327 resultados para L73 Enfermedades de los animales


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comprender que una correcta investigación de las alteraciones de la voz, palabra y lenguaje requiere un examen amplio y sistemático. Entre las técnicas proyectivas a introducir en una batería de utilización corriente hay que mencionar sobre todo, DÜSS, PATA NEGRA, TAT BONNET STEIN, en los niños. Estos test aclaran el contenido de la personalidad, su aspecto formal. El RORSCHACH pone en evidencia sobre todo, las estructuras, la forma en que el sujeto ve y piensa. Debe ser especialmente reservado para los adolescentes: da poca información en los niños más pequeños, o por el contrario el trabajo que se precisa para la aplicación del test, es mayor en comparación a informaciones e informaciones obtenidas, a menos que no se trate de epilepsías o de neurosis obsesiva. En cuanto al CAT, en la edad en que los niños se identifican con los animales, son muy jóvenes para hacer historias y luego las imágenes propuestas no le interesan ya: de este hecho, se han obtenido muy raramente resultados interesantes. El SYMONDS especialmente destinado a los adolescentes, no da resultados superiores al TAT. La combinación 'Z' y TAT con las láminas complementarias de NATHAN y MAUCO nos parecen bastante válidas ya que se obtiene una idea general del aspecto general estructural, y del aspecto dinámico de la personalidad, sin que la duración de la prueba sea prohibitiva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la diada madre-hijo solamente en el primer año de vida. Se demuestra la importancia de las relaciones afectivas entre madre-hijo durante el primer años de vida. Sabemos que el hombre al nacer es uno de los animales más indefensos de la creación, por lo tanto, este pequeño ser va a necesitar algo más que los cuidados de un semejante para que puedan desarrollarse en él toda esa serie de cualidades que va a traer geneticamente impresas cualidades que van a necesitar ser estimuladas desde el exterior. La madre va a ser quien va a estar ligada. Es muy importante este periodo del niño en sus relaciones con la madre porque en este periodo y de su experiencia, el niño se va a proyectar a lo largo de toda su vida.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el desarrollo psico-social en la primera infancia. La afectividad y sobre todo la aportada por la familia que rodea al niño en sus primeros años de vida, es la base de un buen desarrollo psicosocial. El niño nace en un estado de inmadurez con respecto a los animales y va a necesitar por ello, unos cuidados excesivos para poder sobrevivir. Es importante el cuidado de la madre, la relación madre-hijo. En la relación madre-hijo, no sólo se beneficia el hijo, sino que también la madre obtiene gratificaciones, al satisfacer las necesidades de amor que siente. El padre empieza a ser importante, a partir de los tres años. El padre viene a ser como el representante de la autoridad el que va a romper la dualidad madre-hijo mediante la imposición de exigencias y normas a cumplir. Pero el padre no sólo dicta ordenes, sino que también ofrece muestras de cariño. Este amor paternal puede también presentar desviaciones. La necesidad que tiene todo ser humano, de un contacto afectivo que le aporte seguridad, y que a la vez le sirva de impulso para ir mejorando día a día, en su integración a la vida social. Sin este contacto en sus primeros años es practicamente imposible que el niño se convierta en un ser humano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo obtuvo el tercer premio de la modalidad A de los Premios Joaquín Sama 2002

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un taller que lleva por t??tulo ?????C??mo suenan las islas???? que fue dise??ado para dar respuesta a la convocatoria del Gobierno de Canarias en el a??o 2009 dentro del programa PREMUN (Programa de Enriquecimiento y Mentor??a Universitaria para el alumnado con altas capacidades intelectuales de Educaci??n Secundaria). En la isla de Lanzarote se programaron cinco talleres destinados a 12 alumnos y alumnas (de 1.?? a 4.?? de la ESO) a desarrollar durante cuatro s??bados durante los meses de abril y mayo. Se profundiz?? en la ecoac??stica para sumergir al alumnado en la complejidad del paisaje sonoro, para intervenir en ??l buscando el bienestar de cuantos habitamos el planeta (incluidos los animales).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la experiencia 'La vaca' llevada a cabo en el CEIP Padre Manj??n (Montijo, Badajoz) con alumnos de educaci??n infantil, que surgi?? tras un carnaval en el que el tema central elegido eran los animales de granja. El proyecto gira en torno a la vaca y su utilidad para el hombre integrando contenidos de las diferentes ??reas curriculares. Los objetivos del proyecto son: que los alumnos sean activos en el proceso de aprendizaje, promover la inquietud por conocer, ense??arles a pensar, a confrontar sus ideas y aprender investigando en un ambiente de colaboraci??n e interacci??n.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pone de relieve esta experiencia de trabajo colaborativo y consensuado, en la que se trabajan las competencias b??sicas de alumnado con discapacidad del aula enclave, a trav??s de un instrumento atractivo y din??mico como son las actividades asistidas y de terapia con los perros. Los animales son, en este caso, pertenecientes a los bomberos de la zona del centro educativo. El resultado es una gran mejor??a en la intenci??n comunicativa de la alumna participante, apreciada tanto por la logopeda como por su familia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe un proyecto llevado a cabo en el CRA La Jara (Villar del Pedroso, C??ceres) dirigido a conocer el entorno del centro. Entre las actividades desarrolladas destacan: la visita guiada a la galer??a minera y pozo 'Mar??a de la Mina Costanaza', al centro de interpretaci??n del fosfato y al museo geol??gico y minero 'Vicente Sos Baynat'; la actividad denominada 'F??siles' que pretende acercar a los alumnos al conocimiento de los restos geol??gicos y la tarea 'Los animales' a trav??s de la cual se dan a conocer a los ni??os las especies m??s conocidas en la zona mediante la observaci??n directa y a trav??s de impresos