371 resultados para Patología Oral Forense


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Expone cómo la adecuada utilización de estos cuatro medios puede atenuar las dificultades de la enseñanza de la Historia, que radican tanto en la no repetibilidad y la inactualidad de los hechos históricos, como en la falta de sentido y localización cronológica propios de esa etapa de la infancia. Se analizan cómo cada uno de estos medios conduce al escolar no sólo a conocer los hechos, sino a introducirse en la noción de cultura y a adquirir la noción de tiempo histórico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un enfoque para la enseñanza y cultivo de la expresión oral, considerada como uno de los objetivos a conseguir en la enseñanza de la lengua. Se describen varias formas de conocer como se expresan oralmente en clase los alumnos, al narrar una película, una historia, un cuento, al resumir lecturas recientes, mediante diálogos entre compañeros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Barcelona, 2005). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica que la palabra es fundamental para el proceso de la elaboración del pensamiento y para configurar la personalidad. Toda persona como miembro de un grupo social emplea signos o mensajes convenidos para comunicarse. La lengua es esencialmente un instrumento de comunicación y el habla es el uso individual de la lengua, con sus variantes locales y personales. El niño empieza su vida de relación social fuera de la familia en la escuela y es en ella donde tiene que desarrollar y perfeccionar el lenguaje. En el habla infantil hay imitación y creación, por tanto el maestro ha de lograr ese sistema expresivo que tienen sus alumnos. La comprensión oral en los niveles de desarrollo y utilización se hará efectiva cuando se parte de la consideración del habla del niño y por parte del maestro del adecuado conocimiento de la lengua para emplear un habla que enriquezca la del alumno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hacen unas reflexiones sobre la didáctica y el aprendizaje de la lengua en la educación primaria. Se destaca en primer lugar la importancia de favorecer un ambiente escolar donde el niño pueda hablar libremente atendiendo el maestro a lo que dice y cómo lo dice. Para un primer nivel pueden programarse ejercicios que favorezcan la buena articulación y dicción, construcción de palabras a partir de un determinado fonema, construcción de frases a partir de fonemas o grupos silábicos. Para cualquier nivel es adecuado repetir frases de tristeza, alegría, enojo, miedo, para expresar el sentimiento y elevando o bajando el tono. Los ejercicios de observación dirigida, permiten adquirir hábitos para darse cuenta de elementos y detalles de realidades concretas y encontrar la expresión adecuada de la vivencia que quieren comunicar. En los niveles primeros y medios, actualización del vocabulario formando frases en las que entre la palabra objeto de aprendizaje. En el nivel superior ejercicios para aprender palabras abstractas vitales para la formación de conceptos. La importancia del habla en función de los interlocutores puede practicarse en los primeros niveles con los recados y en los superiores con el trabajo en equipo. Finalmente destacar la importancia de las exposiciones orales como antesala de las redacciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se definen las características del oligofrénico, desde el punto de vista lingüístico. De donde se desprende, para algunos autores, la interdependencia existente entre el lenguaje y el pensamiento o inteligencia, aunque se exponen varias hipótesis que pretenden demostrar que el lenguaje es una entidad independiente del pensamiento. También, se explican los factores de los que depende el uso del lenguaje y se destaca la importancia de que el profesor de básica conozca estas cuestiones. Por último, se dan los resultados del Test de Conceptos Básicos aplicado por el Departamento de Orientación y Diagnóstico del Centro de Educación Especial 'Princesa Sofía' a una muestra de alumnos oligofrénicos pertenecientes a este centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'Una lengua, muchas culturas'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de León - FUNIBER, 2008). Incluye anexos. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Memoria de master (UIMP-Instituto Cervantes, 2009). Incluye material anejo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'Una lengua, muchas culturas'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'Una lengua, muchas culturas'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'Una lengua, muchas culturas'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Unidad 1: Introducción del programa y difusión en la comunidad educativa. Unidad 2: Praxis de los órganos bucofonatorios.Cualidades del sonido: intensidad. Codificación semántica, comprensión y canciones populares. Unidad 3: Soplo y ejercicios respiratorios. Cualidades del sonido: duración. Formación y síntesis de familias semánticas. Estructuración de frases. Adivinanzas. Unidad 4: Atención y discriminación auditivas. Cualidades del sonido: timbre. Análisis de conceptos. Nexos. Rimas. Unidad 5: Memoria auditiva. Cualidades del sonido: altura. Antónimos. Estructuración sintáctica. Poesías