2 resultados para physical-function

em Universidad de Alicante


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo. Estimar la reproducibilidad de tres medidas objetivas de desempeño físico de personas mayores en atención primaria. Diseño. Estudio descriptivo y prospectivo con observación directa de la función física por parte de profesionales de la salud de acuerdo a un protocolo estandarizado. Emplazamiento. Tres centros de atención primaria de las provincias de Alicante y Valencia. Participantes. Muestra de 66 personas de 70 y más años, evaluadas en dos ocasiones por el mismo profesional al objeto de replicar idénticas condiciones del estudio, en un intervalo temporal de dos semanas (mediana de 14 días). Mediciones principales. Se evaluó el funcionamiento físico a través de tres pruebas objetivas de desempeño: el test de equilibrio, el de velocidad de la marcha, y la capacidad para levantarse y sentarse de una silla. Estas medidas provienen de los estudios E PESE (Established Populations for Epidemiologic Studies of the Elderly). Se ha calculado la fiabilidad test-retest mediante el coeficiente de correlación intraclase. Resultados. Los coeficientes de correlación intraclase (CCI) fueron de 0,55 para el test de equilibrio, de 0,69 para el test de levantarse de la silla, y de O, 79 para el de velocidad de la marcha. El valor para la puntuación total de la batería EPESE fue de 0,80. Conclusiones. La reproducibilidad de estas medidas de desempeño es tan aceptable como las aportadas por la bibliografía de referencia. Estas pruebas de desempeño permiten evaluar con rigor cambios importantes en funcionamiento y salud que se producen con el tiempo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

We present a study where the energy loss function of Ta2O5, initially derived in the optical limit for a limited region of excitation energies from reflection electron energy loss spectroscopy (REELS) measurements, was improved and extended to the whole momentum and energy excitation region through a suitable theoretical analysis using the Mermin dielectric function and requiring the fulfillment of physically motivated restrictions, such as the f- and KK-sum rules. The material stopping cross section (SCS) and energy-loss straggling measured for 300–2000 keV proton and 200–6000 keV helium ion beams by means of Rutherford backscattering spectrometry (RBS) were compared to the same quantities calculated in the dielectric framework, showing an excellent agreement, which is used to judge the reliability of the Ta2O5 energy loss function. Based on this assessment, we have also predicted the inelastic mean free path and the SCS of energetic electrons in Ta2O5.