5 resultados para teamwork

em Universidad de Alicante


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Paper submitted to ICERI2013, the 6th International Conference of Education, Research and Innovation, Seville (Spain), November 18-20, 2013.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Since 2006, the European Near Earth Asteroids Research (EURONEAR) project has been contributing to the research of near-Earth asteroids (NEAs) within a European network. One of the main aims is the amelioration of the orbits of NEAs, and starting in 2014 February we focus on the recovery of one-opposition NEAs using the Isaac Newton Telescope (INT) in La Palma in override mode. Part of this NEA recovery project, since 2014 June EURONEAR serendipitously started to discover and secure the first NEAs from La Palma and using the INT, thanks to the teamwork including amateurs and students who promptly reduce the data, report discoveries and secure new objects recovered with the INT and few other telescopes from the EURONEAR network. Five NEAs were discovered with the INT, including 2014 LU14, 2014 NL52 (one very fast rotator), 2014 OL339 (the fourth known Earth quasi-satellite), 2014 SG143 (a quite large NEA), and 2014 VP. Another very fast moving NEA was discovered but was unfortunately lost due to lack of follow-up time. Additionally, another 14 NEA candidates were identified based on two models, all being rapidly followed-up using the INT and another 11 telescopes within the EURONEAR network. They include one object discovered by Pan-STARRS, two Mars crossers, two Hungarias, one Jupiter trojan, and other few inner main belt asteroids (MBAs). Using the INT and Sierra Nevada 1.5 m for photometry, then the Gran Telescopio de Canarias for spectroscopy, we derived the very rapid rotation of 2014 NL52, then its albedo, magnitude, size, and its spectral class. Based on the total sky coverage in dark conditions, we evaluate the actual survey discovery rate using 2-m class telescopes. One NEA is possible to be discovered randomly within minimum 2.8 deg2 and maximum 5.5 deg2. These findings update our past statistics, being based on double sky coverage and taking into account the recent increase in discovery.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

¿Se pueden utilizar las habilidades, las técnicas y los principios de la dirección estratégica en el diseño y ejecución de la programación docente de una asignatura? Esta es la pregunta que nos planteamos al diseñar la asignatura Dirección Estratégica de las Tecnologías de la Información perteneciente al Máster Universitario en Ingeniería Informática de la Universidad de Alicante. Estas técnicas las aplicaremos a aspectos clave de la innovación educativa: contrato pedagógico, objetivos, evaluación, trabajo en equipo y comunicación oral. Algunas de las propuestas innovadoras, que tienen el doble objetivo de ser un instrumento de la asignatura pero al mismo tiempo recoger aspectos de dirección y de mejora continua, son el SLA (“Service Level Agreement”) de aprendizaje, las actas de aprendizaje, el análisis de tendencias en las TI y el espacio para la creatividad. Tras dos cursos académicos de ajuste de la propuesta docente, en el curso 2014-2015 hemos analizado el nivel de satisfacción de los estudiantes con la misma y la autoevaluación crítica de los profesores que la han impartido. Los resultados han sido muy satisfactorios, con comentarios del estilo “ha sido una experiencia de aprendizaje efectivo”. Los estudiantes agradecen que los profesores prediquemos con el ejemplo. Nos hace más humanos y más creíbles.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest article es presenten una sèrie d’activitats pràctiques i de reflexions amb el propòsit de fer lectors de poesia a Secundària, tot un repte per al professorat. S’hi insisteix en la necessitat de treballar a l’aula textos poètics per descobrir una altra forma d'utilitzar el llenguatge, vinculada al joc del ritme i la rima de les paraules, i perquè la poesia és indispensable per al desenvolupament intel·lectual i afectiu. Es pretén així facilitar experiències gratificants per ajudar el nostre alumnat a descobrir el gust per la lectura, l'escriptura i la dramatització de textos poètics.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es analizar la influencia de la gestión del conocimiento en los resultados empresariales. En primer lugar, se ha realizado una revisión de la literatura, que ha permitido establecer las dimensiones más comunes de la gestión del conocimiento y de los resultados, para su posterior medición. Se han tomado como dimensiones de la gestión del conocimiento: la creación; el almacenamiento y la transferencia; y la aplicación y uso del conocimiento. La adquisición de información, la diseminación de ésta y la interpretación compartida se han utilizado como medidas para la creación de conocimiento. Asimismo, se han utilizado como medidas de la aplicación y uso del conocimiento, el empowerment, el trabajo en equipo y el compromiso con el conocimiento. Como dimensiones de los resultados se han utilizado resultados operativos, financieros y de innovación. La metodología utilizada se basa en el estudio del caso, a través de datos primarios y secundarios. Los resultados obtenidos muestran que la gestión del conocimiento influye en los resultados tanto operativos, como financieros y de innovación. De este modo, las empresas analizadas que tienen un mayor grado de gestión del conocimiento, a través del trabajo en equipo, incremento del empowerment, flexibilización en la toma de decisiones y una visión global de la empresa, entre otras prácticas, obtienen mayores resultados, tanto operativos, como financieros y de innovación.