184 resultados para AISLAMIENTO


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la evolución de la Educación Artística dentro del Sistema Educativo portugués, en el periodo indicado.. Legislación publicada en los Diarios de Gobierno, en el periodo que comprende el estudio.. Análisis documental.. Diarios de Gobierno.. Análisis de contenido.. La revolución del 28 de mayo de 1926 determina el nacimiento del periodo más negativo de la historia reciente de Portugal, 48 años dirigidos por una estructura política autárquica. Desde el punto de vista cultural, surge el Ministerio de Instruçao Pública como órgano administrador de la política cultural y educativa, que anteriormente se vinculaba con cualquier departamento o Ministerio. Durante este periodo se realiza una gran revolución en el campo de la enseñanza a través de reformas estructurales en todos los grados de enseñanza tratando de erradicar el analfabetismo, dentro de una gran inestabilidad política con sucesivos cambios gubernamentales y caos económico. La política de Salazar conduce al país a un mayor aislamiento internacional que se muestra de forma más intensa durante dos periodos cruciales: al final de la Segunda Guerra Mundial y durante la Guerra Colonial. El aislamiento internacional determina un profundo retroceso político-social. La situación al inicio de la 'Dictadura Nacional' de Salazar era caótica y preocupante, cabe destacar en este periodo el 'Estado Novo' que representa la expresión del Salazarismo represivo. Aparece un segundo periodo represivo durante la instauración del 'corporativismo' y auge de organizaciones para-militares dentro de la sociedad civil, siendo obligada la vinculación de los estudiantes a las citadas organizaciones. Se puede encontrar un último periodo educativo, ejercido bajo el influjo de Veiga SemÒo, tras la muerte de Salazar, que posibilita el acercamiento de la cultura portuguesa hacia Europa, de esta forma, la revolución de los claveles termina con este periodo político-cultural. En Portugal se establece una 'pirámide educativa', de tal forma que en la medida en que se suben los grados, decrece el número de alumnos, trasladándose la división social en la incorporación a los distintos niveles de enseñanza; en este periodo la enseñanza secundaria se caracteriza por ser selectiva y segregativa por las carencias económicas de amplios sectores de la población, que hacen muy difícil el acceder a estos niveles. La enseñanza artística presenta un panorama limitado exclusivamente a dos ciudades: Porto y Lisboa; existe un nivel superior limitado a la formación de arquitectos y artistas plásticos, sin vinculación ni teniendo presentes los movimientos artísticos que se estaban desarrollando en Europa, manifestándose un profundo vacío en los docentes relacionados con la expresión plástica, insensibles a estos fenómenos, dentro de las Escuelas Superiores de Bellas artes. La enseñanza artística de niveles medios está dirigida hacia un sentido utilitario y orientada hacia la industria. Debido a la inexistencia de un mercado de arte en Portugal, los artistas han de optar por la enseñanza para su supervivencia, salvo algunas excepciones que desarrollaban su labor artística a través del 'Secretariado Nacional de Propaganda, Turismo y Cultura Popular'. El análisis del citado periodo muestra un gran desinterés en la escuela primaria por la expresión plástica, de tal forma que incluso no fue contemplado en las programaciones curriculares hasta el final del citado periodo.. La historia de la enseñanza artística en Portugal durante el 'Estado Novo', es una triste historio, se observa el incremento del desinterés por la expresión plástica en las programaciones curriculares en la escuela primaria. La enseñanza artística apenas está institucionalizada en la enseñanza superior, con la excepción de dos cursos industriales secundarios, situación que supone la desmotivación de los más pequeños para la elección de esta profesión en la vida adulta. El arte como actividad cultural, implica una afirmación personal, la investigación científica, la reflexión de vivencias y la utilización de un lenguaje profesional y organizado. El análisis de este periodo muestra la existencia de un Portugal extremadamente insensible al fenómeno artístico, siendo esta situación mucho más preocupante respecto a los propios profesionales de la enseñanza, donde la formación pedagógica de los docentes referida a la expresión plástica es una gran ausente de las Escuelas Superiores y Bellas Artes de Portugal; planteándose la necesidad de presentar posibles alternativas y su puesta en práctica en los planes de estudios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La educación abierta y a distancia (EAD) surge para resolver problemas de aislamiento físico o de mala, escasa o irregular disposición de tiempo por parte de los alumnos, y favorece en ellos el desarrollo de ciertas facultades que posibilitan esta forma de trabajar: la autonomía personal, la capacidad de autoaprendizaje, de autoevaluación,... capacidades que intervienen en el aprendizaje y que dependen del alumno y de su motivación, cuyas constates de interés, curiosidad y dudas encontramos también en el origen de la creatividad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Escuelas rurales y nuevas identidades'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto interdisciplinar, que favorece el trabajo en equipo en las áreas de Humanidades, obtuvo el segundo premio en el IX Certamen de Materiales Curriculares de 2001, organizado por la Consejería de Educación. Mediante la recreación de la vida en un monasterio medieval con su scriptorium y el descubrimiento de la imprenta, los alumnos estudian los orígenes de la escritura, los diferentes lenguajes y lenguas, la evolución del libro y los medios de comunicación. El objetivo es superar el aislamiento de los contenidos de aprendizaje, relacionando las áreas de Lengua Castellana y Literatura, Ciencias Sociales, Geografía, e Historia, que son las fundamentales del proyecto, con otras áreas como Cultura clásica, Religión, Procesos de Comunicación, y Educación Musical. Además, se producen aportaciones de las áreas de Educación Plástica y Visual, Informática, y Ciencias Naturales y Tecnología, y del Departamento de Orientación. El material presenta una estructura de unidad didáctica, con objetivos, contenidos, temporalización, evaluación, orientaciones didácticas, documentos de trabajo, atención a la diversidad y temas transversales, actividades, fichas de evaluación, y fuentes de información consultadas. Se incluyen como anexos las claves de solución de las actividades y el modelo de diploma para los alumnos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material no publicado .- Contiene: 1. Un cuaderno -2. Nueve disquetes

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis del proyecto de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria en Castilla-La Mancha. Se destina a niños de 3 a 18 años, enfermos y que no pueden asistir a clase por un período superior a 30 días. Mediante actividades específicas, se pretende la normalización de la situación escolar del niño compensando el aislamiento social e integrando los contextos familiar, escolar y social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comentario sobre las características de los Colegios Rurales Agrupados (CRA) de Castilla-La Mancha, compuestos por pequeñas escuelas incompletas de diversas localidades unidas en un único colegio. Se pretende romper el aislamiento del alumnado y profesorado, mejorar la calidad de la enseñanza y optimizar los recursos humanos y materiales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Aprender a convivir'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n