero Prestige: datos del barco, toxicidad, efectos externos e internos, y auxilios a las aves marinas petroleadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de las estrategias pedagógicas para enseñar a los niños a afrontar situaciones de agonía y muerte y ofrecer de estos hechos una visión natural..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La autora presenta algunos recursos útiles para hablar con los niños acerca de la pérdida de un ser querido y ayudarles a superar el duelo..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo ofrece recursos metodológicos válidos para la práctica de la Educación para la Muerte en las etapas infantil, primaria y secundaria. Es una propuesta educativa innovadora de orientación laica, compleja y evolucionista, detallada y llevada a la práctica, que culmina quince años de investigación. Está destinada a quienes entienden la Educación como fuente de innovación.