6 resultados para museos

em ReCiL - Repositório Científico Lusófona - Grupo Lusófona, Portugal


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto aborda las responsabilidades sociales de los museos contemporáneos tomando como punto de partida la noción de museos como instituciones sociales y al servicio de la comunidad tal y como es defendido por la sociomuseología

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Que España ha arrastrado un atraso secular respecto a los países de su entorno es un lugar común a la hora de caracterizar un desarrollo histórico singular. Que ese atraso se remonta, probablemente, al momento en que comienza el declive del imperio colonial español es una suposición a la que cabría hacer múltiples matizaciones. Que las consecuencias de ese atraso se vieron agravadas en el siglo XX, hasta el punto de suscitar la frase de Unamuno –en la que juegan a partes iguales el sarcasmo y la reivindicación de lo singular, teñido todo ello de un pesimismo muy del gusto tenebrista-, es algo que cualquier observador imparcial –o cualquiera que haya vivido un buen trecho de ese siglo XX- jamás pondría en duda. Máxime, quien conozca el impacto de la sublevación militar de 1936 que condujo, tras una cruenta guerra civil (1936-39), al triunfo del General Franco y a la instauración de una dictadura que habría de sobrevivir durante varias décadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La museología comunitaria es una disciplina de las ciencias sociales que tiene como propósito fundamental desarrollar un proceso de organización comunitaria en torno a la planeación y operación de espacios educativos y culturales dedicados a la investigación, protección, conservación, valoración y difusión del patrimonio natural y cultural de una comunidad o región determinada, cuya misión es promover e instrumentar procesos de enseñanza-aprendizaje que contribuyan en el desarrollo integral para el mejoramiento de la calidad de vida de la población. La museología comunitaria se sustenta en tres conceptos básicos: 1. El Territorio; 2. El patrimonio y 3. La comunidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O presente texto resulta de um trabalho de investigação que buscou compreender como os temas museu, memória, coleção e bem cultural estão representados no campo da literatura, de modo particular no fazer poético. A ênfase na poesia não deve precipitar a idéia de que as relações entre museu e literatura estejam confinadas neste campo literário, por mais que os museus sejam espaços poéticos. Como afirma Tomislav Sola (1989: p.49): “La auténtica comunicación através de los museos ha engendrado siempre una forma de experiencia poética que es al mismo tiempo el único fundamento de todas las consecuencias esperadas de esta comunicación”. É importante explicitar à partida o caráter exploratório desta investigação e o exercício de uma linguagem de fronteira, que quer se movimentar entre o acadêmico e a poético, independente da rima.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hablar de la situación italiana dentro del campo de los eco museos, no es seguramente una cosa simple y esto no es por que Italia sea un país problematico, si no por la naturaleza de la imagen de estos. Los eco museos , de hecho no siguiendo la naturaleza del mismo desarrollo de crecimiento y no respondiendo a un único modo de competición a afrontar, no ofrecen fácilmente un cuadro de síntesis. Teniendo que informar aquí, o sea dar noticias al resguardo de mi país, he escogido de contar algunas sensaciones y reflexiones recogidas de los convenios4 a los cuales recientemente he participado. Inmediatamente, debiendo simplificar, las tres palabras claves que se me han ocurrido son: Patrimonio - Gobierno - Complejidad. Patrimonio porqué hablamos de los eco museos, y sobre todo de el conjunto de bienes materiales e inmateriales que forman nuestra memoria. Gobierno porqué nos referimos a los eco museos como instrumentos para dirigir, guiar, organizar la Complejidad, con la cual aquí, entiendo el conjunto de de varios aspectos que vienen de un territorio y que juntamente lo cualifican.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La colaboración presenta los resultados de la investigación en procesos sobre narrativas construidas sobre el otro en distintos museos de la Península Ibérica, África y América del Sur en los espacios conectados por el fenómeno de la esclavitud. Se analizaron las diferentes narrativas sobre la Memoria y el Olvido y trató de identificar los procesos participativos que movilizan la memoria social para el enfrentamiento e de los desafíos actuales y la construcción de narrativas innovadoras.