4 resultados para content validity

em Universidad de Alicante


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Fundamentos: El Physician Readiness to Manage Intimate Partner Violence Survey (PREMIS) es uno de los cuestionarios más completos en el contexto internacional para la valoración de la capacidad de respuesta frente a la violencia del compañero íntimo por los profesionales de Atención Primaria de Salud. El objetivo de este estudio fue determinar la fiabilidad, consistencia interna y validez de constructo de la versión española de este cuestionario. Métodos: Tras la traducción, retrotraducción y valoración de la validez de contenido del cuestionario, se distribuyeron en una muestra de 200 profesionales de medicina y enfermería de 15 centros de atención primaria de 4 Comunidades Autónomas en 2013 (Comunidad Valenciana, Castilla León, Murcia y Cantabria). Se calcularon los coeficientes alfa de Cronbach, los de correlación intraclase y rho de Spearman (test-retest). Resultados: la versión española del PREMIS incluyó 64 ítems. El coeficiente α de Cronbach fue superior a 0,7 o muy cercano a ese valor en la mayoría de los índices. Se obtuvo un coeficiente de correlación intraclase de 0,87 y un coeficiente de Spearman de 0,67 que muestran una fiabilidad alta. Todas las correlaciones observadas para la escala de opiniones, la única tratada como estructura factorial en el cuestionario PREMIS, fueron superiores a 0,30. Conclusiones: el PREMIS en español obtuvo una buena validez interna, alta fiabilidad y capacidad predictiva de las prácticas auto-referidas por médicos(as) y enfermeros(as) frente a casos de violencia del compañero íntimo en centros de atención primaria.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Objectives: To design and validate a questionnaire to measure visual symptoms related to exposure to computers in the workplace. Study Design and Setting: Our computer vision syndrome questionnaire (CVS-Q) was based on a literature review and validated through discussion with experts and performance of a pretest, pilot test, and retest. Content validity was evaluated by occupational health, optometry, and ophthalmology experts. Rasch analysis was used in the psychometric evaluation of the questionnaire. Criterion validity was determined by calculating the sensitivity and specificity, receiver operator characteristic curve, and cutoff point. Testeretest repeatability was tested using the intraclass correlation coefficient (ICC) and concordance by Cohen’s kappa (k). Results: The CVS-Q was developed with wide consensus among experts and was well accepted by the target group. It assesses the frequency and intensity of 16 symptoms using a single rating scale (symptom severity) that fits the Rasch rating scale model well. The questionnaire has sensitivity and specificity over 70% and achieved good testeretest repeatability both for the scores obtained [ICC 5 0.802; 95% confidence interval (CI): 0.673, 0.884] and CVS classification (k 5 0.612; 95% CI: 0.384, 0.839). Conclusion: The CVS-Q has acceptable psychometric properties, making it a valid and reliable tool to control the visual health of computer workers, and can potentially be used in clinical trials and outcome research.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente estudio ha sido desarrollar un instrumento válido y fiable para evaluar la competencia digital del profesorado. El Cuestionario sobre la Competencia Digital del profesorado de la Educación Superior Española fue construido a partir de la revisión bibliográfica de estudios e investigaciones referentes a la temática. Dicho instrumento está compuesto de 112 ítems, distribuidos en cuatro dimensiones. Se ofrecen los diferentes resultados obtenidos de los valores de alfa de Cronbach, así como una serie de estadísticos descriptivos. La población ha estado formada por 8.013 docentes, obteniendo 1.145, la validez de contenido fue evaluada mediante juicio de expertos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha realizado una investigación acerca del uso del ordenador y de los objetos de aprendizaje que utilizan los estudiantes en una asignatura de Arquitectura Técnica de la Universidad de Alicante. Para ello, se ha creado un instrumento que analiza la utilidad percibida de los objetos de aprendizaje en la adquisición de las competencias y las actitudes de los estudiantes hacia el uso del ordenador. Los análisis realizados indican que el instrumento de medición elaborado es fiable y válido. La validez de contenido del instrumento se analizó a través del juicio de expertos (validez general del cuestionario = .912, p-valor = .000). La validez de constructo se estudió a través del análisis de su estructura interna, sometiendo a un análisis factorial los ítems de la versión definitiva del cuestionario (se identificaron cuatro factores que juntos explicaron el 45.65% de la varianza). La fiabilidad del instrumento se analizó calculando su consistencia interna por medio del coeficiente alpha de Cronbach (? para el total de la escala = .90).