6 resultados para Residuos agricolas

em Universidad de Alicante


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo ha sido realizado gracias a la ayuda de los proyectos CTQ2008-05520 (Ministerio de Ciencia e Innovación) y Prometeo/2009/043/FEDER (Generalitat Valenciana).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Valorizacion energética de residuos. Experiencia de la UA. Coincineración en cementera.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha utilizado una planta de tratamiento a escala laboratorio consiste en un biorreactor de membrana (MBR). Esta planta está compuesta por un reactor biológico de 25 L de capacidad. Se utilizó una membrana plana de micro filtración marca Kubota de polietileno clorado, tamaño de poro 0,1 μm y área de filtración 0.116 m2. Se utilizaron como condiciones de operación: tiempo de residencia hidráulico 3 días, caudal de permeado 0.35 L/h y LMH 3 L/m2h. Se ha podido comprobar que es posible adaptar una población microbiológica a las particulares características químicas del lixiviado procedente de la planta y tratar estos lixiviados en un reactor biológico de membrana sumergida operando en condiciones habituales de sólidos en suspensión en el reactor entre 8-12 g/L durante un periodo de 6 meses. El proceso utilizado permite reducir la materia orgánica (97% DBO5 y 40% DQO) presente en estas corrientes residuales, agotando prácticamente toda la materia biodegradable. Respecto a los contenidos de nutrientes, el tratamiento MBR ensayado permite reducir de 35-40% el nitrógeno total, 45-50% el nitrógeno amoniacal y un 65-70% el fósforo total. Los sólidos en suspensión se han reducido en el efluente tratado en más de un 99%.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la comunicación presentada en el I Congreso de Estudiantes de Ingeniería Química de la Universidad de Alicante, 13-14 abril 2010.