100 resultados para Pea


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Estatuto de Autonomía de Andalucía es un texto muy importante para la Comunidad Autónoma, y por tanto debe ser conocido y apreciado por todos los andaluces y andaluzas. El objetivo del presente documento es hacerlo llegar al alumnado de los últimos ciclos de primaria y de primer ciclo de educación secundaria. El presente texto está redactado en un lenguaje sencillo y comprensible y acompañado con dibujos e ilustraciones que hacen más amena la lectura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las Aulas Especializadas han sido un recurso de calidad y ha presentado un avance notable en las condiciones de escolarización del alumnado con trastornos del espectro autista, con trastornos específico del lenguaje, con discapacidad motriz y con polidiscapacidad. La satisfacción de los padres y madres, del profesorado y los progresos del alumnado avalan el camino emprendido. Lo que en el año 2002 eran experiencias de innovación pedagógica son una realidad repartida por toda la geografía andaluza. Se ha avanzado mucho, pero se debe seguir haciéndolo, completando la red de aulas, consolidando una oferta especializada en todas las provincias y, sobre todo, elevando el nivel técnico de los profesionales mediante actividades de formación como estas II Jornadas de Intercambio de Prácticas Educativas. Con ellas se ha querido facilitar que los maestros y maestras de toda Andalucía compartan sus recurso, sus estrategias metodológicas y sus conocimientos para conseguir una escuela más eficiente, más justa y más solidaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de elaboración de la Agenda 21 Provincial de Málaga (A21P), se formula siguiendo el llamamiento a todas las comunidades locales a través del capítulo 28 de la Agenda 21, que es el Plan de Acción de la ONU para un desarrollo sostenible en el siglo XXI, documento clave de los aprobados en la Cumbre de la Tierra sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible (CNUMA) que tuvo lugar en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992. En dicho documento se reconoce el papel de las autoridades locales para iniciar y coordinar los procesos necesarios encaminados al desarrollo sostenible mediante un esquema participativo. La Diputación de Málaga expresó su adhesión a la Carta de Aalborg el 9 de mayo de 2000, lo que implicó adquirir el compromiso sobre la realización de sus objetivos sobre desarrollo sostenible aprobando un año más tarde la realización de la Agenda 21 Provincial. Se inicia así un proceso consensuado entre la administración provincial así como otras administraciones y los agentes sociales y económicos que propicie recoger propuestas y medidas con la finalidad de alcanzar un Desarrollo Sostenible, haciendo compatible la calidad ambiental con el desarrollo socioeconómico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación es una muestra de reconocimiento a una figura clave de la literatura infantil y juvenil española contemporánea, que publica desde los años 60 y es uno de los protagonistas del cambio experimentado por la literatura infantil y juvenil a lo largo de la segunda mitad del siglo XX. Un cambio que supuso una renovación temática y estilística a la cual Juan Farias aportó su particular forma de mirar la realidad y un tono sumamente personal, elementos que han configurado una voz muy particular, esencial en la creación literaria para niños y jóvenes de nuestro país.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación ofrece una amplia y representativa muestra de las obras infantiles y juveniles editadas en castellano que, de forma directa o indirecta, tocan el tema de la multiculturalidad o la interculturalidad. El corpus seleccionado presenta un amplio abanico de situaciones vividas por personajes desplazados, sean inmigrantes, refugiados o exiliados: de soledad, de marginación, de integración, de autorrealización. Y muestra también las actitudes de rechazo o de apoyo de los personajes con los que entran en relación en las sociedades de acogida. El contenido bibliográfico se divide en dos grandes bloques: Lecturas de Babel, mundos de papel, donde se referencian obras de ficción para niños y jóvenes; y Leer y educar en la diversidad cultural, que recoge artículos y monografías en los que se analiza y reflexiona desde distintas perspectivas sobre el tema monográfico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Astrid Lindgren es una de las grandes figuras de la literatura infantil de todos los tiempos; es una voz con un acento muy personal pero con un alcance universal. Lindgren sabe cómo conectar con el lector, cómo contar y es una destacada creadora de personajes. Su entrada en la escena literaria supuso un fuerte revulsivo, pues sus obras representan la modernidad y encierran una particular forma de ver la infancia; su carga antiautoritaria, transgresora y crítica, denota también un fuerte compromiso de la autora con la sociedad. Pippi Langstrumpf es uno de los personajes que encarna de forma especial los valores que pueblan la obra de Lindgren: el humor, el optimismo y la alegría junto a la rebeldía, la ruptura de estereotipos y la contestación al mundo del adulto. Sus aventuras se presentan en 1945 y son causa de revuelo en el ámbito de la literatura para niños y también en la esfera educativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Componen la publicación dos artículos y una cronología donde se hace un repaso a la vida y obra de Andersen a través de la mirada de un observador excepcional, Johan de Mylius, Doctor en Filosofía y Director del Hans Christian Andersen Center de la University of Southern Denmark en Odense, ciudad natal del escritor. El perfil del escritor y la cronología se complementan con otros tres apartados elaborados por el equipo de documentación de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, en los que se ofrecen comentadas diversas ediciones antológicas de la obra de Andersen editadas en España y disponibles en el mercado; una bibliografía de los escritos sobre Andersen disponibles en el centro de documentación de Salamanca; y un directorio de páginas web en las que se puede encontrar más información, textual y gráfica, relacionada con el autor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta selección bibliográfica ofrece una relación de títulos editados en España que se complementa con una bibliografía profesional en la que se recoge diversa documentación relacionada con el tema. La guía se estructura en dos grandes bloques: Leer la guerra, con obras para niños y jóvenes, y Guerra y violencia en la Literatura Infantil y Juvenil, con documentación sobre el tema.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Departamento de Educación del Museo Thyssen-Bornemisza y el Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez presentan conjuntamente esta bibliografía, cuyos títulos están situados en el campo de interacción entre el mundo de las letras y la pintura. Esta selección bibliográfica ofrece un amplio panorama de la edición española de libros infantiles y juveniles relacionados con la pintura, que se complementa con una bibliografía que recoge diversa documentación dirigida al adulto. El objetivo es facilitar el conocimiento de la producción literaria para niños y jóvenes relacionada con el tema del arte, en general, y de la pintura, de un modo más específico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Títulos como Las asaduras, u otros como Barba Azul o Juan Sin Miedo son cuentos tradicionales explícitamente relacionados con el miedo, pero éstos, con respecto a cualquier otro cuento popular o maravilloso, son sólo relativamente excepcionales. ¿Es Caperucita Roja un cuento de miedo? ¿Lo es Pulgarcito o Hänsel y Gretel? En el mapa universal de la Literatura, resulta verdaderamente difícil establecer fronteras entre lo que está y no está en relación con los miedos. Desde que el ser humano inventara los primeros relatos orales de la historia hasta la actualidad, la literatura oral o escrita siempre ha estado ligada de forma implícita o explícita a los miedos de la humanidad. El acto de escuchar, narrar, leer y escribir historias es un conjuro contra el miedo: miedo a crecer, morir, sufrir, ser abandonado o devorado; miedo a la ignorancia, al desconocimiento, al caos o a la locura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, la Fundación CNSE para la supresión de las barreras de comunicación y el Servicio de Asuntos Sociales de la Universidad de Salamanca, presentan conjuntamente esta bibliografía dedicada a la discapacidad. La publicación ofrece una amplia y representativa muestra de las obras infantiles y juveniles editadas en castellano que tocan el tema de la discapacidad, de forma directa o indirectamente, o que incluyen en sus tramas personajes con alguna discapacidad. El contenido bibliográfico se divide en dos grandes bloques: Discapacidad de papel, donde se referencian obras de ficción para niños y jóvenes; y La discapacidad, los niños y los libros, que recoge artículos y monografías en los que se analiza y reflexiona desde distintas perspectivas sobre el tema monográfico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez propuso en mayo de 2004 a instituciones, asociaciones y revistas de toda España la constitución de una red de trabajo, para el desarrollo de proyectos relacionados con la selección de lecturas para niños y jóvenes. A partir de esa fecha, en la que quedó constituida la Red de Selección de Libros Infantiles y Juveniles, el primer objetivo de ésta es armonizar los esfuerzos de crítica y valoración de obras que hacen especialistas con muchos años de experiencia, respecto a la recomendación de lecturas en las distintas lenguas de España. El segundo objetivo es entresacar de la ingente producción actual de libros para niños y jóvenes los más relevantes, tarea demandada por una sociedad cada vez más consciente de lo importante que es lograr la afición lectora en las primeras edades. Por último, se trata de ofrecer relaciones de buenas y sugerentes obras a los docentes, bibliotecarios, libreros y familias, para que con ellas estimulen a los pequeños y adolescentes el gusto por leer.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Red de Selección, formada por especialistas de toda España, ofrece a los mediadores de la lectura su cuarta recopilación de obras editadas en las cuatro lenguas del Estado. Constituida en el año 2004 a propuesta del Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, la Red ha publicado ya tres repertorios de Libros Escogidos de Literatura Infantil, elegidos entre las novedades respectivas de 2003-2004 (3-7 años de edad), 2004-2005 (8-11 años de edad) y 2005-2006 (12-15 años de edad). En esta ocasión ofrece, por primera vez, una selección de las mejores y más atractivas obras de toda la producción editorial, desde octubre de 2006 a octubre de 2007. Libros Escogidos de Literatura Infantil y Juvenil (3-15 años), al igual que los anteriores, es un repertorio dirigido a docentes, bibliotecarios, libreros, familias e instituciones diversas, para ayudarles en la tarea de formar lectores literarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Red de Selección de Libros Infantiles y Juveniles publica ahora su tercera entrega, un repertorio de obras dirigidas a adolescentes de 12 a 15 años, editadas entre octubre de 2005 y octubre de 2006 en las distintas lenguas del Estado. El Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez cumple así el compromiso, iniciado en mayo de 2004 con la constitución de la Red, de publicar selecciones de libros para niños y jóvenes. Con Libros Escogidos de Literatura Juvenil (12-15 años) 2005-2006, la Red contempla los intereses propios de la adolescencia, para tratar de mantener los hábitos de lectura en estas edades, período de cambios en los que evoluciona muy deprisa la visión general de las cosas. En este sentido, es de considerar que la buena literatura puede ayudar a los jóvenes en el paso a otro espacio mental, y a componer un orden personal del mundo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez ha elaborado este Repertorio de Obras de Consulta, en el que se muestra un panorama selectivo de la edición de este tipo de materiales para niños y jóvenes en los últimos años en España. Pretende ser una herramienta para ayudar a conformar la colección de referencia de las bibliotecas infantiles, juveniles y escolares, si bien para completar esta colección deben tenerse en cuenta además otras fuentes de información no específicamente destinadas al público infantil y juvenil pero sí adecuadas para su consulta en niveles educativos no universitarios. La colección de referencia es clave en estas bibliotecas, especialmente en el caso de las bibliotecas escolares, para que puedan cumplir verdaderamente su labor como centros de recursos y de apoyo a todas las disciplinas del currículo escolar. Estos materiales son, además, imprescindibles para el desarrollo de programas y actividades de educación documental y formación de usuarios.