3 resultados para SIgA

em Universidad de Alicante


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Les realitats de les escoles infantils són molt diverses, ja que no solament integren xiquets amb diferents capacitats per a aprendre, interessos i motivacions, sinó també xiquets amb diferents contextos socials i culturals de procedència. Aquest fet, conjuntament amb la diversitat de centres i professionals que els integren, fa que l’escola siga un laboratori per a l’aprenentatge professional i que el dia a dia proporcione moltes d’experiències enriquidores i plenes de coneixement. En aquesta pràctica apareixen alguns dubtes i necessitats reals manifestades per mestres i educadors d’escoles infantils. La seua senzillesa i claredat és un indicador que en educació infantil el que importa és el concret, el proper i els petits detalls de les coses sense deixar de ser per això menys rellevants.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El juguete es uno de los productos emblemáticos de la industria de la provincia de Alicante; en particular, del distrito industrial de la Foia de Castalla. Sus inicios se remontan a finales del siglo XIX; desde entonces, varios motivos han permitido que el valle del juguete siga registrando la mayor concentración geográfica del sector en España. Entre los factores que propiciaron su desarrollo y expansión está la publicidad, una técnica y forma de comunicación que da a conocer los productos pero que también actúa como aceleradora de la demanda. Sin ella, el desarrollo de la industria tal y como la conocemos no hubiera tenido lugar. La publicidad, en su sentido moderno, se inició en España en el primer tercio del siglo XX. Hasta la actualidad ha acompañado al sector juguetero en su evolución. Su historia, hecha de imágenes, palabras y sonidos, forma parte de la historia del juguete en Alicante. Y esa es también nuestra historia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Para que la cuarta transición siga un proceso adecuado, antes de producirse el tránsito desde la Enseñanza Secundaria hacia la Universidad, los Ciclos Formativos, o el mundo laboral, se deben planificar desde los Institutos una serie de actuaciones de orientación al alumnado y a las familias con el fin de familiarizarles con el nuevo entorno al que se va a acceder. Nuestra investigación se ha diseñado en un doble plano: por un lado, conocer la actuación desarrollada en los Institutos de Secundaria en esta tarea de transición; por otro, ofrecernos como recurso de orientación complementando las acciones diseñadas para favorecer esta cuarta transición. Partiendo de la hipótesis de que los IES, a través de los Departamentos de Orientación, y en el Plan de Acción Tutorial, recogen actividades de orientación para el alumnado que acaba los estudios de Bachillerato, queremos conocer qué tipos de actuaciones se plantean, y al mismo tiempo participar, como Red, en este proceso orientador proponiendo una actividad informativa que desarrollaríamos en distintos Centros de Secundaria, con alumnado, profesorado, y familias interesadas, y diseñada especialmente para el acceso a los estudios Universitarios. Para desarrollar el trabajo contamos con Centros de Secundaria de la provincia de Alicante.