60 resultados para Clientes


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Monogr??fico titulado: organizaci??n en instituciones educativas : la direcci??n de centros

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado. Pertenece al Proyecto de Formación en Centros del curso 1998/99

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la E.T.S. de Ingenieros Industriales de la Universidad de Valladolid, por 2 profesores del centro, para la asignatura de Sistemas de Percepción y Técnicas de Procesamiento de la titulación de Ingeniero en automática y electrónica industrial. El objetivo era la implantación de una planta real de visión artificial compuesta de una cámara digital y un PC, con el software de gestión de captura de imágenes correspondiente. El PC actúa como servidor de imágenes a los clientes autorizados. Para ello, también, se pretende desarrollar un software de adquisición de imágenes de forma remota vía Internet desde otros PCs y el manual de uso del equipo del teleoperador. El contenido del proyecto consiste básicamente en una página Web con accesos a la aplicación, un tutorial sobre visión artificial y un manual de uso de la aplicación. Se espera poder poner en marcha la página Web y utilizar los equipos en las asignaturas a partir del segundo cuatrimestre del curso 2004/2005.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: La calidad en la acción socioeducativa. Resumen en inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: La acción pedagógica en la educación social : invariantes, fronteras y dilemas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan unas experiencias educativas, sobre la interacción entre la escuela y la familia, con niños que tienen necesidades educativas específicas (n.e.e.). La colaboración y participación se realiza entre los profesores y la familia. Para ello, se dan en tres planos: educativo, orientativo y terapéutico. La colaboración, en la formación en el ámbito familiar del propio profesional, plantea unos prejuicios, como el que los padres son clientes vulnerables y pacientes; se sienten culpables y pueden mantenerse a distancia por tener un niño especial; su capacidad ante las necesidades del niño; y la tendencia a etiquetar a los padres. Se muestran unos cauces de participación individual tales como las entrevistas; los encuentros informales; la colaboración voluntaria en la escuela; y las circulares, llamadas telefónicas e informes escritos; así como la participación colectiva, por medio de las asociaciones de padres; representación en los consejos escolares; reuniones de padres; escuelas de padres y entre otras más, las comisiones de trabajo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de un monográfico titulado: Imágenes de la infancia

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta escuela de hostelería y turismo de la Comunidad de Madrid adopta el modelo de gestión organizativa EFQM (European Foundation for Quality Management). Este modelo elimina duplicidades e identifica carencias. Por otro lado, ha servido para conseguir mayor satisfacción en sus alumnos, familias, empresas colaboradoras, clientes, personal docente y no docente. Además, gestiona esfuerzos y propicia alternativas de solución. La mejora continua se basa en el ciclo PDCA: planificar, desarrollar, comprobar y actuar. El proceso de evaluación es interno: memorias trimestrales, encuestas, memorias descriptivas y autoevaluaciones. Pero, también es externo, a través de evaluadores certificados y acreditados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El establecimiento de sistemas de calidad es un reto para las entidades sociales que quieren prestar servicios. Se adecuan a las exigencias de las Administraciones Públicas y de la Unión Europea. La formación de los futuros profesionales es una necesidad ineludible en los planes de estudio para el Grado en Trabajo Social. Se presenta una propuesta de fundamentación, al tiempo que se reflexiona sobre los procesos de calidad y su repercusión en las instituciones. Por otro lado, se consideran como retos para el aprendizaje de la calidad, un dominio exhaustivo de las herramientas para realizar evaluaciones; el conocimiento de la importancia de la satisfacción laboral, burnout y compromiso organizacional de los trabajadores; y el conocimiento de los mecanismos para el análisis de la satisfacción de los clientes y usuarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto se dirige a los alumnos del ciclo formativo de grado superior de Administración y Finanzas. Consiste en simular la creación de una empresa dedicada a la compra y venta de material eléctrico y de iluminación con el fin de que los alumnos lleven a la práctica los conocimientos adquiridos. Los objetivos principales son dar a conocer la realidad empresarial; desarrollar habilidades relacionadas con la administración de una empresa; implicar al alumno en su formación profesional; utilizar las tecnologías de la información y la comunicación; y adaptar los contenidos educativos a la práctica empresarial. El instituto firma un convenio de colaboración con la Fundación INFORM, que gestiona una red que agrupa a centros educativos de toda España que utilizan como método de enseñanza la simulación de empresas. De este modo, otros centros educativos actúan como si fueran clientes y proveedores de la empresa diseñada en el proyecto. Los alumnos conocen situaciones propias de la práctica empresarial y aprenden a resolver los problemas que pueden presentarse. Entre los materiales elaborados hay documentación administrativa, bases de datos, documentos publicitarios, un memorándum y presentaciones en PowerPoint sobre la empresa y sus productos. Se incluye una muestra de los mismos en anexos y en CD.