3 resultados para Pobres Cuidados médicos

em Universidad de Alicante


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Conocer los resultados en trminos de ganancia funcional de la aplicacin de un sistema de registro electrnico basado en el ndice de Barthel y la prevencin de efectos adversos como mtodo de prescripcin y ejecucin de cuidados estandarizados, utilizado por estudiantes de enfermera bajo la tutela de enfermeras clnicas acreditadas durante las prcticas clnicas tuteladas en la Universitat Jaume I. Material y mtodos: Estudio descriptivo, prospectivo, longitudinal, multicntrico. Se incluyen los registros electrnicos con estancia entre 5 y 9 das relacionados con las 6 camas que los estudiantes tienen asignadas en las unidades de medicina interna, ciruga y traumatologa de 5 hospitales pblicos y privados de la provincia de Castelln. Se estudian variables sociodemogrficas y clnicas, riesgo de efectos adversos al ingreso, evolucin de la capacidad funcional y ganancia funcional al alta. Se analiza la dependencia de las variables con la ganancia funcional y las diferencias entre grupos (p<0,05). Resultados: Con una muestra de 141 registros, la edad media es de 70,96 (s=15,64), sin diferencias significativas segn sexos (p<0,05). El 68% (n=71) son procesos médicos con estancia media de 6,62 das (s=1,34) y complejidad media de 4,2 (s=2,6). La muestra presenta riesgo moderado-elevado de lceras por presin (30%), cadas (68%) y desnutricin (52%). Los planes de cuidados estandarizados supone una ganancia funcional media de 7,06 puntos (s=20,09), sin diferencias significativas entre grupos (p<0,05). Discusin: La formacin del estudiantado con metodologa que implica toma de decisiones en la planificacin de cuidados puede aportar mejoras en la calidad asistencial.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone como objetivo principal mostrar y analizar tres fuentes documentales inditas del siglo XVIII, localizadas en el Archivo Municipal Sant Joan dAlacant que aportan informacin sobre la gestin de enfermera realizada en el Hospital San Juan de Dios de Alicante. Son tres las fuentes documentales que se transcriben y analizan, una relacin jurada de Fray Joseph Martnez Maza, fechando el documento entre 1710 y 1718; un Real privilegio de S.M. para amortizar la cantidad de 120 libras libres de sello y dems. Dado en 23 de enero de 1794, a favor del convento hospital de N.P. San Juan de Dios de la ciudad de Alicante y un formulario o modelo para dar cumplimiento a la orden del nuncio de su Santidad referente a las rentas, gravmenes, limosnas y otras entradas, con la curacin a pobres, enfermos, con arreglo a los libros de caja, datando el documento entre 1748 y 1760.